This study analyses the determinants of firm dynamics in developing countries, using Argentina as an illustrative case. It explains firm entry and exit at the regional level, distinguishing three groups of manufacturing activities: low-, medium- and high-tech. The study finds that both region- and sector- specific determinants explain firm dynamics, but the impact is not homogeneous across sectors. In particular, for low-tech industries, there is a need for explanatory variables as a proxy for the specificities of developing economies (poverty, informal economy and idle capacity). There is als…
En este artículo se analizan los determinantes de la dinámica empresarial en los países en desarrollo, tomándose como ejemplo la Argentina. Se explica la entrada y salida de las empresas a nivel regional y distinguen actividades manufactureras de tecnología baja, media y alta. Se concluye que hay factores regionales y sectoriales que explican esa dinámica, aunque el efecto no es homogéneo en todos los sectores. En los sectores de tecnología baja son particularmente relevantes las variables explicativas características de las economías en desarrollo (pobreza, economía informal y capacidad ocios…
This article analyses Brazil’s recent inflation dynamic, considering different expectations environments within the New-Keynesian Phillips curve framework, to observe how the potential for discretionary behaviour by the monetary authority can interfere in economic agents’ forward-looking expectations, and how that interference can affect the way inflation responds to its inertial component and to business-cycle fluctuations. To that end, the study estimates the New-Keynesian Phillips curve and its hybrid version, using the heteroscedasticity-and-autocorrelation-consistent (HAC) estimator of th…
En este estudio se analiza la dinámica reciente de la inflación brasileña considerando distintas hipótesis de expectativas para observar la manera en que un posible comportamiento discrecional de la autoridad monetaria puede interferir en las expectativas con miras al futuro de los agentes y la forma en que esa interferencia puede afectar la respuesta de la inflación a su componente inercial y a las oscilaciones en los ciclos económicos en el marco de la curva de Phillips neokeynesiana. Para ello se realizan estimaciones de dicha curva y de su versión híbrida con el método generalizado de mome…
This study analyses the effects of trade facilitation on Chilean exports in 2006-2014. It reviews evidence and studies on trade facilitation and its effects, mainly in South America; and it analyses Chile’s export basket. An extended gravity model is then estimated for Chile’s bilateral trade flow with 89 countries, to measure the effect of trade facilitation during the period analysed. The estimation is performed using static panel data with fixed, random and dynamic effects. The key results show that the estimation that best describes Chile’s export behaviour is that which uses static panel …
En este estudio se analizan los efectos de la facilitación del comercio en las exportaciones chilenas durante el período 2006-2014. Se revisarán las evidencias y los estudios sobre la facilitación del comercio y sus efectos, principalmente en América del Sur, y se analizará el patrón exportador chileno. Posteriormente, se estimará un modelo gravitacional ampliado relativo a flujos del comercio exterior bilateral chileno con 89 países, para medir el efecto de la facilitación del comercio durante el período analizado. Dicha estimación se realizará mediante datos de panel estáticos con efectos fi…
The purpose of this paper is to introduce the gender dimension into the analysis of tax incidence in Argentina. To that end, the impact of direct and indirect taxes on income and distribution by gender is calculated to establish the progressivity of taxes and the effects on gender equity when household classifications are analysed. The findings show that while the tax system is moderately progressive and the heaviest burden falls on households with male breadwinners, differences emerge when the impact of indirect and direct taxes is considered separately. The indirect tax system is heavily reg…
El objetivo de este artículo es incorporar la dimensión de género en el análisis de la incidencia tributaria. Para ello se calculan los efectos de los impuestos directos e indirectos en la distribución del ingreso según el género en la Argentina, con miras a establecer el grado de progresividad de los impuestos y su efecto en la equidad de género conforme la clasificación de los hogares. Los resultados muestran que mientras el sistema tributario es moderadamente progresivo y la mayor carga recae sobre los hogares con hombres como perceptores de ingreso, surgen diferencias al considerar impuest…
This paper sets forth a framework for analysing fiscal sustainability in the Chilean economy. It starts by making an ex post calculation of indicators of vulnerability and fiscal sustainability, based on the estimation of a sustainable debt level, with public finances considered in stationary state. It then develops an ad hoc dynamic fiscal sustainability model for Chile’s public finances, which for the first time incorporates the dynamic of the Pension Reserve Fund (FRP) with its accumulation and disbursement rules, together with the cyclically adjusted balance policy. Lastly, the study simul…
Este trabajo presenta un marco de análisis de la sostenibilidad fiscal para la economía chilena. Primero, se aborda el cálculo ex post de indicadores de vulnerabilidad y sostenibilidad fiscal, sobre la base de la estimación de un nivel de deuda sostenible, considerando un estado estacionario de las finanzas públicas. Segundo, se desarrolla un modelo dinámico de sostenibilidad fiscal. En este estudio se presenta un modelo ad hoc para las finanzas públicas chilenas, siendo el primero en incorporar la dinámica del Fondo de Reserva de Pensiones (FRP), con sus reglas de acumulación y desembolso, y …
En este trabajo se examinan los factores asociados al bajo nivel de inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la Argentina, en el marco de una fuerte heterogeneidad estructural que plantea numerosos desafíos a nivel macro, meso y microeconómico.
