En el Día Mundial de la Radio se reconoce la repercusión y la función únicas de este medio de comunicación que es el que llega a más personas en todo el mundo.
Este año, la observancia del Día Mundial de la Radio recalca la necesidad de que las emisoras de radio de todo el mundo promuevan la voz de las mujeres y potencien el papel de estas dentro de las organizaciones de radiodifusión.
Las ondas radiofónicas a menudo se han quedado atrás en materia de igualdad de género.
Aún se oyen pocas voces de mujeres, tanto delante como detrás de los micrófonos.
Aún se cuentan pocas historias sobre las mu…
Desde hace varias décadas los estudios sobre el uso del tiempo han proporcionado una gran masa de información sobre la forma en que las personas usan el tiempo aportando datos sobre el desigual reparto del trabajo total, tanto remunerado como no remunerado entre mujeres y varones, y pueden ser utilizadas, a su vez, para calcular el valor económico que el tiempo de trabajo no remunerado aporta a las economías. Ello permite orientar la formulación de políticas públicas que atiendan las necesidades sociales de cuidado mediante la corresponsabilidad social, trasladando responsabilidades del ámbito…
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL y en otros eventos institucionales durante 2013 y 2014. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores.
Reunidas en un solo volumen, estas presentaciones dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la Comisión a lo largo de su extensa y fértil trayectoria.…
individuals spend their time, on a daily or weekly basis, is time-use surveys. These surveys take many
different forms to collect vital information which can be used to estimate not only the value of paid and
unpaid work, but also the composition of the labour force. The time-use survey is the only available tool
for measuring unpaid care work and is also a more cost effective method of collecting timely and accurate
data on the gender division of labour within households and the interdependence of the paid and unpaid
work undertaken by women and men. This data can be used to enhance the formu…
A few months before the thirty-fifth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is to be held in Lima, Peru, representatives of the Peruvian government and officials from the United Nations organization agreed to launch the project "Political Dialogue for the Economic Empowerment and Autonomy of Women."
The project -which will get technical assistance from ECLAC, specifically from the Economic Development and Gender Affairs divisions- aims to bring to light the situation of Peruvian women in the productive, labor and economic arenas and identify public poli…
A pocos meses de la celebración del Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Lima, Perú, representantes del Gobierno de ese país y funcionarios del organismo de las Naciones Unidas acordaron impulsar un proyecto denominado "Diálogo Político para favorecer el Empoderamiento y la Autonomía Económica de la Mujer".
El proyecto, que contará con la asesoría técnica de la CEPAL, específicamente de las divisiones de Desarrollo Económico y Asuntos de Género, busca visibilizar la situación de las mujeres peruanas en los ámbitos productivo, …
El objetivo de este estudio es desarrollar una propuesta metodológica para incorporar la perspectiva de derechos humanos en la formulación, puesta en marcha, monitoreo y evaluación de la política laboral en los países seleccionados (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México). Se consideran tres derechos humanos- al trabajo digno, la alimentación y la salud- establecidos en el Protocolo de San Salvador y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Con tal propósito, se analizan los factores que pueden influir en el alcance y efectividad de los derechos hum…
Un desafío importante que todavía enfrentan los países de América Latina y el Caribe es el de lograr un mayor desarrollo de sus sistemas financieros, entendiendo por esto en primer lugar la capacidad de los mismos de canalizar el ahorro hacia el financiamiento productivo y la inversión ―contribuyendo de esa forma al logro de mayores tasas de crecimiento en las economías― y en segundo lugar la capacidad de ser inclusivos brindando acceso a servicios financieros a mayores segmentos del entramado productivo y de los hogares que hoy en día permanecen por fuera.
Un sistema financiero más desarrolla…
Este estudio presenta un panorama general de las tendencias de la participación laboral femenina en América Latina y, sobre esta base, aporta elementos conceptuales y metodológicos para el análisis del bono de género —entendido como el beneficio económico potencial que se obtiene por el incremento de la participación de la mujer en la actividad productiva— y para la cuantificación de su impacto económico en la región.…
Most economic and labour studies focus on work in the market, leaving aside the great number of activities dedicated to personal, family and social well-being. In recent decades, many researchers have criticized the main thrust of employment studies that assimilate work with a paid activity performed for the market, demonstrating that paid participation in the production of goods and services is not enough to satisfy human needs and to preserve social cohesion.
For several decades now, time use studies have provided a mass of information on the manner in which people use their time, contributi…
This article explores the connection between labour market segregation and
motherhood wage penalties in Argentina across the formal and informal sectors. It
uses ordinary least square and quantile regression estimation strategies and deploys
Blinder-Oaxaca and Ñopo decompositions to identify sources of wage differences.
The finding is that there is strong evidence of labour market segmentation and that
motherhood wage penalties differ substantively across the sectors and between
different wage quantiles. In particular, formal-sector working mothers do not
experience wage penalties, while infor…
Las mujeres de América Latina y el Caribe podemos mirar este año que termina con satisfacción y esperanza gracias a los compromisos asumidos por nuestros países en materia de igualdad de género.
En dos importantes reuniones convocadas por la CEPAL, los gobiernos suscribieron los Consensos de Montevideo y Santo Domingo, que contienen acuerdos específicos orientados a dotar de mayor autonomía física, económica y política a las mujeres.
Los países latinoamericanos y caribeños participaron en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y…
La Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Sonia Montaño, presentará los avances y desafíos en materia de autonomía física de las mujeres en el panel Acceso a la Justicia para las Mujeres Víctimas de Violencia: Barreras y Oportunidades.…
Ver video
La violencia contra las mujeres y las niñas afecta directamente a las personas al tiempo que daña nuestra humanidad común. En respuesta a este problema mundial, en 2008 puse en marcha mi campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres. Desde entonces, asociados de todo el mundo se han sumado a nuestra iniciativa para proteger uno de los derechos humanos de las mujeres y las niñas: vivir libres de violencia.
Acojo con beneplácito el coro de voces que piden que se ponga fin a la violencia que afecta a alrededor de una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. Aplaudo …
En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en recuerdo del asesinato de las hermanas dominicanas Mirabal durante la dictadura de Trujillo.…
See photo gallery
(7 November 2013) Heads of national statistical institutes of Latin America and the Caribbean gathered at the Statistical Conference of the Americas (SCA) in Santiago, Chile, today agreed to strengthen the measurement of poverty, public security and justice, South-South cooperation and disability, and to improve gender equality indicators.
These agreements feature in the final resolution approved at the closing of the seventh meeting of the SCA, which is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which from 5 November brought tog…
Ver galería de fotos
(7 de noviembre, 2013) Los jefes de institutos nacionales de estadísticas de América Latina y el Caribe reunidos en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), en Santiago de Chile, acordaron hoy fortalecer la medición de la pobreza, la seguridad pública y justicia, la cooperación Sur-Sur y la discapacidad, y avanzar en indicadores de igualdad de género.
Estos acuerdos figuran en la resolución final aprobada durante la clausura de la séptima reunión de la CEA, órgano subsidiario de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), que desde el 5 de noviemb…
See photo gallery
(5 November 2013) Today at the opening of the Seventh meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA), Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, advocated a boost to the region's national offices of statistics, with a view to improving statistical quality so that progress can be made towards development for equality.
Speaking at the opening of the meeting, which will be held at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, until 7 November, Alicia Bárcena stated "ECLAC is thinking of building politica…