Summary During the 1980's, the Dominican Republic made attempts at macroeconomic reform that saw little success. A decade later a stabilization and structural reform package was implemented. This package included, among other aspects, inflation control through monetary restraint and a tax and tariff reform which sought to increase the efficiency of the prevailing tax structure and eliminate its relative price distortion while maintaining fiscal equilibrium. Price stabilization was achieved, nominal import tariff rates were reduced and the economy started on a growth trajectory th…
Summary Following a period of economic growth, political stability and poverty reduction spanning two decades (1960-1979), Costa Rica experienced at the beginning of the 1980´s the worst recession in its most recent history. In 1981 and 1982 gross domestic product (GDP) fell by -2.3% and -7.3%. Analysts pinpoint to short term economic factors and long run structural problems as the main causes of the recession. Short term economic factors comprise the end of the coffee price bonanza and the second oil shock. Long run structural factors are rooted in the economic imbalances generated b…
Resumen
El
presente documento constituye el informe final del proyecto Remesas y economía
familiar, II fase, cuyo principal objetivo es estudiar el uso productivo de
las remesas en los países centroamericanos y promover fórmulas concretas para
ampliar y mejorar dicho uso.
Esta
segunda fase comprendió varias etapas de trabajo. Primero, se realizó una
investigación general orientada a examinar las tendencias más recientes de las
remesas en Centroamérica, y en particular los estudios y planteamientos sobre
su uso productivo, incluyendo también algunas otras experiencias
internacionales selecciona…
Resumen Entre 1974 y 1998, la economía y la agricultura chilena recibieron el impacto de las reformas estructurales y de la apertura externa. En la primera etapa, hasta 1983, y dadas las condiciones políticas imperantes, las reformas y ajustes se aplican en Chile con todo rigor y sin obstáculos. Luego de la crisis, a partir de 1984, las políticas se tornan menos ortodoxas, el Estado acude al rescate del sistema financiero privado, las fluctuaciones del mercado internacional son atenuadas con el mecanismo de bandas de precios, poderes compradores, y valores aduaneros mínimos. Se fomentan las ex…
This study attempts to contribute to a better understanding of foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean by examining the plentiful but disparate statistical information available on the subject within the context of a conceptual framework based on an analysis of corporate strategies. The research programme of the Unit on Investment and Corporate Strategies is structured around the analysis of the specific situations of individual investor countries and of FDI recipient countries and destination industries in the region. This research, combined with the statistical inf…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
En este trabajo se estiman, con una metodología sencilla, indicadores de discrecionalidad fiscal. Se identifica así para un conjunto de países de América Latina en la década de los noventa lo que ha sido el componente cíclico en el saldo de las cuentas públicas, es decir el monto de ingresos y gastos que se asocian a movimientos transitorios del nivel de actividad. Por diferencia se obtiene una medida del saldo discrecional, variable que representa un indicador de mediano plazo del estado de las cuentas públicas. Las normas presupuestarias que contemplan estos mecanismos, además de asegurar so…
Introducción
En los albores del próximo siglo, la trama de compromisos integradores suscritos en las Américas quedará reducida a cinco tratados fundamentales clasificables, según se propone en este trabajo, en dos grandes tipos. De un lado a nivel hemisférico el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (tipo A:'); absorberá a todos los actuales tratados similares que están vigentes. De otro lado a nivel subregional sobrevivirán cuatro tratados (tipo B );: el Mercado Común del Sur, la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común Centroamericano, y la Comunidad del Cari…
Presentación La economía cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa, en su segunda edición -corregida, ampliada y actualizada-, presenta una contribución más a la serie de investigaciones sobre la realidad económica y social de la región, que de manera sistemática emprende la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por mandato de los países. A fines de los años ochenta, la rápida disolución de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas significó el desmoronamiento de los nexos de Cuba con los países socialistas europeos. El país se vi…
Resumen El documento examina el vínculo entre desempeño económico y pobreza en Honduras, destacándose que el buen desempeño económico es una condición necesaria para sustentar una estrategia de reducción de la pobreza, pero que ello no es suficiente para superar, en un plazo razonable, un fenómeno estructural que afecta a una fracción muy elevada de la población del país. Se hace un análisis de la relación entre la evolución macroeconómica y los determinantes claves de la pobreza y se destaca la incidencia en ésta del crecimiento del producto por habitante, la evolución del empleo y del desem…
