20 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Comunicado de prensa
(20 de enero, 2010) Autoridades y expertos de la región y de organismos internacionales discutirán las estrategias de salida de la crisis y los desafíos en política fiscal en el XXII Seminario Regional de Política Fiscal, que se realizará el martes 26 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, inaugurará el encuentro a las 09:00 horas. Funcionarios de gobierno de alto nivel y representantes de organismos internacionales y multilaterales participan en el seminario, que se prolong…
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
O movimento de reformas econômicas que tomou conta dos países da periferia nas duas últimas décadas do século passado deve ser encarado como um fenômeno sistêmico: um aspecto decisivo do processo de reestruturação econômica em escala mundial que se desenvolve nesse quadro histórico. Mas não apenas isso, ele expressou igualmente a resposta dada por diferentes países aos problemas suscitados pelas situações de crises mais ou menos profundas e pela percepção por parte de suas elites dirigentes de oportunidades que se lhes abriam no novo contexto internacional. Combinação sempre diferenciada…
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
Esta publicación es fruto de la voluntad de la CEPAL, SEGIB y CIDOB de continuar difundiendo la Agenda de Desarrollo Iberoamericana a un público más amplio. El cuarto volumen de esta colección reúne las contribuciones y recomendaciones de expertos economistas iberoamericanos para dar un impulso renovado a los procesos de desarrollo social y económico de la región. Tras las reflexiones sobre las políticas económicas y sociales que se han efectuado en los últimos años en la región, publicadas en las monografías Visiones del desarrollo de América Latina (2007);, Hacia un nuevo p…
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
Nos complace presentar el segundo número de Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, elaborado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El objetivo es contribuir, con información y análisis, al complejo proceso de toma de decisiones relativas a la agricultura y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Los dos últimos añ…
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
We are pleased to present the second edition of _e Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: a Perspective on Latin America and the Caribbean, jointly prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA). The purpose of the report is to contribute information and analysis to the complex decision-making process regarding agriculture and rural development in Latin America and the Caribbean. The last two years have been…
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
En los últimos años se han verificado un conjunto de reformas en los Seguros de Desempleo en Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y Uruguay, las que si bien han tenido alcances diversos, desde estructurales a cambios paramétricos, han estado orientadas a mejorar la efectividad y eficiencia de estos Sistemas, por la vía de extender beneficios hacia de trabajadores inicialmente no cubiertos, a mejorar las bases del financiamiento, y a fortalecer los vínculos con políticas activas de capacitación y de servicios de empleo. Además, desde 2008, estos regímenes han adoptado medidas de carácter anticíc…
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
En este trabajo realizamos estimaciones del tipo de cambio real de equilibrio para 17 países de América Latina, por medio de un modelo de corrección de errores. Los principales resultados de este estudio pueden resumirse en: (1) Pese a la heterogeneidad de la región, existen algunos fundamentos que juegan un papel preponderante para explicar la dinámica del tipo de cambio real en un gran número de países de América Latina. Dentro de estos fundamentos destacan: la productividad relativa de los respectivos países con respecto a sus principales socios comerciales (Balassa-Samuelson), …
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
Este trabajo pretende contribuir a enfrentar los efectos de las crisis actual sobre el empleo identificando los episodios de crisis experimentados en América Latina durante las últimas dos décadas y su naturaleza en cuanto a su globalidad, intensidad, duración, difusión y a la forma de ajuste del mercado de trabajo. La contracción económica afecta los niveles de empleo, aumenta el desempleo, el subempleo visible, los salarios y el empleo informal, aunque en magnitudes variables según los países. Se concentra, posteriormente, en analizar la experiencia existente en políticas de empleo para enfr…
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
O Relatório de Estabilidade Financeira do Banco Central do Brasil (Bacen) de maio de 2009 afirma que a crise das subprime deflagrada em 2007 nos Estados Unidos da América (EUA) alastrou-se pelo mundo e indica que, apesar das melhorias constatadas durante 2009 em relação ao funcionamento dos mercados, os desdobramentos da crise ainda são incertos. Essa opinião é compartilhada por muitos outros, por exemplo, Roubini (2009), que acredita que o pior ainda está por vir. Este estudo visa a discutir o impacto dessa crise sobre o financiamento das empresas brasileiras de capital aberto com ações…
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:22
|
Publicación
O objetivo da pesquisa é estimar os incentivos concedidos às exportações brasileiras no período de 1990 a 2004. São consideradas incentivos as diferenças de tratamento tributário ou financeiro em decorrência da destinação do produto para o mercado interno ou externo, com impacto sobre as finanças da União ou dos estados. Os incentivos - fiscais, sobre o financiamento, e especiais - foram calculados em bases trimestrais, e agregados segundo a Classificação Nacional de Atividades Econômicas (Cnae). …
1 Ene 2010, 00:00 - 7 Oct 2025, 22:26
|
Publicación
O artigo busca desenvolver uma análise dos determinantes institucionais da performance macroeconômica do Brasil, entre 1999 e 2008, considerando-se as interações das estruturas que suportam o atual modelo econômico com a política econômica que lhe corresponde. A concepção teórica subjacente a esse tipo de abordagem parte da premissa de que as regularidades macroeconômicas são estabilizadas e reproduzidas por meio de arranjos institucionais e organizacionais específicos. …