Seminario sobre digitalización de la agricultura, mipymes y sistemas de innovación
Encuentro virtual se realizará el jueves 17 de junio de 2021, organizado por CEPAL, FAO, INTA Argentina, INIA-Chile, INIA-Uruguay e IRTA España (Cataluña).…
Encuentro virtual se realizará el jueves 17 de junio de 2021, organizado por CEPAL, FAO, INTA Argentina, INIA-Chile, INIA-Uruguay e IRTA España (Cataluña).…
UNCTAD and ECLAC have joined forces in responding to the COVID19 crisis by holding a regional dialogue on the role of Competition Policy in supporting the economic recovery of MSMEs post COVID-19. During the regional dialogue, participants will discuss on the following topics: 1. Policies to support MSMEs in the pandemic and economic recovery in Latin American countries and the dimension of competition policy. 2. Discussion of national reports on Brazil and Mexico on the Analysis of the impact of COVID-19 on MSMEs and the role of competition policy. 3. Debate with governmen…
La UNCTAD y la CEPAL han unido fuerzas para responder a la crisis de COVID19 mediante la celebración de un diálogo regional sobre el papel de la Política de Competencia en el apoyo a la recuperación económica de las MIPYMES post COVID-19. Durante el diálogo regional, los participantes debatirán sobre los siguientes temas: 1. Políticas de apoyo a las MIPYMES en la pandemia y recuperación económica de los países de América Latina y la dimensión de la política de competencia. 2. Discusión de los informes nacionales de Brasil y México sobre el Análisis del impacto de COVID-19 en las MIPYMES …
Este evento forma parte de las actividades organizadas en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022). La agenda digital es un proceso que busca fomentar la cooperación en el ámbito de las tecnologías digitales entre los países de América Latina y el Caribe.…
El presente ciclo de seminarios se centra en el estudio de la institucionalidad y las acciones de fomento asociadas al fortalecimiento de empresas llamadas cooperativas, es decir, al tipo de empresa cuya propiedad reside en lo medular en los sujetos que forman parte de la organización del trabajo de la propia empresa.…
El conversatorio organizado por CEPAL y Cooperativas de las Américas, en el marco de los programas EUROMIPYME y Coops4dev cofinanciados por la Unión Europea, tiene como objetivo analizar la situación de las empresas cooperativas en América Latina y el Caribe en relación con la crisis económica provocada por el Covid-19, las medidas que han tomado estas empresas para hacer frente a la situación, y las políticas que han implementado los gobiernos en apoyo al sector cooperativo.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) organizan este webinar, donde se presentarán los principales resultados del informe anual sobre inversión extranjera directa (IED) elaborado por la UNCTAD y se promueve un espacio de diálogo con instituciones de la región, acerca de cómo el nuevo escenario internacional puede afectar los esfuerzos de América Latina y el Caribe para atraer IED que apoye el desarrollo sostenible, la creación de capacidades y la consecución de los objetivos de la Agend…
El ritmo acelerado de la disrupción tecnológica, las tendencias de la globalización y la digitalización de la economía han llevado a la transformación de los modelos de negocios cuyo principal activo es el acceso a gran cantidad de datos personales y de empresas; muchos de estos datos pueden ser considerados sensibles. El acceso y manejo de los datos implica, una custodia responsable de los mismos, frente a una creciente amenaza de crímenes cibernéticos (robo de datos, fraude, etc.). Frente a esta situación, reguladores y legisladores en todo el mundo han tomado medidas y aprobado leyes que es…
Este evento es organizado conjuntamente por CETIC.br/NIC.br, la División de Desarrollo Productivo y Empresarial y la División de Estadísticas de la CEPAL, en cooperación con la Red de Transmisión del Conocimiento de la CEA-CEPAL y la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2020).…
La séptima Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información para América Latina y el Caribe se llevará a cabo este año en forma virtual, con el apoyo del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador (MINTEL). La reunión tiene por objeto dar continuidad a un proceso de cooperación regional en materia digital que inició hace más de quince años, en donde se espera renovar los acuerdos en el marco de la agenda digital para América Latina y el Caribe. Durante la conferencia funcionarios públicos encargados de liderar las agendas digitales de los …
La pandemia del COVID-19 está produciendo un impacto muy profundo sobre la economía y la sociedad de América Latina y el Caribe. La CEPAL estima que antes de finales de 2020 podrían cerrar 2,7 millones de empresas, equivalentes al 19% de todas las firmas formales de la región. La crisis afecta a todas las empresas, particularmente a las MIPYME que, por su peso en la estructura empresarial de la región, adquiere una mayor relevancia. Esto puede traducirse en el cierre de numerosas empresas y en la pérdida de una gran cantidad de puestos de empleo. Uno efecto esperado es el aumento de la conce…
Reunión Virtual - 30 de junio de 2020 - 10:00 hras.…
Reunión Virtual - 30 de junio de 2020 - 10:00 hras.…
About us The Summer School has given rise to ECLAC’s School of Advanced Studies on Latin American Economies, a plural space for thought that promotes discussion, reflection, and the exchange of ideas on development theories and policies. It combines specialized contributions from different ECLAC divisions with the advances and debates on the frontier of academic research. The School is an opportunity to discuss development issues with depth and rigor, while respecting the pluralism inherent in the social sciences. Theoretical and empirical issues are addressed during the program, with emphasis…
Quiénes somos En el año 2000, con la motivación de compartir y promover entre estudiantes e investigadores de todo el mundo el trabajo que realiza, la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, uniendo esfuerzos con el conjunto de la institución, creó la Escuela de Verano, un programa de formación en el cual han participado desde su inicio más de 500 estudiantes de más de 35 países. La Escuela de Verano ha dado lugar a la Escuela de Estudios Avanzados sobre las Economías Latinoamericanas de la CEPAL, un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, la reflexión, y …
The High-level Panel on Digital Cooperation is an independent, expert commission tasked by UN Secretary-General António Guterres to conduct wide-ranging consultations on the opportunities and challenges of cooperation in the digital age. Chaired by Mr. Jack Ma, Founder of Alibaba, and Ms. Melinda Gates, Co-Founder of the Gates Foundation, the Panel will produce a report with actionable recommendations on cooperative action across sectors, disciplines and borders so as to realize the transformational potential of digital technologies, while safeguarding against the risks and unintended conseque…
El Panel de Alto Nivel sobre la Cooperación Digital es una comisión independiente encargada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, para llevar a cabo amplias consultas sobre las oportunidades y los desafíos de la cooperación en la era digital. Presidido por el Sr. Jack Ma, fundador de Alibaba, y la Sra. Melinda Gates, cofundadora de la Fundación Gates, el Panel elaborará un informe con recomendaciones prácticas sobre la acción cooperativa entre sectores, disciplinas y fronteras para aprovechar el potencial transformador de las tecnologías digitales, y proteger contra sus potenc…
Creación de espacios de colaboración entre instituciones para la transferencia tecnológica y la transformación digital…
Participarán representantes de gobierno, la academia y el sector privado con el objetivo debatir sobre la transformación productiva derivada del impacto de las nuevas tecnologías.…