Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la ceremonia de firma del Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la CEPAL y la Ilustre Municipalidad de Santiago
Salón de Honor, Palacio Consistorial
Santiago, jueves 27 de marzo de 2014
Señora Carolina Tohá, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
Señora Claudia Pascual, Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM),
Señora Daniela Cañas, Directora de Asesoría Jurídica de la Ilustre Municipalidad de Santiago,
Señora Esperanza A…
Ver galería de fotos
Ver video sobre el período de sesiones
Ver infografía del período de sesiones
(21 de marzo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió este jueves 20 de marzo en Lima con ministros del Gobierno de Perú para plantear los principales lineamientos del documento de posición que se entregará durante el próximo período de sesiones que el organismo regional celebrará del 5 al 9 de mayo en esa ciudad y afinar los preparativos de dicha cita.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL se entrevistó con la Cancil…
See photo gallery
(19 March 2014) The heads of the five United Nations regional commissions ended a two day meeting at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, reaffirming their commitment to support and accompany their Member States through the post-2015 development agenda process, already being discussed within different forums in the world organization.
The meeting was attended by the Executive Secretaries of the Economic Commission for Europe (ECE), Sven Alkalaj; the Economic and Social Commission for Asia and t…
Ver galería de fotos
(19 de marzo, 2014) Los máximos representantes de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas finalizaron un encuentro de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en el cual reafirmaron su compromiso de apoyar y acompañar a sus Estados miembros en el proceso de la agenda de desarrollo post-2015, que ya se está discutiendo en distintos foros al interior del organismo mundial.
A la reunión asisitieron los Secretarios Ejecutivos de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien fue la anfitriona del evento; de …
El Plan de acción para la sociedad de la información y el conocimiento en América Latina y el Caribe (eLAC), cuya secretaría técnica es ejercida por la CEPAL, fue nominado a los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en la categoría de "cooperación internacional y regional" debido a los logros alcanzados en sus distintas áreas de trabajo.
El plazo final para votar por el plan eLAC en los WSIS Project Prizes 2014 es el 18 de abril, para lo cual se debe ingresar al siguiente enlace: ://groups.itu.int/stocktaking/WSISProjectPrizes2014.aspx
El concurso, que consta …
(18 de marzo, 2014) Hasta el próximo 20 de abril se recibirán postulaciones para participar en la XV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2014, curso de formación organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los nombres de las personas seleccionadas se anunciarán el 30 de abril.
La Escuela está orientada a estudiantes avanzados de Economía o de disciplinas afines, en particular a alumnos de maestría y doctorado interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano. Las clases pr…
Ver galería de fotos
Ver video de la mesa de alto nivel
(12 de marzo, 2014) Los Presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y Uruguay, José Mujica, participaron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en una mesa de alto nivel en la cual hicieron un llamado a trabajar por una mayor integración regional como una forma de alcanzar un desarrollo más inclusivo en la región.
Los mandatarios fueron recibidos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien les dio la bienvenida a nombre de esta comisión regional de las Naciones Unid…
It is a meeting that takes place every two years and is attended by the 44 Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and 12 associate Members. During the meeting, the Organization presents a document which analyzes the development of the region and proposes actions to further progress in the economic and social elds.…
Es una reunión que se realiza cada dos años y a la que asisten los 44 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y 12 miembros asociados. Durante el encuentro, el organismo presenta un documento donde analiza el desarrollo de la región y propone acciones para seguir progresando en el ámbito social y en el económico.…
Ver infografía
(5 de marzo, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está afinando los preparativos para su Trigésimo quinto período de sesiones, que se celebrará del 5 al 9 de mayo en Lima, donde presentará un nuevo documento de posición que dará continuidad a los dos últimos informes, centrados en la igualdad.
La capital de Perú acogerá esta reunión en virtud de un convenio suscrito el 16 de septiembre de 2013 en esa misma ciudad que especifica los compromisos asumidos por ambas partes para la organización de esta cita internacional.
El pasado 17 de enero, la Secre…
This paper addresses the question of how Foreign Direct Investment (FDI) affects different measures of economic welfare. It fits in an existing stream of research looking at the relationship between FDI and economic growth, but it introduces two variations. First, we explore what the differences are between Fixed Effects (FE) panel data estimations and Generalized Method of Moments (GMM) estimations. Second, we explore different aspects of economic welfare, and thus go beyond the simple measure of GDP growth. The other variables we consider are household consumption, inequality and the Human D…
A la hora de comparar niveles de productividad entre países se requiere hallar una conversión adecuada para expresar los valores en una misma moneda. Este trabajo ofrece la aplicación de una metodología denominada industry of origin a través de la cual se pueden obtener factores de conversión que superan los problemas de usar tipo de cambio o paridades de poderes de compra.
Dichos factores de conversión se basan en información de censos económicos de los países involucrados, y con la cual se estiman ratios de precios productor.
La potencialidad del enfoque industry of origin se halla en su aná…
A través del análisis metodológico y de la realización de estudios de caso a nivel nacional en
algunos países de la región, el documento “Midiendo el impacto de la Infraestructura de la Calidad
en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones” intenta ofrecer un panorama más
abarcativo sobre el impacto de la Infraestructura de la Calidad y de su importancia para el desarrollo
económico y social de los países. A lo largo del documento se analizan diversos aspectos relacionados
con la IC, dentro de los que se destaca una revisión de elementos conceptuales, el rol de la IC en los
sistemas…
Para garantizar la efectiva participación de las mujeres en el desarrollo económico de Costa Rica, la Presidenta de ese país, Laura Chinchilla, firmó este jueves 27 de febrero de 2014 en San José un decreto ejecutivo que oficializa la creación de la Red Nacional de Apoyo para la Autonomía Económica de las Mujeres.
El decreto también fue suscrito por la Ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón, la Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Isabel Chamorro, el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Alejandro Cruz, el M…
Ver galería de fotos
(25 de febrero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a formular una agenda post-2015 que esté centrada en un pacto global para el desarrollo sostenible basado en derechos y con la igualdad como meta última y principio ético.
La alta funcionaria de Naciones Unidas intervino en Ciudad de México en el primero de tres talleres de expertos sobre la agenda post-2015 planificados por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para el primer semestre de este año y que contarán con la partici…
(24 de febrero, 2014) Representantes del Gobierno uruguayo y expertos locales y de organismos internacionales participaron este 24 de febrero, en Montevideo, en un taller en el que discutieron sobre la situación actual de Uruguay, la estrategia de crecimiento del país y su sostenibilidad, así como el panorama de bienestar y desigualdades nacionales.
El Seminario de Discusión del Estudio Multidimensional del Uruguay fue inaugurado por Jorge Polgar, Subsecretario de Economía y Finanzas de Uruguay; Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarr…
Ver transmisión en vivo
(4 de febrero, 2014) Continuar avanzando en la reducción de la pobreza y la desigualdad exige prestar atención a los mercados de bienes y servicios de tecnología moderna, en particular los vinculados a la información y las comunicaciones, dijo Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, al inaugurar hoy en Santiago, Chile, el seminario Promoviendo la computación en la nube en Europa y América Latina.
"Poco se piensa en la tecnología como componente fundamental de la política de inclusión. Sin embargo…
Las experiencias de Europa y América Latina en materia de computación en la nube serán analizadas durante un seminario que se realizará el martes 4 de febrero de 2014 a las 9:00 horas en la sala Celso Furtado de la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, y que será transmitido en directo por internet.
El encuentro es organizado por la Comisión Europea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL), la Cámara de Comercio de Santiago y la Fundación País Digital…