Búsqueda
Discusión del estudio: Como repensar el desarrollo productivo? - política e instituciones sólidas para la transformación económica
Objetivo: Analizar en detalle los conceptos y recomendaciones consignadas en el estudio.…
Conferencia del Profesor Samuel Bowles "The new economics of inequality and redistribution"
Curso sobre Regulación en Telecomunicaciones
Seminario de Género, TIC y Juventud Rural
Objetivos: Dar a conocer las experiencias exitosas de mujeres rurales en el ámbito de la Innovación y uso de tecnologías de información y comunicación; Analizar el impacto que han tenido estas experiencias en el núcleo familiar y en especial a nivel de los jóvenes rurales; Dar a conocer políticas de apoyo para la inclusión digital rural a nivel de la AFC , en particular hacia mujeres y jóvenes rurales; Identificar desafíos y oportunidades que se desprenden de dichas políticas.…
Reunión preparatoria de la V Conferencia ministerial sobre sociedad de la información de América Latina y el Caribe
Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de las universidades públicas
Innovaciones para un cambio estructural sostenible
Resultados Para incorporar en las agendas nacionales los cambios en las políticas de innovación y productivas para el cambio estructural, el proyecto capacitará a los responsables de política y representantes de cámaras empresariales de la región en esas políticas e identificará mediante estudios las potencialidades para fortalecer las capacidades técnicas en su formulación, diseño, análisis e implementación. Se contempla la elaboración de documentos analíticos y de buenas prácticas y su presentación en talleres de diálogo regional. Se prevén asistencias técnicas con actores públicos y privado…
Aprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el Caribe
Estrategia de implementación El proyecto se centrará en las iniciativas de datos abiertos en América, promoviendo la experimentación y el pensamiento sistémico en áreas tales como ciudades, educación, salud, medioambiente y transparencia gubernamental. Contribuirá a una agenda en la materia para América Latina y el Caribe y se enfocará también en la discusión sobre cómo deberían funcionar los ecosistemas de datos abiertos, en los desafíos técnicos y políticos que estos presentan y promoverá soluciones para la utilización de datos abiertos de manera equitativa y sostenible. Esta iniciativa de d…
Hacia una mayor cooperación regional en CTI: en la búsqueda de espacios concretos de colaboración
Resultados Se espera lograr la elaboración e implementación de las propuestas de proyectos de cooperación regional, en conjunto con los países interesados, a partir de los cinco perfiles presentados y validados en la reunión ministerial sobre ciencia, tecnología e innovación de Río de Janeiro, realizada en junio de 2013. Gracias a estos, se identificarán áreas de interés para la cooperación en CTI en América Latina, las que pueden, a su vez generar, importantes sinergias con otros espacios regionales de cooperación que están en proceso de constitución o consolidación o ser retomadas por estos …
Diálogo de política industrial entre la Unión Europea y América Latina
En el seminario se debatirá sobre políticas e instrumentos aplicados en ambas regiones para aumentar la competitividad industrial. Además se identificarán los pasos a seguir para promover la cooperación en las siguientes áreas: integración de las pymes en las cadenas globales de valor, cooperación tecnológica en la era digital, impulso al uso de estándares técnicos para la innovación y la competitividad, y el desarrollo de oportunidades de inversión. El resultado de este seminario contribuirá al debate en la Cumbre empresarial Europa – América Latina que tendrá lugar el 10 de junio de 2015.…
Fifth Ministerial conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
The Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean is being jointly organized by ECLAC and the Government of the United Mexican States.…
Quinta Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe
La Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.…
Encuentro sobre Fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES de América Latina y el Caribe
organizado por la Secretaria Permanente del SELA a través del Programa SELA-PYMES con el auspicio de la Unión Nacional de Gremios de la Micro, Pequeña, Mediana Empresa, Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomas de Chile, UNAPYME-EMT A.G. Identificar la problemática del desempeño de los gremios empresariales frente a la situación actual económica y financiera; (2) difundir las experiencias exitosas de desempeño de gremios empresariales de la región; (3) promover la consolidación de gremios regionales de PYMES o de Empresas de menor tamaño; (4) Revisar los programas públicos-privados de apoyo a…
Taller "Ciencia para el desarrollo: Gestión sostenible de los recursos naturales en la agricultura"
El objetivo del seminario es presentar ejemplos de solución a problemas concretos de gestión sostenible de los recursos naturales en la agricultura a partir del conocimiento y las herramientas derivadas de programas colaborativos de investigación científica.…
Seminario "Políticas Públicas y Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Situación actual y retos para el mediano y largo plazo"
Para ver las presentaciones de este seminario ingrese al link: http://media.cepal.org/agricultura_familiar Nota: Este link solo se puede visualizar con Internet EXPLORER. El evento tiene los siguientes objetivos: -Realizar un balance histórico de las políticas para agricultura familiar y campesina en América Latina, su socio-génesis y trayectorias institucionales -Evaluar experiencias sobre interacciones entre políticas públicas nacionales y movimientos sociales -Identificar los principales resultados e impactos de esas políticas al nivel continental -Analizar algunas de las nuevas temáticas y…
Semana de la Innovación: Seminario "Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de los parlamentarios"
La iniciativa se realizó en el marco del Proyecto Innovación en el contexto del cambio climático: fomento de las pymes …
Taller: Investigación de CEPAL en temas de Empleo, Inversión Extranjera Directa y Comercio Exterior
Ramón Padilla, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, participará como ponente en el taller "Taller: Investigación de CEPAL en temas de Empleo, Inversión Extrajera Directa y Comercio Exterior”, el cual está programado para el 29 de mayo a partir de las 8:00 am en el Hotel Crowne Plaza Corobici en San José, Costa Rica. Durante la actividad, que se realiza en colaboración con el Consejo Económico del Gobierno de la república de Costa Rica, el funcionario de la CEPAL expondrá los hallazgos de la reciente investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria en materia de inve…
Encuentro de Red Latinoamericana de Empresas Públicas
Seminario regional Bioeconomía en América Latina y el Caribe 2018
El objetivo principal del seminario es identificar barreras y oportunidades en términos de políticas, regulaciones, investigación & desarrollo e innovación y desarrollo de mercados para la bioeconomía en América Latina y el Caribe. El evento es organizado por las divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, como parte del programa de Cooperación Francia - CEPAL, y cuenta con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana y de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Para ver las presentaci…