Resumen La mundialización de la economía ha traído consigo diversos efectos sobre el empleo, dentro de los cuales se destacan los cambios en las estructuras de trabajo, abriendo paso a nuevas formas, 'atípicas' de empleo. Tales modalidades muchas veces son asociadas a una baja calidad de empleo, hasta el punto de utilizar los conceptos 'modalidades atípicas de empleo' y 'empleos precarios' como expresiones sinónimas. Se afirma en la literatura que son las mujeres las más afectadas por estos cambios.En este estudio se observa una particular modalidad atípica de emp…
Abstract Economic globalization has had a variety of consequences for employment including changes in labour market structure, making way for new non-standard (or atypical ) forms of employment. These are often associated with low-quality employment, to such an extent that the concepts non-standard forms of employment and precarious employment are used as synonymous expressions. The literature shows that women have been affected the most by these changes. This study considers a particular example of non-standard employment: part-time work in Chile. The …
Resumen Este trabajo analiza las crisis bancarias de un grupo de países del Hemisferio Occidental, Europa, África y Asia. El tema de las crisis bancarias ha cobrado particular relevancia en la literatura en los años recientes, debido a los altos costos que las mismas han tenido sobre la estabilidad macroeconómica. En los últimos 17 años, las crisis en los sistemas bancarios se han generalizado en el contexto internacional. Durante ese periodo, por lo menos 120 países han experimentado algún tipo de crisis bancaria. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo recopilar la evidencia empír…
Resumen La apertura de la economía a la competencia externa, la desregulación de múltiples mercados y la privatización de activos del Sector Público están induciendo transformaciones profundas en el comportamiento de las economías de América Latina. Las mismas pueden observarse a nivel micro, meso y macroeconómico, esto es, en el plano de la conducta cotidiana de los agentes económicos individuales, en la estructura y comportamiento de sectores específicos de actividad y mercados particulares de factores —capital, trabajo, tecnología, tierras— y, finalmente, en el ámbito más agregado de las in…
Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. Este documento analiza las características de la aglomeración productiva generada a raíz de la puesta en marcha del proyecto minero Yanacocha, en el departamento Peruano de Cajamarca.. La Minera Yanacocha S.A. es un joint-v…
Resumen
El objetivo del presente trabajo es evaluar el sistema de salud en México, tomando en consideración las modificaciones legales y operativas recientes llevadas a cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud. Con base en lo anterior se propone una agenda de temas a incorporar en la discusión y se sugiere una serie de lineamientos a considerar en el diseño de posibles reformas futuras.
En el capítulo I se examinan los aspectos teóricos que sirven de marco de referencia al análisis y se destacan algunas de sus implicaciones en materia de políticas públicas. El c…
El presente estudio tiene por objeto contribuir a comprender mejor el fenómeno de la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, examinando la abundante pero heterogénea información estadística disponible sobre el tema en el contexto de un marco conceptual basado en un análisis de las estrategias empresariales. El programa de investigación de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales está estructurado en el estudio de las situaciones particulares de determinados países inversionistas, de países receptores de IED y de industrias de destino de la IED en la región…
Export Growth in Latin America: Policies and Performance by Carla Macario with Regis Bonelli, Adriaan ten Kate and Gunnar Niels. Latin American and Caribbean countries have substantially transformed their economies over the past decades by adopting policies that set aside import substitution development strategies and foster a greater outward orientation of their economies, assigning a high priority to increasing exports. Nevertheless, in most cases export performance is still deficient, and many countries in the region have not fully taken advantage of the opportunities arising from …
This book provides an assessment of Latin American 20th century economic performance from a comparative and historical perspective. The author uses growth accounting methods and previously unavailable long-term series data to present a comprehensive analysis of Latin American development over the course of the century. This book will prove a valuable asset to students and scholars of Latin American economics, international economics and development economics. --BOOK JACKET.…