Búsqueda
46a reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Autonomía económica de las mujeres y políticas de uso del tiempo serán examinadas en reuniones en la CEPAL
(24 de noviembre, 2011) Ministras y autoridades de organismos encargados de la promoción de los asuntos de género de 19 países de América Latina y el Caribe, junto a expertos internacionales, debatirán sobre la autonomía económica de las mujeres y las políticas de conciliación del tiempo, en dos reuniones que se realizarán en la sede de la CEPAL en Santiago. Del 28 al 30 de noviembre se llevará a cabo la Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que dará seguimiento al denominado Consenso de Brasilia, analizará las …
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Ver video: Mensaje Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, para la campaña Únete La violencia contra las mujeres y las niñas presenta muy diversas formas y afecta a muchas personas en todo el mundo. Incluye la violación, la violencia doméstica, el acoso en el trabajo, los abusos en la escuela, la mutilación genital femenina y la violencia sexual en los conflictos armados. En la mayor parte de los casos, es infligida por hombres. La proliferación de este tipo de violencia, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, debería escandalizarnos a todos. La violencia,…
Preparativos de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Una mirada a la crisis desde los márgenes
En el documento Una mirada a la crisis desde los márgenes se abordan los principales enfoques y propuestas examinados en la reunión de especialistas Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género: entendiendo su impacto sobre la pobreza y el trabajo de las mujeres , realizada en México, D.F., en julio de 2009. El debate sobre la crisis económica desde una perspectiva específica, la de las mujeres, permite cuestionar la corriente principal de la economía y ver cómo en las políticas públicas y en la producción de información estadística se invi…
El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación inclusiva
El presente documento busca dar cuenta del estado del arte de la investigación y discusión internacional en relación con el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inclusiva, o en los llamados pro-equity issues en educación. Más específicamente, persigue dar un panorama sobre lo que dice la literatura y muestra la investigación a nivel internacional sobre el potencial y aporte real de las nuevas tecnologías para incluir y reforzar el aprendizaje de estudiantes en desventaja por su condición de género, discapacidad física y/o mental, y origen étnico o lingüí…
Progress report on gender equality, poverty eradication and the Millennium Development Goals in the Caribbean
This report on Gender Equality, Poverty Reduction and the Achievement of the Millennium Development Goals in the Caribbean Region seeks to highlight the progress made during the period 2007-2011 and identify gaps that need to be closed if the MDGs are to be realized by the 2015 deadline or very soon thereafter. It is divided into 10 sections: Section one is an introduction to the report; section two addresses the issues of gender and poverty and their impact on the other MDGs: Section three deals with Millennium Development Goals achievement in the Caribbean; section four examines …
La paridad política en América Latina y el Caribe: percepciones y opiniones de los líderes de la región
En el presente trabajo se analizan y comparan, desde una perspectiva sociopolítica, los resultados de tres rondas de consultas de opinión sobre la participación política de las mujeres y la paridad, realizadas entre líderes de América Latina por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre 2008 y 2011, en el marco del trabajo del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. Estas consultas están orientadas a explorar las actitudes y opiniones de las personalidades entrevistadas sobre las desigualdades existentes e…
Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género: ¿Por dónde anda América Latina?
