Búsqueda
Seminario Euromipyme – Entrevista a Rafael Ortiz, CONAMYPE, El Salvador.
Seminario Euromipyme – Entrevista a Susana Duque, Instituto Nacional del Emprendedor, México.
Seminario Euromipyme – Entrevista a Marynella Salvador, Centro Desarrollo de Negocios de Santiago.
Reunión preparatoria Sexta Conferencia eLAC – Entrevista a Raúl Katz, Prof. Universidad de Columbia
Reunión preparatoria Sexta Conferencia eLAC – Entrevista a Juan S. Rozo, Viceministro TIC Colombia
Reunión preparatoria Sexta Conferencia eLAC – Entrevista a Gonzalo Navarro (ALAI)
Reunión preparatoria Sexta Conferencia eLAC – Entrevista a Alexandre Barbosa (CETIC.br)
Reunión preparatoria Sexta Conferencia eLAC – Entrevista a Raúl Echeberría (ISOC)
Desarrollo, integración e igualdad: la respuesta de Centroamérica a la crisis de la globalización
El mundo está ante la encrucijada de avanzar hacia soluciones serias e inmediatas a los grandes problemas que enfrenta o seguir la tendencia en curso hacia una importante crisis social y ambiental. En este libro se señala que, al mismo tiempo que enfrentan desafíos en materia de pobreza, desigualdad, productividad y violencia interpersonal, los países centroamericanos cuentan con un fuerte potencial, que se manifiesta en la creación de eficientes plataformas exportadoras, políticas macroeconómicas prudentes, aumentos salariales y del empleo, una sólida integración eléctrica, el cambio de la ma…
Seminario MIPYME 2018 - Resumen de la reunión
Seminario MIPYME 2018 - Entrevista a representantes de Uruguay
Seminario MIPYME 2018 - Entrevista a Eliana Cardoso (Brasil)
Seminario MIPYME 2018 - Entrevista a Mireylle Julliard (Colombia)
CEPAL: Pese a los avances, las instituciones de fomento de las MIPYME siguen siendo débiles en la región
En los últimos años se ha profundizado el marco normativo que rige a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en la región, sin embargo, las instituciones de fomento aún son frágiles: tienen escasos recursos, atribuciones no claras y alta rotación, plantearon funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el II Encuentro Internacional de la Red de Centros de Desarrollo de Negocios de Chile y América Latina que se inauguró el martes 23 de octubre en Santiago, Chile. La consolidación de los llamados Centros de Desarrollo de Negocios, también conocidos co…
Centros de negocios de América Latina se reúnen en Chile con apoyo del programa Euromipyme
El II Encuentro Internacional de la Red de Centros de Negocios de Chile y América Latina se realizará el martes 23 y miércoles 24 de octubre de 2018 en Santiago, Chile, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas y generar conocimiento y acciones colaborativas entre estas entidades, también conocidas como Centros de desarrollo empresarial, que constituyen una importante herramienta de promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas en la región (MIPYMES). El evento es organizado por el Servicio de Cooperación Técnica de Chile (SERCOTEC) y la Comisión Económica para Amé…
Café y cambio climático en la República Dominicana Impactos potenciales y opciones de respuesta
Conscientes de la importancia de adoptar medidas de respuesta ante el cambio climático en el sector café, el CODOCAFE (ahora, el INDOCAFE), el CNCCMDL y el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana acordaron con la CEPAL realizar un análisis y una discusión técnica sobre los impactos potenciales del cambio climático en este sector. El objetivo del presente documento es estimar el efecto que podrían tener las variables climáticas en los rendimientos de café en un contexto de cambio climático, utilizando dos escenarios de emisiones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (RCP…
Acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades de los productores agropecuarios en el contexto del cambio climático en Costa Rica: líneas de acción para la revitalización del servicio de extensión agropecuaria del Ministerio de Agricult...
Entre 2016 y 2017, la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria (DNEA) de Costa Rica coordinó un proceso de diálogo y consulta dentro de la institución y con otras entidades relacionadas con la extensión y la innovación agropecuaria, con el acompañamiento de la FAO, la CEPAL y consultores asociados a la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER), para desarrollar un nuevo enfoque de los procesos de acompañamiento técnico y fortalecimiento de capacidades de los productores agropecuarios, con el fin de crear sistemas intensivos en información y conocimiento. Las recomendaci…
La MIPYME frente a la disrupción tecnológica e incertidumbre global
New Generation of Industrial Policies is Critical for Development of Micro, Small and Medium-sized Enterprises in Latin America and the Caribbean
The creation of new industrial policies that promote technological ecosystems is critical to the development of Latin America’s Micro, Small and Medium-sized Enterprises (MSMEs), indicated the authorities, international experts and representatives of the public and private sectors who are participating in the seminar An agenda for MSMEs in the face of disruptive technology, new productive models and trade uncertainty: Good practices in Latin America and the European Union, inaugurated today in Buenos Aires, Argentina. At the high-level gathering that will run through Thursday, October 11, part…