Latin American and Caribbean countries need a new style of sustainable development that enables them to resume the path of economic growth by promoting new coalitions between public and private sectors and the citizenry, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said in Davos, Switzerland, where she is participating through today in the annual meeting of the World Economic Forum, which gathers 2,500 world leaders and whose theme this year is the “Fourth Industrial Revolution.”
“Public and private investment acting together i…
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que generan la mayor parte de los empleos en América Latina y el Caribe, son actores clave para el cambio estructural de la región y un sujeto relevante para la inserción internacional de los países, coincidieron expertos en un evento realizado los días 20 y 21 de enero de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Para ingresar al negocio exportador, mantenerse y ampliar su lugar en los mercados, las pymes requieren innovar, se planteó durante el seminario Innovación para pymes exporta…
Los países de América Latina y el Caribe necesitan un nuevo estilo de desarrollo sostenible que permita retomar la senda de crecimiento económico fomentando nuevas coaliciones entre los sectores público y privado y la ciudadanía, dijo en Davos, Suiza, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien participa hasta el sábado en la reunión anual del Foro Económico Mundial, que reúne a 2.500 líderes mundiales y cuyo tema de este año es la “Cuarta Revolución Industrial”.
“La inversión pública y privada actuando en conjunto es la opció…
Los días miércoles 20 y jueves 21 de enero se llevará a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el seminario Innovación para pymes exportadoras, con la participación de representantes de los sectores público, privado y académico de la región, además de funcionarios internacionales.
En el evento, que será transmitido en vivo por el sistema Webex, se presentarán los resultados de un proyecto ejecutado por la CEPAL durante 2014 y 2015 orientado a fortalecer las capacidades de los gobiernos en el diseño e implementación de políticas públ…
Durante una conferencia magistral realizada en el marco del Foro Internacional de Inversiones Chile 2016, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó la oportunidad que tienen hoy los países de la región de aprovechar las inversiones extranjeras para descarbonizar sus economías, lo que les permitiría tanto expandir su producto interno bruto como reducir los impactos del crecimiento sobre el medio ambiente.
Bárcena fue una de las oradoras principales del evento organizado este martes 12 de enero por el Comité de Inversiones E…
This report examines the usage of digital currency technology in the Caribbean subregion with a view to drawing attention to the opportunities and risks associated with this new phenomenon. It discusses the broader context of an emerging activity at the global level and considers how this technology could address subregional deficiencies in the electronic payment infrastructure.
The report also discusses mobile money solutions, and the relationship of that technology to digital currency.…
This paper examines the potential benefits and challenges of regionally managed e-government development initiatives. It examines the current state of e-government in four Caribbean countries – Barbados, Jamaica, Saint Vincent and the Grenadines, and Trinidad and Tobago – in order to establish a broader understanding of the challenges that face e-government initiatives in the region. It also reviews a number of e-government initiatives that have been undertaken through projects managed at a regional level. Based on this analysis, it presents a set of best practices that are recommended to agen…
Latin America’s GDP growth slowdown deepened and is expected to be negative in 2015. For a second consecutive year, Latin America falls behind the average growth of OECD countries after a full decade of convergence with advanced economies, according to the Latin American Economic Outlook 2016.
Weaker global growth, lower commodity prices and a loss of investment momentum are having an impact on the region’s growth. However, Latin American and Caribbean economies are not homogeneous: manufacture exporters in Mexico and Central America are recovering, whereas Andean countries struggle to mainta…
La desaceleración del crecimiento del PIB en la región de América Latina se ha acentuado y se espera que sea negativa en 2015. Por segundo año consecutivo, la región se ha quedado rezagada respecto al crecimiento medio de los países de la OCDE tras una década completa de convergencia con las economías avanzadas, según el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2016.