En primer lugar, se analizan los canales de afectación entre el contexto macroeconómico y el desarrollo financiero, entre los que se incluyen episodios de ruptura generalizada de contratos y cambios muy marcados en los precios relativos, debido a los cuales la profundidad del sistema se ha mantenido en niveles extremadamente b…
En este informe se examina en qué medida los bancos públicos de países seleccionados de América Latina promueven la inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño. El análisis se centra en la determinación de si estas instituciones han hecho innovaciones, en el sentido de utilizar instrumentos financieros —financiamiento, fondos de garantía y asistencia técnica— adecuados al perfil de la demanda preponderante de las empresas de menor tamaño, es decir, de capacitación empresarial sobre desarrollo y relacionada con las actividades económicas que se caracterizan…
En este informe se realiza un mapeo de los principales sitios de información laboral para 18 países de la región con especial énfasis en los observatorios dependientes de los Ministerios de Trabajo. Se resalta la importancia de seguir avanzando en la construcción de sistemas de información laboral integrados, actualizados y con perspectivas de largo plazo en la región.…
Tax revenues in Latin America and the Caribbean (LAC) dipped in 2016, falling further behind average OECD country levels, but a recovery is likely in subsequent years, according to Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 2018. The average tax-to-GDP ratio stood at 22.7% in 2016, a fall of 0.3 percentage points since 2015, the report says.
The 2016 decrease reflects the overall economic environment in the LAC region, where GDP growth slowed between 2012 and 2016. Declining commodity prices partly drove this downturn and remain a key determinant of revenue trends in LAC countries. …
Los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe (ALC) cayeron en 2016, disminuyendo más allá de los niveles promedio de los países de la OCDE, aunque se espera que se recuperen en los próximos años, según el informe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2018. La presión tributaria promedio fue de 22.7% del PIB en 2016, lo que implica una caída de 0.3 puntos porcentuales desde 2015, indica el reporte.
La disminución de 2016 refleja el ambiente económico general en la región de ALC, en donde el crecimiento del PIB se ralentizó entre 2012 y 2016. Los menores precios de los…
Authorities from various countries and distinguished international experts kicked off the 30th Regional Seminar on Fiscal Policy, pointing out that fiscal policy is a fundamental instrument for achieving inclusive and more equitable economic growth, and thus meeting the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs).
The event, which has become a milestone for discussing current economic and fiscal issues in the region, is celebrating its 30th anniversary this year. It is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the Internati…
Autoridades de varios países y destacados expertos internacionales dieron inicio hoy en Santiago de Chile al 30⁰ Seminario Regional de Política Fiscal, ocasión en la que señalaron que la política fiscal es un instrumento fundamental para alcanzar un crecimiento económico inclusivo y con mayor igualdad, y de esta manera lograr la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El evento, que se ha consolidado como un referente en la discusión de la actualidad económica y fiscal de la región y que este año celebra su trigésimo aniversario, es organizado por la Comisión Económica para…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Trigésima versión del Seminario Regional de Política Fiscal
Lunes 26 de marzo de 2018
Sala Raúl Prebisch, CEPAL
Donald Guerrero Ortiz, Ministro de Hacienda, República Dominicana
Ana Paula Vescovi, Secretaria del Tesoro, Tesoro Nacional de Brasil
Martha Cubillo Jiménez, Viceministra de Egresos y Tesorera Nacional, Costa Rica
Señoras y señores Ministros y Subsecretarios de los países de América Latina y el Caribe;
Rolf Peter Shulze, Embajador de la República Federal de Alemania en Chile;
Carlos Robles Fraga, …