The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Port of Spainrecentlybrought together decision makers from Belize, Grenada and Trinidad and Tobago to examine the trade-related performance of Caribbean countries.
he basis for discussion was the ECLAC study entitled “Monitoring trade agreements: Improving export performance and promoting industrialization in the goods-producing economies of the Caribbean”. The study highlighted that the exports of Belize, Suriname, and Trinidad and Tobago are concentrated towards few markets, most notably the United Stat…
En este documento se compilan los trabajos expuestos en el Seminario de Discusión: Resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI), realizado en septiembre de 2016 y organizado de forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS) y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de la Argentina. Sus contenidos contribuyen a responder interrogantes contemporáneos centrales, como el papel ambivalente de la revolución tecnológica que, a la vez que abre opciones par…
Durante las últimas décadas se ha desarrollado en América Latina un intenso debate sobre los alcances y contenidos relacionados con el derecho a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo. La región ofrece numerosos ejemplos de reformas educativas que, en su diversidad, son muestra de la heterogeneidad de situaciones, posibilidades y preferencias. No obstante, debe reconocerse la existencia de ciertos patrones comunes a la mayor parte de las reformas implementadas. El presente documento, a partir de una primera aproximación regional, ofrece una revisión de tres casos que res…
La reforma de los sistemas educativos parece ser una de las prioridades más claras en las agendas de los países latinoamericanos. La necesidad de lograr sociedades más equitativas, inclusivas y cohesionadas, que promuevan el crecimiento económico, el empleo de calidad y la consolidación de los sistemas democráticos depende de que los países logren mejoras en la cobertura, calidad, inclusión y equidad de sus sistemas educativos. En este marco se percibe un intenso debate sobre los alcances y contenidos de los derechos a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo.
El presente …
El mercado de pagos electrónicos es, como la literatura lo conoce, un mercado bilateral o de dos colas. Este tipo de mercados se caracteriza por la existencia de una plataforma o varias que permiten la interacción entre los dos lados del mercado y además un grupo de agentes que generan externalidades en otro grupo distinto. En el caso a ser estudiado se tiene un conjunto de usuarios de tarjetas que interactúan con los comercios y por otro lado se tiene a los comercios interactuando con las redes, adquirentes, procesadores y emisores.
El presente estudio releva los costos asociados a la relació…
A raíz de la crisis financiera internacional de 2008, la banca de desarrollo en México empezó a desempeñar un papel más importante; en especial, después de la reforma financiera de 2014, mediante la cual se otorgó mayor relevancia a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los instrumentos de fomento utilizados, destacan el factoraje y las garantías. En el caso del factoraje, se favoreció en primer lugar a proveedores de grandes empresas y, posteriormente, del sector público. Por su parte, las garantías han sido las grandes impulsoras del financiamiento de fomento durante los últimos añ…
En América Latina, la disponibilidad de información sobre la movilización de fondos para el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de sus países, incluidos aquellos para enfrentar el cambio climático, resulta fundamental para estimar la capacidad de responder a los desafíos de la región y poder planificar mejor las políticas de desarrollo. El presente documento presenta un análisis exhaustivo de la evolución de los flujos de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribey y un análisis específicamente centrado en el financiamiento del cambio climático.…
Este estudio hace un análisis de la forma en que en Costa Rica se ha encarado la necesidad de propiciar la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa (Pyme). La experiencia de este país ofrece algunas particularidades en el manejo del concepto de Pyme, ya que sus políticas también incorporan a la microempresa y al denominado sector emprendedor, que está constituido por el trabajador independiente que ofrece productos o servicios similar a las empresas Pyme, pero no está organizado en algún tipo de empresa, y estadísticamente es parte del trabajador independiente y del sector informal…
El presente documento es un alcance al estudio sobre “Inclusión Financiera de las PYMES en el Ecuador” y describe con mayor detalle los principales productos financieros que el Estado ha implementado para el apoyo financiero a las PYMES.…
El objetivo de este documento consiste en identificar dos instrumentos en el caso de Colombia que permitan impulsar la inclusión financiera de las pymes, particularmente a través del papel que puedan cumplir los bancos de desarrollo. Este documento constituye una base para identificar buenas prácticas dentro de los lineamientos del documento sobre inclusión financiera (IF) para pymes en Colombia elaborado en 2016.…
En este documento se presentan tres estudios que revisan diferentes aspectos de las transformaciones tecnológicas, su impacto en los mercados laborales y los desafíos para las políticas laborales y del mercado de trabajo.