Las repercusiones derivadas de un crecimiento global más débil, los precios bajos de las materias primas y la pérdida del impulso inversor están afectando al crecimiento de la región. No obstante, las economías de Améric…
A desaceleração do crescimento do PIB da América Latina aprofundou-se e é esperado que o mesmo seja negativo em 2015. De acordo com o relatório Perspectivas Econômicas da América Latina 2016, a América Latina registrou pelo segundo ano consecutivo um crescimento médio inferior ao registrado nos países da OCDE, após uma década de convergência com as economias avançadas.
Um crescimento global mais fraco, os preços mais baixos das matérias-primas e uma perda de dinamismo do investimento estão a afetando o crescimento da região. No entanto, o desempenho das economias latino-americanas e caribenhas…
La innovación, como motor del desarrollo económico y social, debe ser parte de una estrategia nacional que apunte a la construcción de sistemas productivos diversificados con énfasis en actividades más intensivas en conocimiento, dijo hoy en Buenos Aires, Argentina, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
Bárcena participó en la jornada Visiones sobre el impacto de la innovación en nuestras vidas, organizada por la Fundación COTEC para la Innovación, institución creada en 1990 por iniciativa del Rey Juan Carlos de España, …
En Colombia los departamentos se han venido desarrollando a ritmos diferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bienestar social, mientras otros se han mantenido rezagados. Dichas disparidades territoriales se mantienen. Los departamentos se desarrollan con estructuras y ritmos diferentes. Los territorios alcanzan distintos niveles de prosperidad, en general con base en patrones de especialización particulares La competitividad de una nación se apalanca en sus múltiples dinámicas regionales.
La dinámica de corto y largo plazo de la competitividad es importante para el diseñ…
This study investigates the extent to which the digital boom has had repercussions on productive activity, in terms of both manufacturing (ict goods) and services (ict services), in addition to its potential ramifications in the rest of the Mexican economy. Input-output matrices are used and compared to those of Brazil and the United States. Mexico has fallen behind, particularly in the production of ict goods, and the productive chains of this activity have weakened. The ict services sector offers much greater potential than has been exploited thus far, with the advantage that it involves com…
En este estudio se investiga hasta qué punto el auge digital ha repercutido en la actividad
productiva, la manufactura (bienes tic) y los servicios tic, además de sus potenciales
ramificaciones en el resto de la economía mexicana. Se utilizan las matrices de insumoproducto
(mip) y se hace referencia a las del Brasil y los Estados Unidos de América.
México se ha rezagado, especialmente en la producción de bienes tic, y las cadenas
productivas de esta actividad se han debilitado. El sector de servicios tic ofrece un
potencial mucho mayor que el aprovechado hasta ahora, con la ventaja de incorpor…
The aim of this article is to analyse the spatial distribution of the automotive industry in Brazil in terms of its various economic categories between 1995 and 2011, and to shed light on its sectoral linkages through inter-regional input-output matrices. By calculating the coefficient of localization (QLij) for that period, it was found that the third wave of investments, which began in the second half of the 1990s, actually caused a slight spatial deconcentration of this sector in the national economy. The coefficient of geographic association (CAik)calculated for different years revealed a …
Este trabajo tiene como objetivo presentar un análisis de la distribución espacial de
la industria automotriz en el Brasil, entre 1995 y 2011, en relación con sus diversas
categorías económicas, y mostrar sus encadenamientos sectoriales mediante las matrices
interregionales de insumo-producto. A partir del cálculo del coeficiente de localización (QLij)
de dicho período, se constató que la tercera ola de inversiones, iniciada en la segunda
mitad de los años noventa, logró producir, de hecho, una ligera desconcentración espacial
de este sector en la economía nacional. El cálculo del coeficiente …
El documento tiene como objetivo analizar los avances realizados por países de América Latina y el Caribe (ALC) en el fortalecimiento de la institucionalidad vinculada a la agricultura, el cambio climático y la seguridad alimentaria. El documento destaca iniciativas innovadoras, en ámbitos como la formulación de políticas, el desarrollo de marcos legales, el fomento de la investigación y la innovación, el desarrollo de mecanismos de financiamiento, y la gestión de riesgos climáticos, entre otros. La revisión está enfocada en las políticas nacionales.…