On October 28 and 29, 2021, the first Regional Technical Workshop for the Manufacture of Vaccines in Latin America and the Caribbean was held virtually. On the occasion, authorities and experts highlighted the importance of cooperation between countries and sectoral institutions to boost vaccine manufacturing in the region. This workshop was organized by the Ministry of Foreign Affairs of the United Mexican States, the Coalition for Innovations in Preparedness for Pandemics (CEPI), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the Pan American Health Organization (PA…
Los días 28 y 29 de octubre de 2021 se realizó en formato virtual el primer Taller Técnico Regional para la Manufactura de Vacunas en América Latina y el Caribe, en el cual autoridades y expertos recalcaron la importancia de la cooperación entre países e instituciones sectoriales para impulsar la producción de vacunas en la región. Fue organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, la Coalición para la Innovaciones en Preparación para Pandemias (CEPI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Organización Panamericana de la Sal…
Countries of the region initiated today the process to implement the Plan for Self-Sufficiency in Health Matters in Latin America and the Caribbean, approved unanimously by the Heads of State and Government of the 32 countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) last September 18, upon participating in the first coordination meeting, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Mexico, which holds the bloc’s pro tempore chair.
In the short term, the countries seek to set in motion three pillars: regulatory c…
Países de la región iniciaron hoy el proceso de implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe, aprobado por unanimidad por los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 18 de septiembre pasado, al sostener el primer encuentro de coordinación organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México, a cargo de la presidencia pro tempore del bloque.
En el corto plazo, los países buscan poner en marcha tres ejes: mecanismos de convergencia y re…
Este documento es un informe final (primer borrador) de la consultoría denominada “Análisis de la Cadena Química-Plástico” que integra un conjunto de consultorías sobre otros sectores a través de las cuales la ONUDI conjuntamente con la CEPAL y la Oficina del Coordinador Residente (OCR) en Uruguay buscan la adaptación de las metodologías de diagnóstico de Cadenas Globales de Valor (CGV) a la realidad del Uruguay para identificar el potencial de actividades productivas del país en cuanto a la generación de valor agregado y generación de empleo a través de la metodología EQuIP. En particular, la…
En este documento se presenta un análisis de las potencialidades y desafíos que enfrena Uruguay para su inserción en la cadena global de valor biofarmacéutica (CGV-Biofarma). En la sección I, se descompone la cadena en tres fases principales: investigación y desarrollo, manufactura y comercialización. Para cada una de esas fases, en la sección II se presenta una síntesis de las tendencias recientes a nivel mundial. Con el mismo criterio, en la sección III se analiza la participación de Uruguay, actual o potencial, en cada una de esas fases. Finalmente, la sección IV sintetiza las propuestas qu…
Las nuevas tendencias en los patrones de comercio internacional y desarrollo tecnológico que se llevan produciendo en los últimos años, y que se han acelerado producto de la pandemia, resaltan la vigencia y oportunidad de los procesos de integración regional en materia digital.
En este contexto, para la Alianza del Pacífico (AP) la conformación de un Mercado Digital Regional (MDR) constituye una oportunidad estratégica. El MDR puede impulsar un espacio económico armonizado para el intercambio de servicios y productos por medios digitales. Un mercado de estas características puede promover el i…
En el contexto de la crisis desatada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe deben hacer frente a viejos y nuevos desafíos estructurales, tanto en lo económico, como en lo social y lo ambiental. Estos desafíos pueden convertirse en un estímulo
para desarrollar nuevos modelos de consumo y producción y facilitar un nuevo tipo de desarrollo. En este sentido, la medición estadística es un factor clave y cada vez más relevante para el diseño, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas que permitan avanzar hacia el desarrollo sosteni…
Cooperation between China and Latin America and the Caribbean offers an opportunity to reduce global asymmetries and support a transformative, inclusive economic recovery that promotes sustainable development in line with the 2030 Agenda, affirmed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the closing session of the II High-Level CELAC-China Forum and the VI China-LAC Think Tanks Forum.
“The COVID-19 crisis has deepened global asymmetries between developed and developing countries. This forces us to rethink multilateralism and…
La cooperación entre China y América Latina y el Caribe ofrece una oportunidad para reducir las asimetrías globales y apoyar una recuperación económica transformadora inclusiva que promueva el desarrollo sostenible en línea con la Agenda 2030, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la clausura del II Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China y el VI Foro de Think Tanks China-América Latina y el Caribe.
“La crisis del COVID-19 ha agudizado las asimetrías globales entre los países desarrollados y los en vías de desarrol…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, along with authorities, former heads-of-state and distinguished academics, opened the II High-Level CELAC-China Academic Forum and the VI China-LAC Think Tanks Forum. The two-day event will bring together government officials, university experts and international officials from both regions with the aim of exchanging experiences and promoting mutual cooperation to tackle new global challenges and build forward a better future.
With sponsorship from Mexico’s Secretariat of Foreign Aff…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, inauguró hoy junto a autoridades, ex mandatarios y destacados académicos, el II Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China y el VI Foro de Think Tanks China-América Latina y el Caribe, encuentro que reunirá por dos días a funcionarios de gobierno, especialistas universitarios y funcionarios internacionales de ambas partes con el fin de intercambiar experiencias y fomentar la cooperación mutua para enfrentar los nuevos desafíos globales y construir un futuro mejor.
La reunión, que se realiza …
Foreign Direct Investment (FDI) is at the center of the recovery plan in the aftermath of the pandemic, particularly to promote the creation of formal jobs and reactivate economic activity, said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during a high-level seminar organized by Mexico’s National Institute of Statistics and Geography (INEGI).
The meeting entitled Measuring quality in Foreign Direct Investment: challenges and opportunities brought together distinguished specialists from multilateral organizations such as the Intern…
La Inversión Extranjera Directa (IED) está en el centro del plan de recuperación pospandemia, particularmente para promover la creación de empleos formales y reactivar la actividad económica, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario de alto nivel organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México.
El encuentro, titulado Measuring quality in Foreign Direct Investment: challenges and opportunities (Medir la calidad en la Inversión Extranjera Directa: desafíos y oportunidad…
To achieve a transformative recovery in the wake of the COVID-19 pandemic, which puts emphasis on investment for equality and sustainability, we must transform the State by restructuring the education and health systems, strengthening welfare states and moving towards a care society, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a virtual keynote lecture given at the National Autonomous University of Mexico (UNAM).
ECLAC’s highest authority participated in the 14th National Dialogue for a Social Mexico: Developme…
Para alcanzar una recuperación transformadora pospandemia del COVID-19, que ponga énfasis en la inversión para la igualdad y la sostenibilidad, debemos transformar el Estado reestructurando los sistemas de educación y salud, fortalecer los estados de bienestar y transitar hacia una sociedad del cuidado, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una conferencia magistral virtual dictada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La máxima representante de la CEPAL participó en el 14º Diálogo Nacional por …
Os países-membros da Comunidade de Estados Latino-americanos e Caribenhos (CELAC) aprovaram no dia 18 de setembro por unanimidade as Diretrizes e propostas para um plano de autossuficiência em saúde para a América Latina e o Caribe, um roteiro programático apresentado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) para fortalecer a produção e distribuição de medicamentos, especialmente vacinas, nos países da região e reduzir a dependência externa, e encarregaram a Comissão Regional das Nações Unidas para continuar com as ações para sua efetiva implementação.
O plano foi apres…