En el primer estudio, Werner Eichhorst revisa el posible impacto de las nuevas tecnologías en los empleos del futuro y sus características, así como la división global del trabajo y subraya el papel de las instituciones del mercado laboral como instrumentos para influir en el futuro del trabajo. En el segundo estudio, Juan Manuel Rodríguez resume primero las características d…
The U.S. economic expansion remains on track and it has entered its ninth year. October marked the 100th month of growth for the U.S. economy. In about two years the current economic expansion will be the longest on record.1 The unemployment rate sits at 4.1%, the lowest level since December 2000, suggesting the economy has reached, or nearly reached, full capacity.
In the third quarter, the U.S. economy achieved a milestone: the output gap closed. This is the first time that the output gap, or the difference between the actual GDP (based on data by the U.S. Department of Commerce’s Bureau of …
Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social.
La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 …
The handiwork of CHATT will be on display at ECLAC Caribbean’s Port of Spain office for these three days, and several of the participating artisans will be present to share information on their work.
Members of the diplomatic community and the United Nations system were invited to enjoy this unique display of craftwork, which includes decorative and wearable crochet items, jewelry, clothing, hand –crafted lighting, glass and crystal works, all of which are on sale, just in time for early Christmas shopping!
The six-year-old organization CHATT, is based in Chaguanas, Trinidad …
In the last six months, Caribbean island states have suffered the consequences of the worst hurricane season this century with more than 102 deaths and territories that were completely devastated, such as Barbuda, Anguilla, Saint Martin, Dominica, Cuba and Puerto Rico, among others. To help in their reconstruction and future adaptation to natural disasters, the criteria enabling them to access financing must be changed, according to the senior international officials gathered in New York at a special session of the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC), convened to address the ef…
Los Estados insulares del Caribe han sufrido en los últimos seis meses las consecuencias de la peor temporada de huracanes del siglo, con más de 102 fallecidos y territorios completamente devastados, como Barbuda, Anguila, San Martín, Dominica, Cuba y Puerto Rico, entre otros. Para ayudar en su reconstrucción y futura adaptación a los desastres naturales será necesario cambiar los criterios que permiten su acceso a financiamiento, coincidieron hoy altos funcionarios internacionales reunidos en Nueva York en una sesión especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)…
Financing the 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 goals (SDGs), approved by United Nations Member States in 2015, requires the urgent dismantling of the culture of privilege that still reigns in the region of Latin America and the Caribbean, and which is manifested in current high levels of tax evasion and corruption, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, stated today at a high-level event held at UN headquarters in New York.
Bárcena was one of the main speakers at the Dialogue of the Executive Secretaries of the Regional Commissions with the UN General Assembly Second Co…
El financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS), aprobados por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, requiere de manera urgente el desmantelamiento de la cultura de los privilegios que aún impera en la región de América Latina y el Caribe, y que se manifiesta en los altos niveles de evasión tributaria y corrupción existentes, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un evento de alto nivel realizado en la sede de la ONU en Nueva York.
Bárcena fue una de las oradoras principales en el Diálogo de los Secretarios Ej…
On the 18th and 19th of October 2017 ECLAC welcomed leaders of Latin American development banks, central banks, government policy makers and other international experts for a constructive discussion on financial inclusion of SMEs in Latin America at its headquarters in Santiago, Chile.…