See photo gallery
(7 November 2012) The Forty-eighth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was opened today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, in the presence of Ministers, Deputy Ministers and other government representatives in charge of gender equality policies in the region, as well as international officials and members of civil society.
The opening ceremony was led by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Eleonora Menicucci, Ministe…
(7 de noviembre, 2012) Con la presencia de ministras, viceministras y otras representantes gubernamentales encargadas de las políticas de igualdad de género en la región, además de funcionarios internacionales y miembros de la sociedad civil, arrancó hoy la 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Eleonora Menicucci, Ministra de la …
See photo gallery
(5 November 2012) The thinking of Raúl Prebisch, one of the region's most important economists, remains highly influential and an analysis of his legacy provides significant lessons for tackling the challenges of the 21st century, according to the academics and experts meeting today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Prebisch, the Argentine economist born in 1901, was one of the main inspirations for ECLAC. He was Executive Secretary from 1950 to 1963, Director of the Latin American and Caribbean Inst…
Ver galería de fotos
(5 de noviembre, 2012) El pensamiento de Raúl Prebisch, uno de los economistas más importantes de la región, aún tiene gran influencia y el análisis de su legado permite proyectar grandes lecciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI, señalaron hoy académicos y expertos reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Prebisch, economista argentino nacido en 1901, fue uno de los principales inspiradores de la CEPAL. Secretario Ejecutivo de la institución entre 1950 y 1963, se desempeñó también como director del …
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son objetivos en sí mismas. Por el contrario, son instrumentos que facilitan los procesos de construcción del conocimiento, comunicación, intercambio y toma de decisiones. La incorporación de las TIC en el quehacer de las instituciones públicas para la agricultura permite no solo aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos, sino también incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los …
El presente documento entrega una visión general sobre el tema de las limitaciones para la adopción de las TIC en la agricultura de América Latina, señalando rasgos y tendencias en materia de acceso y adopción de las TIC. Se analizan, asimismo, las respuestas de los países al desafío de generalizar la sociedad de la información en el sector agropecuario y en las áreas rurales de la región, con especial atención a la situación de la pequeña agricultura.…
En el presente documento se analizan las relaciones de interconexión entre proveedores de servicio de Internet en América Latina y se presenta un diagnóstico de los puntos de intercambio de tráfico (IXP); en algunos países de la región.…
En el presente documento se entrega una visión sucinta del estado de avance en materia de adopción y masificación de la banda ancha en América Latina y el Caribe, comparativamente con otras regiones, medido en términos de su asequibilidad, calidad y acceso a enlaces internacionales. Para los próximos años se prevé un aumento significativo en el tráfico digital y en las demandas de ancho de banda e infraestructura, promovido, entre otros, por la movilidad y ubiquidad, así como menor peso de los dispositivos, la incorporación de las redes sociales en las actividades empresariales, el creciente p…
Ver galería de fotos
(22 de octubre, 2012) "Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son esenciales para impulsar las profundas transformaciones de los patrones de producción y consumo que se requieren para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Las TIC tienen un papel central, como herramienta generadora de eficiencia, en ámbitos como la innovación, la seguridad alimentaria, la energía, la educación, la industria, el transporte, la construcción y la prev…
(12 October 2012) At the Preparatory Meeting for the Fourth Ministerial Conference on Information Society for Latin America and the Caribbean, held on 11 October in Quito, Ecuador, ECLAC announced that the region's countries had approved a new subsidiary body that will become operational in 2013: the Conference on science, innovation and information and communications technologies.
The creation of the conference was approved by the region's countries at the end of August during the thirty-fourth session of ECLAC, which was held in San Salvador, El Salvador. ECLAC will act as the subsidiary bod…
(12 de octubre, 2012) Durante la Reunión preparatoria para la cuarta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe, realizada el 11 de octubre en Quito, Ecuador, la CEPAL anunció la aprobación por parte de los países de la región de la Conferencia de ciencia, innovación y tecnologías de la información y de las comunicaciones, un nuevo órgano subsidiario que comenzará a funcionar en 2013.
La creación de esta conferencia fue aprobada por los países de la región a fines de agosto durante el trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL, que tuvo luga…
(16 de octubre, 2012) El Presidente de Uruguay, José Mujica, fue el orador principal de la conferencia de alto nivel Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo con la que se dio inicio hoy a la tercera Escuela de gestores de políticas de ciencia, tecnología e innovación, coorganizada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII), la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y la CEPAL.
La conferencia fue inaugurada por Rodolfo Silveira, Presidente de la ANII, Jürgen Klenk, Asesor Principal del Programa CEPAL-GIZ y Director Residente de la G…
See photo gallery
(4 October 2012) The quality of investment inflows into Latin America and the Caribbean, especially in social and environmental terms, is key for the region's sustainable development, according to senior authorities from Latin America and the Caribbean and the European Union at the opening day of a seminar being held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
"Investment is the virtuous mechanism for making progress towards a more knowledge-intensive production structure with greater productivity and high lev…
Ver galería de fotos
(4 de octubre, 2012) La calidad de los flujos de inversión que llegan a América Latina y el Caribe, especialmente en términos sociales y ambientales, es clave para el desarrollo sostenible de la región, coincidieron hoy altas autoridades de América Latina y el Caribe y la Unión Europea en la jornada inaugural de un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
"La inversión es el mecanismo virtuoso para avanzar hacia una estructura productiva más intensiva en conocimiento, con mayor productividad …
See photo gallery
(10 October 2012) Today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, proposed to place equality at the heart of the region's economic and social discussions, thereby breaking with the economic paradigm that has prevailed for at least three decades.
The proposal contained in the document Structural change for equality: an integrated approach to development involves weaving capacity-building, technical progress and full opportunities into the production structure and social fabric.
This document deepens and broa…
Ver galería de fotos
(10 de octubre, 2012) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, propuso hoy colocar la igualdad en el centro de la discusión económica y social de la región y romper así el paradigma económico que ha prevalecido durante al menos tres décadas.
La propuesta contenida en el documento Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo supone difundir a lo ancho de la estructura productiva y del tejido social, el desarrollo de capacidades, el progreso técnico y plenas oportunidades.
Ese libro …