El presente trabajo se concentró en el análisis de las implicancias específicas de los PTC sobre la situación de las mujeres y la equidad de género. Partió de señalar los reparos que desde una mirada feminista pueden enunciarse respecto de los principios teóricos y conceptuales en los cuales estos programas se sustentan. En este sentido, se enfatiza que la situación de pobreza de las personas que son objeto de este tipo de intervenciones, no deriva principalmente de características personas y comportamientos individuales nocivos, sino de una dinámica sistémica, en la cual se entrecruzan mecani…
Una mirada analítica a la legislación sobre interrupción del embarazo en países de Iberoamérica y el Caribe
El presente documento contiene un análisis de la legislación sobre aborto desde tres perspectivas: la legalización (estudio de normas nacionales que han legalizado el aborto y la reglamentación existente para su aplicación), la despenalización (estudio de los códigos penales de los Estados donde el aborto es delito pero en los que hay excepciones/ causales excluyentes de responsabilidad) y atenuantes de la pena. Pese a que este estudio está centrado en los países que están incluidos en el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe4, resulta relevante entender su situación…
Nicaragua: evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En 2010 el crecimiento económico fue de 4,5% frente a una disminución de 1,5% en 2009. De esa manera, Nicaragua recuperó la senda de expansión que había sido interrumpida por la reciente crisis financiera internacional. Esta recuperación obedeció a un fuerte dinamismo de las exportaciones (13,2%) y de la inversión (7,1%), y la mejora del consumo fue moderada (3,2% real), asociada al aumento del salario mínimo, el restablecimiento de las remesas familiares y las transferencias a los empleados públicos con recursos provenientes de las donaciones de la República Bolivariana de Venezuela.…
Proposal for a code of good practice in statistics in Latin America and the Caribbean and implementation plan for 2012-2013
The production of official statistics calls for responsibility and commitment on the part of the competent agencies. Thus, credible statistics and reliable national statistical institutes and other members of the national statistical system are vital assets since they are essential to the design, formulation, monitoring and assessment of Government plans and programmes.This credibility is a value that gains strength over time thanks to the generation of quality statistics that comply with standards, principles and norms relating to the production process and statistical activity as…
Informe del Grupo de Trabajo sobre estadísticas de género de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
Centroamérica: estadísticas del subsector eléctrico, 2010
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados a 2010. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. Además, en esta edición se han incluido los cuadros y los gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores.En la sección de hechos relevantes se describen las principales inversiones realizadas en la su…
Proposal for a code of good practice in statistics in Latin America and the Caribbean and implementation plan for 2012-2013
La producción de estadísticas oficiales es una actividad que demanda responsabilidad y compromiso por parte de los organismos encargados; de esta forma, la credibilidad en las estadísticas y, por ende, en las oficinas nacionales de estadística y demás miembros del sistema estadístico nacional se convierte en un activo fundamental, en la medida en que permite el diseño, la formulación, el seguimiento y la evaluación de planes y programas gubernamentales.Dicha credibilidad es un valor que se afianza con el tiempo, mediante la generación de estadísticas de calidad que cumplen con es…
Report of the Working Group on Gender Statistics of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Infancia en América Latina: Privaciones habitacionales y desarrollo de capital humano
En la primera sección del documento se sintetizan las orientaciones elaboradas por organizaciones internacionales y regionales para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la infancia. Una segunda sección releva algunas de las políticas públicas llevadas a cabo en los países latinoamericanos para elevar la calidad general de las condiciones habitacionales de la población y, en particular, las de la infancia. En la tercera sección se analizan empíricamente las áreas urbanas de 17 países de la región para explorar los efectos de la calidad de las condiciones habitacionales en aspect…
Centroamérica: estadísticas de hidrocarburos 2010
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países de Centroamérica con datos actualizados a 2010. Constituye una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ha sido preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales de esta Sede Subregional a partir de la información proporcionada por las oficinas encargadas de supervisar los subsectores de hidrocarburos de los países. Asimismo, se han incluido dos nuevos cuadros, el primero referente a indicadores de la industria…
Día Internacional de la Paz
Todos los años, en el Día Internacional de la Paz, la gente de todo el mundo renueva su compromiso con la no violencia y con la armonía de todos los pueblos y naciones. La paz es nuestra misión, nuestro afán cotidiano. El tema de este año se centra en la oportuna cuestión de la paz y la democracia. La democracia es un valor fundamental de las Naciones Unidas. Es crucial para los derechos humanos. Facilita conductos para resolver las diferencias. Trae esperanza a los marginados y da poder a los pueblos. Pero la democracia no se mantiene por sí sola; hay que nutrirla y defenderla. El mundo neces…