Examina la practica reciente de la planificacion en America Latina y el Caribe a la luz de los principales problemas que debieron enfrentar los paises y su relacion con el manejo de la politica economica y social. De dicho examen se intenta extraer conclusiones que apunten al fortalecimiento de la planificacion en el futuro y al mejoramiento del manejo de las politicas publicas.…
La primera parte comprende indicadores socioeconomicos derivados (tasas de crecimiento, participaciones y coeficientes o proporciones), que representan una vision resumida de cada area de interes. En este conjunto de indicadores estan incluidos los que se emplean en las evaluaciones regionales periodicas de la Estrategia Internacional del Desarrollo y del Programa de Accion Regional. La segunda parte contiene series historicas que corresponden, en general, a los anos 1960, 1965, 1970 y 1975, y al periodo comprendido entre 1977 y 1983.…
La primera parte comprende indicadores socioeconomicos derivados (tasas de crecimiento, participaciones y coeficientes o proporciones), que representan una vision resumida de cada area de interes. En este conjunto de indicadores estan incluidos los que se emplean en las evaluaciones regionales periodicas de la Estrategia Internacional del Desarrollo y del Programa de Accion Regional. La segunda parte contiene series historicas que corresponden, en general, a los anos 1960, 1965, 1970 y 1975, y al periodo comprendido entre 1977 y 1983.…
Analiza los aspectos coyunturales de la crisis y las medidas que habria que adoptar frente a ella en el corto y mediano plazo, teniendo en cuenta las transformaciones que debera encarar America Latina en el futuro y las implicaciones que ellas han de tener para las acciones que se emprendan en el periodo inmediato.…
Analiza los aspectos coyunturales de la crisis y las medidas que habria que adoptar frente a ella en el corto y mediano plazo, teniendo en cuenta las transformaciones que debera encarar America Latina en el futuro y las implicaciones que ellas han de tener para las acciones que se emprendan en el periodo inmediato.…
Examina la practica reciente de la planificacion en America Latina y el Caribe a la luz de los principales problemas enfrentados por los paises, y en su relacion con el manejo de la politica economica y social. Intenta extraer conclusiones que apunten al fortalecimiento de la planificacion en el futuro y al mejoramiento de las politicas publicas.…
Examina la practica reciente de la planificacion en America Latina y el Caribe a la luz de los principales problemas enfrentados por los paises, y en su relacion con el manejo de la politica economica y social. Intenta extraer conclusiones que apunten al fortalecimiento de la planificacion en el futuro y al mejoramiento de las politicas publicas.…
Contiene los resumenes, los principales antecedentes, y las conclusiones y recomendaciones que se derivan de los diversos trabajos que ha preparado el ILPES en cumplimiento de las tareas que le fueran encomendadas por la III Conferencia de Ministros y Jefes de Planificacion de America Latina y el Caribe.…
Contiene los resumenes, los principales antecedentes, y las conclusiones y recomendaciones que se derivan de los diversos trabajos que ha preparado el ILPES en cumplimiento de las tareas que le fueran encomendadas por la III Conferencia de Ministros y Jefes de Planificacion de America Latina y el Caribe.…
La presente publicación corresponde a una versión especial que cubre las ediciones correspondientes a los años 1982 y 1983. La primera parte comprende indicadores socioeconomicos derivados (tasas de crecimiento, participaciones y coeficientes o proporciones), que representan una vision resumida de cada area de interes. En este conjunto de indicadores estan incluidos los que se emplean en las evaluaciones regionales periodicas de la Estrategia Internacional del Desarrollo. La segunda parte contiene series historicas en numeros absolutos, que corresponden, en general, a los anos 1960, 1965 y 197…
La presente publicación corresponde a una versión especial que cubre las ediciones correspondientes a los años 1982 y 1983. La primera parte comprende indicadores socioeconomicos derivados (tasas de crecimiento, participaciones y coeficientes o proporciones), que representan una vision resumida de cada area de interes. En este conjunto de indicadores estan incluidos los que se emplean en las evaluaciones regionales periodicas de la Estrategia Internacional del Desarrollo. La segunda parte contiene series historicas en numeros absolutos, que corresponden, en general, a los anos 1960, 1965 y 197…
Examina la situacion y las necesidades de la juventud en America Latina desde tres puntos de vista: la juventud como una categoria de analisis y objeto de politica y planificacion; la insercion de la juventud en la fuerza laboral y la interaccion entre las posibilidades de educacion y empleo.…
Examina la situacion y las necesidades de la juventud en America Latina desde tres puntos de vista: la juventud como una categoria de analisis y objeto de politica y planificacion; la insercion de la juventud en la fuerza laboral y la interaccion entre las posibilidades de educacion y empleo.…
Contiene los estudios: 1) La integracion de la mujer en el desarrollo: marcos conceptuales y lineamientos para politicas, 2) La familia como marco social inmediato de los ninos y la mujer, 3) Algunos tipos de mujeres pobres latinoamericanas, 4) Situacion educacional de la mujer, y 5) La mujer en el empleo y el trabajo domestico.…
Contiene los estudios: 1) La integracion de la mujer en el desarrollo: marcos conceptuales y lineamientos para politicas, 2) La familia como marco social inmediato de los ninos y la mujer, 3) Algunos tipos de mujeres pobres latinoamericanas, 4) Situacion educacional de la mujer, y 5) La mujer en el empleo y el trabajo domestico.…
Resume los resultados de un analisis de las disparidades regionales en Venezuela. Proporciona evidencia sobre la magnitud de estas y mediante el modelo de analisis de varianza se analizan los determinantes de ingreso a nivel individual.…