Búsqueda
The Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: A Perspective on Latin America and the Caribbean 2011-2012
Just as the world economy was showing signs of a recovery, a new global recession and a financial crisis in Europe are looming on the horizon. The economies of the great majority of countries grew in 2010, albeit at different speeds. While growth in the most developed countries was sluggish and in Latin America and the Caribbean (LAC) averaged a little over 4%, the production of the developing economies rose by more than 6.5%, with China and India, the new engines of the world economy, leading the way. Paradoxically, the specter of recession has appeared when the global economy is also showing…
ICTS Will Enable Progress Towards New Relationships Among the State, Market and Society
(Lima, 22 November 2010) The Third Ministerial Conference on the Information Society of Latin America and the Caribbean opened today in Lima, Peru, and was attended by almost 300 participants, including delegates from 18 countries, government authorities and representatives of international agencies and civil society. The opening session highlighted the fact that information and communications technologies (ICTs) are vital for the adoption of new strategies for moving towards economic development with equality and social inclusion. "Technological innovation must permeate the social and product…
TIC permitirán avanzar hacia una nueva ecuación entre Estado, mercado y sociedad
(Lima, 22 de noviembre, 2010) Con la presencia de cerca de 300 asistentes, incluyendo delegados de 18 países, autoridades de gobierno y representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, comenzó hoy en Lima, Perú, la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. En la sesión inaugural se reafirmó que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son fundamentales para la adopción de nuevas estrategias que permitan avanzar hacia un desarrollo económico con igualdad e inclusión social. "La innovación tecnoló…
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia, 2009
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen en el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen para garantizar mayores niveles de competitividad de los territorios subnacionales. Este estudio visita estos dos temas y presenta el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2009, y su evolución desde 2000.El Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2009 es el tercer…
El desarrollo de cadenas de valor agroindustriales en Nicaragua, El Salvador y Costa Rica: el caso de la agroindustria láctea
Este estudio se centra en el sector de lácteos y sus encadenamientos productivos en Centroamérica, específicamente en tres países: Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. El análisis del sector lácteo centroamericano tiene importancia por varias razones, por un lado es un alimento de alta importancia para el ser humano, es lo bastante maleable para generar subproductos de alto valor agregado y por otro lado tiene un alto potencial para su producción y procesamiento en Centroamérica. La producción de este sector ha crecido en la región a una tasa anual mayor a la de la producción mundial (1.…
Information societies in Latin America and the Caribbean: development of techonologies and technologies for development
This book analyses the development of information societies in the countries of Latin America and the Caribbean, and provides input for public policy on information and communications technologies (ICT) issues.…
Countries Adopt Plan to Achieve an Information Society with Universal Access
Watch photo gallery (Lima, 23 November 2010) Today in Lima, Peru, ministerial authorities and government representatives from Latin America agreed to implement a regional Plan to make access to the information and knowledge society a universal right, to promote integration among countries and to coordinate global targets with the needs and priorities of the region. The plan, known as eLAC2015, was approved by delegates by means of the "Lima Declaration", at the end of the Third Ministerial Conference on the Information Society of Latin America and the Caribbean, which was held from…
Países aprueban plan para lograr una sociedad de la información de acceso universal
Vea galería de fotos (Lima, 23 de noviembre, 2010) Autoridades ministeriales y representantes de los gobiernos de América Latina acordaron hoy en Lima, Perú, llevar adelante un plan regional para lograr que el acceso a la sociedad de la información y del conocimiento sea un derecho universal, que promueva la integración entre los países y articule las metas globales con las necesidades y prioridades de la región. El plan, denominado eLAC2015, fue aprobado por los delegados asistentes mediante la adopción de la "Declaración de Lima", al término de la Tercera Conferencia Ministerial sobre …
Seminario Agricultura y Cambio Climático
Seminario ADI 2010: Educación para el desarrollo en América Latina
Espacios iberoamericanos: vínculos entre universidades y empresas para el desarrollo tecnológico
El libro se compone de seis capítulos. En la introducción, se realiza una breve descripción de las características más importantes del conocimiento y un análisis de las funciones más relevantes de los actores que integran los sistemas nacionales de innovación. En el primer capítulo se analizan brevemente las características más destacadas de la región en materia de ciencia y tecnología, mientras que en los capítulos segundo y tercero se revisan los principales rasgos de las universidades y de las empresas iberoamericanas, dos actores fundamentales en los análisis que se desarrollan en el prese…
Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información
El objetivo del documento Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información es presentar el potencial que tienen las TIC y proponer los lineamientos de políticas que deben considerar las estrategias de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. El eje del documento son las políticas públicas para la sociedad de la información,respecto de las que se propone un modelo integral que considera, entre sus principales dimensiones, la transversalidad en los ámbitos económico y social, la complementariedad con los activos críticos para as…
Cambios estructurales en las actividades agropecuarias: de lo primario a las cadenas globales de valor
Las actividades asociadas con el uso de la tierra se encuentran inmersas en profundas transformaciones técnicas, productivas y organizacionales. El destino de tales actividades no sólo se orienta a la producción de alimentos cada vez más sofisticados y diferenciados sino que se amplía hacia los biocombustibles y los insumos industriales. En ese modelo, la tecnología se torna tan relevante como la posesión de los recursos naturales, aparecen nuevas modalidades de producción (contratos de aprovisionamiento, separación más acentuada de los dueños de la tierras de las empresas de producción), a la…
Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
El propósito de este documento es plantear una sistematización de los contenidos del curso Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial”. Desarrollado por CEPAL con el apoyo de la cooperación italiana. Se plantea el desarrollo productivo como el concepto que describe un fenómeno que se ha vuelto cada vez más importante y común, en el actual escenario económico y que puede describirse diciendo que actores económicos independientes establecen, de manera espontánea, algún tipo de acuerdo de colaboración para desarrollar acciones que apuntan a resultados que no podrían lograr si act…
Monitoring of the Plan of Action eLAC2010: Advances and challenges of the information society in Latin America and the Caribbean
This monitoring report was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in its capacity as technical secretariat of eLAC, in collaboration with the Governments involved. Its objective is to highlight progress towards the goals identified in the Plan, identify the main areas in which the region lags behind the rest of the developed world, evaluate the position of each of the continent's countries, while at the same time bringing to light, whenever possible, the differences that exist within individual countries. The expectation is that this report will …
Monitoreo del plan eLAC2010: avances y desafíos de la sociedad de la información en América Latina y el Caribe
Este informe de monitoreo es realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de secretaría técnica del eLAC, y en colaboración con los gobiernos que lo conforman. Su objetivo es mostrar los avances alcanzados en relación con las metas de dicho Plan, identificar las principales brechas de la región con respecto al mundo desarrollado, evaluar la posición en la que se encuentra cada uno de los países del continente y a la vez hacer visibles, cuando es posible, las diferencias existentes al interior de los países. Con este informe se espera que los gobiernos …
ECLAC to Hold Third Ministerial Conference on the Information Society in Peru
(26 October 2010) Government officials and representatives of international agencies and civil society will gather from 21-23 November in Lima, Peru for the Third Ministerial Conference on the Information Society of Latin America and the Caribbean. At this forum, ECLAC member countries will approve a new regional plan of action called eLAC2015, which conceives information and communications technologies (ICTs) as tools for achieving economic development with innovation and equality. The conference will be inaugurated on Monday, 22 November at 9 a.m by the President of Peru, Alan García Pérez, …
CEPAL realizará en Perú tercera conferencia ministerial sobre la Sociedad de la Información
(26 de octubre, 2010) Autoridades ministeriales, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil se reunirán del 21 al 23 de noviembre en Lima, Perú, para celebrar la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. En este foro los países miembros de la CEPAL buscarán aprobar un nuevo plan de acción regional, denominado eLAC2015, que concibe a las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) como instrumentos para el logro de un desarrollo con más innovación e igualdad. La conferencia será inaugurada el…
Adopting New Technologies is Key to Reducing Inequality Gaps in the Region
(20 October 2010) Information and communications technologies (ICTs) are changing society and their dissemination has become a vital tool for reducing inequality gaps in Latin American and Caribbean nations, said the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, during the inauguration of a seminar at Commission headquarters. In the seminar Social Policies and the Information Society: Gaps, Opportunities and Rights, government officials and experts analyzed the contribution of ICTs to countries' social development, particularly in education and health, and how they can be incorporated in…