Las plataformas de trabajo digitales han supuesto beneficios y desafíos para el mercado de trabajo a nivel global. Los trabajadores de plataformas presentan características que combinan las de empleados asalariados y de profesionales independientes, lo que dificulta su clasificación y la aplicación de medidas para su protección social.
En este informe se analiza el estado de situación de los trabajadores de plataformas digitales en la República Dominicana, con miras a identificar sus necesidades de protección social, así como posibles respuestas de políticas. A través de una metodología de inv…
El acelerado cambio tecnológico ha marcado un nuevo ritmo en la aparición de ocupaciones emergentes, frecuentemente relacionadas con plataformas digitales. Desde el aumento de la capacidad de almacenamiento y de la velocidad de procesamiento de información, se han potenciado los procesos de digitalización que se traducen en la creación de aplicaciones para atender una serie de necesidades. Entender mejor las características de estas ocupaciones resulta fundamental para dar respuesta a la demanda de nuevas habilidades de las personas y a los requerimientos de cambios en el marco institucional c…
Representatives of Latin American and Caribbean countries urged for a paradigm shift in international financing that would allow for immediate responses to the effects of the coronavirus (COVID-19) pandemic to be provided and for sustainable development to be achieved in the region, during today’s virtual meeting of the thirty-fifth session of the Committee of the Whole of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
On this occasion, Cuba handed the Presidency Pro Tempore over to Costa Rica, which will hold this position for the next two years.
The meeting – in which 3…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a un cambio de paradigma en materia de financiamiento internacional que permita dar respuesta inmediata a los efectos de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y alcanzar el desarrollo sostenible en la región, durante la reunión virtual del trigésimo quinto período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En la ocasión, Cuba traspasó la Presidencia Pro Témpore a Costa Rica, país que ejercerá este cargo por los próximos dos años.
La reunión, en la que participaron 37 …
La informalidad es un fenómeno que afecta a muchas familias ecuatorianas. En 2018, se estimaba que el 72,6% de los trabajadores tenía un empleo informal; es decir, no contaba con un contrato legal y no aportaba a la seguridad social. Esta situación conlleva graves consecuencias para los trabajadores y sus familias, para las empresas y para la sociedad en general, por lo que debe constituir una prioridad de política pública.
En el presente documento, se sintetizan las definiciones de informalidad y se analiza en profundidad la evolución del empleo informal en el Ecuador entre 2007 y 2019, sobre…
La crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas para su contención tuvieron un fuerte impacto en el mercado laboral de los países latinoamericanos. Las tasas de ocupación cayeron marcadamente. Además, entre los que continuaron empleados se observó un aumento de aquellos que mantienen su vínculo laboral, pero no trabajan, y una reducción de las horas trabajadas. La mayor parte de las personas que perdieron su empleo salieron del mercado laboral ante la imposibilidad percibida de una reinserción a corto plazo. Esto disminuyó las tasas de participación y atenuó los incrementos de la tasa de desocu…
This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While t…
Este informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se publica en un momento en el que varios países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social, y una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Los países del Caribe han logrado …
A new joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) reveals that economies of the Region will only be reactivated if the curve of contagion of the COVID-19 pandemic is flattened. The report proposes a three-phase approach that includes the adoption of health, economic, social and productive policies that aim to control and mitigate the effects of the pandemic, reactivation with protection, and rebuilding in a sustainable and inclusive way.
Some countries have led the region to become the current epicenter of…
Un nuevo informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que solo si se aplana la curva de contagio de la pandemia por COVID-19 se podrán reactivar las economías de la región. El reporte propone un enfoque con tres fases que incluyen la adopción de políticas de salud, económicas, sociales y productivas dirigidas a controlar y mitigar los efectos de la pandemia, reactivar con protección y reconstruir de manera sostenible e inclusiva.
Algunos países han llevado a la región a convertirse en el epicentro act…
Um novo relatório conjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e da Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) indica que somente se a curva de contágio da pandemia da COVID-19 for achatada, as economias da região poderão ser retomadas. O relatório propõe uma abordagem com três fases que incluem a adoção de políticas de saúde, econômicas, sociais e produtivas destinadas a controlar e mitigar os efeitos da pandemia, reativar com proteção e reconstruir de maneira sustentável e inclusiva.
Alguns países têm levado a região a se tornar no atual epicentro da pandemia, enca…
Las nuevas tecnologías generan múltiples oportunidades de trabajo remunerado. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades es clave el desarrollo de nuevas habilidades.
En este informe se examinan los avances y debilidades de la transformación digital en Chile. Para ello se analizan las dinámicas relevantes del mercado laboral, la economía digital y las brechas entre oferta y demanda de profesionales con cualificaciones digitales, así como la estructura y evolución de la formación técnico-profesional. Se presentan las iniciativas desarrolladas en diferentes contextos institucionales para f…
El trabajo intermediado por empresas de plataforma virtual es una realidad tangible en el contexto de la cuarta revolución industrial. Tanto quienes ejecutan tareas en línea como los que participan en servicios geolocalizados están expuestos a precarias condiciones de trabajo que requieren mejoras. La respuesta a esta necesidad constituye un reto para el derecho laboral y las categorías jurídicas que tipifican el trabajo subordinado y el trabajo autónomo.
Aún queda mucho por debatir para avanzar en una reconfiguración del concepto de trabajo asociada al reconocimiento de una categoría jurídica…
En este documento se presentan un conjunto de estrategias para fomentar una creciente inversión de las remesas familiares, a través de una mayor inclusión financiera, a partir del estudio de caso de la cadena de valor de tomate y chile verde en El Salvador. Sobre la base del análisis del estado actual de los flujos de remesas y su uso, así como del examen de las principales limitaciones que enfrenta la cadena de valor, se identifican oportunidades para aprovechar las remesas familiares en el financiamiento de proyectos productivos mediante un mayor acceso y uso de productos y servicios financi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) will present on Thursday, July 30, a joint report entitled Health and the Economy: A Convergence Needed to Address COVID-19 and Retake the Path of Sustainable Development in Latin America and the Caribbean, in which they will address the need to take health-related measures to flatten the curve of COVID-19 and thereby resume the reactivation of the economy in countries in the Americas region.
The presentation will be held via a simultaneous virtual press conference at 11:30 a.m. …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentarán el jueves 30 de julio un informe conjunto titulado Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en el que abordarán la necesidad de tomar medidas de salud para aplanar la curva de COVID-19 y así reanudar la reactivación de la economía en los países de la región de las Américas.
La presentación se realizará mediante una conferencia de prensa virtual simultánea a las …