Búsqueda
Tercer seminario regional de agricultura y cambio climático: nuevas tecnologías en la mitigación y adaptación de la agricultura al cambio climático,
Una de las características sobresalientes del cambio climático es que no será —no es— neutral en cuanto a sus efectos. Y ello es particularmente cierto en el caso de la agricultura. Sin embargo, el cambio climático ha recibido poca atención en la agenda de políticas públicas del sector agropecuario. Con pocas excepciones, en la mayoría de los países de la región el tema está radicado en los Ministerios de Medio Ambiente, o en Comisiones Interministeriales coordinados por éstos. El I Seminario Internacional “Agricultura y Cambio Climático: Innovación, políticas e institucionalidad”, celebrad…
Observatorio Regional de Banda Ancha
Objetivo del ORBA El ORBA fue creado atendiendo la solicitud del Diálogo Regional de Banda Ancha compuesto por once países de la región: Argentina, Brasil, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Su objetivo es ser una fuente de información relevante y oportuna que ayude a los países de la región a elaborar y dar seguimiento a las políticas públicas de universalización de la banda ancha. Actividades 1. Elaboración de indicadores sobre el servicio Difusión según modalidad: fijo y móvil Asequib…
Segundo seminario regional Agricultura y cambio climático: del diagnóstico a la práctica
El segundo seminario regional agricultura y cambio climático se realizó en el marco de la Semana del Cambio Climático organizada de la CEPAL, y su propósito fue presentar experiencias concretas de mitigación y adaptación, desarrolladas en el ámbito del sector público, así como el sector privado. El seminario fue organizado conjuntamente por la CEPAL y la FAO, con el auspicio de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil, de la República Francesa y el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente de Chile. Los objetivos del seminario fueron: fomentar el diá…
Cuarto Seminario regional agricultura y cambio climático: Economía y modelamiento
El seminario tiene como objetivo presentar y analizar enfoques y experiencias para modelar y analizar aspectos de la economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático. En particular, el seminario busca: fomentar el diálogo de políticas en torno a la economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático; presentar experiencias concretas de modelación de la adaptación de la agricultura al cambio climático; presentar enfoques conceptuales y experiencias de valoración de los costos y beneficios de distintas alternativas de adaptación de la agricultura al cambio climático; p…
Discusión del estudio: Como repensar el desarrollo productivo? - política e instituciones sólidas para la transformación económica
Objetivo: Analizar en detalle los conceptos y recomendaciones consignadas en el estudio.…
Diálogo de política industrial entre la Unión Europea y América Latina
En el seminario se debatirá sobre políticas e instrumentos aplicados en ambas regiones para aumentar la competitividad industrial. Además se identificarán los pasos a seguir para promover la cooperación en las siguientes áreas: integración de las pymes en las cadenas globales de valor, cooperación tecnológica en la era digital, impulso al uso de estándares técnicos para la innovación y la competitividad, y el desarrollo de oportunidades de inversión. El resultado de este seminario contribuirá al debate en la Cumbre empresarial Europa – América Latina que tendrá lugar el 10 de junio de 2015.…
Fifth Ministerial conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
The Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean is being jointly organized by ECLAC and the Government of the United Mexican States.…
Quinta Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe
La Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.…
Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva
La generación de esta plataforma ha contado con el apoyo del proyecto “Reactivación transformadora: Superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe” que forma parte del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ. El proyecto es ejecutado por la CEPAL en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania. Enfoque territorial e iniciativas de articulación productiva Los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar un nu…
Taller: Investigación de CEPAL en temas de Empleo, Inversión Extranjera Directa y Comercio Exterior
Ramón Padilla, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, participará como ponente en el taller "Taller: Investigación de CEPAL en temas de Empleo, Inversión Extrajera Directa y Comercio Exterior”, el cual está programado para el 29 de mayo a partir de las 8:00 am en el Hotel Crowne Plaza Corobici en San José, Costa Rica. Durante la actividad, que se realiza en colaboración con el Consejo Económico del Gobierno de la república de Costa Rica, el funcionario de la CEPAL expondrá los hallazgos de la reciente investigación de la Unidad de Comercio Internacional e Industria en materia de inve…
Seminario: Competitividad, Redes Empresariales y Desarrollo Productivo
Dirigido a profesores de la Universidad de Guanajuato, profesionales provenientes de institutos, centros académicos o de investigación, líderes del sector público y privado. Objetivo: desarrollar instrumentos para el análisis y diseño de políticas públicas de competitividad basadas en los vínculos empresariales y el fortalecimiento de las cadenas productivas para el escalamiento económico y social. Coordinadores: CEPAL, Sede Subregional en México Dr. Jorge Mario Martínez Piva Universidad de Guanajuato Dra. Martha Ríos Manríquez Dra. Celina López Mateo Dra. Alejandra López Salazar Grupo …
Sexto Seminario regional agricultura y cambio climático
El evento tendrá como tema central la discusión de elementos para una agenda de soluciones a los retos que plantea el cambio climático para la agricultura, especialmente en términos de adaptación y en el marco de las discusiones en curso hacia la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP21 - CMNUCC). Al igual que en años anteriores, en la discusión se abordarán las implicaciones para la seguridad alimentaria. Tendrá también como marco las discusiones en curso sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y sobre Financiamiento para…
Escuela de Verano para las Economías Latinoamericanas 2015
Taller sobre Indicadores verdes para empresas
El taller tiene como objetivos, revisar tendencias actuales y estándares internacionales sobre producción estadística en materia económica y medioambiental, además de promover el intercambio de experiencias y la revisión de casos prácticos en la medición de indicadores medioambientales en empresas.…
Conferencia del Profesor Samuel Bowles "The new economics of inequality and redistribution"
Curso sobre Regulación en Telecomunicaciones
Seminario de Género, TIC y Juventud Rural
Objetivos: Dar a conocer las experiencias exitosas de mujeres rurales en el ámbito de la Innovación y uso de tecnologías de información y comunicación; Analizar el impacto que han tenido estas experiencias en el núcleo familiar y en especial a nivel de los jóvenes rurales; Dar a conocer políticas de apoyo para la inclusión digital rural a nivel de la AFC , en particular hacia mujeres y jóvenes rurales; Identificar desafíos y oportunidades que se desprenden de dichas políticas.…
Encuentro sobre Fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES de América Latina y el Caribe
organizado por la Secretaria Permanente del SELA a través del Programa SELA-PYMES con el auspicio de la Unión Nacional de Gremios de la Micro, Pequeña, Mediana Empresa, Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomas de Chile, UNAPYME-EMT A.G. Identificar la problemática del desempeño de los gremios empresariales frente a la situación actual económica y financiera; (2) difundir las experiencias exitosas de desempeño de gremios empresariales de la región; (3) promover la consolidación de gremios regionales de PYMES o de Empresas de menor tamaño; (4) Revisar los programas públicos-privados de apoyo a…
Taller "Ciencia para el desarrollo: Gestión sostenible de los recursos naturales en la agricultura"
El objetivo del seminario es presentar ejemplos de solución a problemas concretos de gestión sostenible de los recursos naturales en la agricultura a partir del conocimiento y las herramientas derivadas de programas colaborativos de investigación científica.…