Búsqueda
Oportunidades para la transformación digital productiva: evidencia estadística sobre el nivel de digitalización sectorial en América Latina y el Caribe
Este estudio presenta un ejercicio de medición del grado de digitalización de sectores y procesos productivos en un grupo de países de América Latina y el Caribe. Este trabajo parte del supuesto de que existen ciertas variables que influyen en el grado de digitalización de dichos sectores y procesos y que pueden verse influidas por factores como la estructura productiva, la organización industrial, la inserción en cadenas globales de valor, la competencia y la preparación de los recursos humanos. El estudio utiliza dos metodologías: el análisis de matrices de insumo-producto para determinar el…
Guía para el diseño de programas y proyectos subnacionales de desarrollo productivo
El desafío cada vez más apremiante de impulsar un modelo de producción y consumo más sostenible e inclusivo, en un contexto internacional de creciente complejidad, ha puesto de manifiesto la necesidad de políticas productivas más articuladas y eficaces. Para alcanzar estos resultados, además de garantizar la movilización de recursos adecuados, es preciso potenciar las capacidades de las instituciones que participan en la formulación, implementación y gobernanza de estas políticas. Un actor clave en estos procesos son los gobiernos intermedios. Su función de articulación de los actores que oper…
Empresas emergentes (start-ups) en América Latina y el Caribe: una primera aproximación a su identificación y características
En las últimas décadas, los Gobiernos de países desarrollados y en desarrollo han mostrado creciente interés en fomentar el nacimiento de empresas innovadoras e intensivas en tecnología, a las que comúnmente se ha denominado empresas emergentes (start-ups). América Latina y el Caribe no ha sido la excepción y varios países de la región han implementado programas de política pública que incentivan su creación. En este escenario, en este trabajo se realiza una primera aproximación a una definición de las empresas emergentes para la región, planteándolas como un agente de innovación y desarrollo …
Ceremony to Commemorate the Seventy-Fifth Anniversary of ECLAC
Alberto van Klaveren, Minister of Foreign Affairs of Chile, Ambassador Paula Narváez, President of the Economic and Social Council, Alejandro Solano, Deputy Minister of Foreign Affairs of Costa Rica, Distinguished representatives of the member countries of the Economic and Social Council and of ECLAC, Colleagues from the United Nations system, Friends, I feel very fortunate, as do all my colleagues at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to be able to celebrate the seventy-fifth anniversary of this Commission with you, in the context of this Economic and Social …
Ceremonia de conmemoración del 75⁰ aniversario de la CEPAL
Estimado Sr. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Estimada Sra. Embajadora Paula Narváez, Presidenta del Consejo Económico y Social, Estimado Sr. Alejandro Solano, Viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Estimados y estimadas representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social y de la CEPAL, Colegas del sistema de las Naciones Unidas, Amigas y amigos, Me siento muy afortunado, junto con todos mis colegas de la CEPAL, de poder celebrar con ustedes el 75 aniversario de esta Comisión Económica, en el contexto de esta reunión del E…
Authorities Highlight ECLAC’s Historical Contributions for Moving Towards More Productive, Inclusive and Sustainable Development in Latin America and the Caribbean
Authorities from the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) and from the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) recognized the contributions that this UN regional commission has made throughout its history to foster more productive, inclusive and sustainable development in the region, during a ceremony to commemorate the organization’s 75th anniversary. The event took place today in the framework of the Special Meeting of ECOSOC on the “Future of Work”, which is being held exceptionally in Santiago, Chile. The commemoration was led …
Autoridades resaltan contribuciones históricas de la CEPAL para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible de América Latina y el Caribe
Autoridades del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconocieron las contribuciones que esta comisión regional de la ONU ha realizado a lo largo de su historia para fomentar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región, durante una ceremonia de conmemoración del 75⁰ aniversario del organismo. El evento se realizó en el marco de la Reunión Especial del ECOSOC sobre el “Futuro del Trabajo”, que se lleva a cabo de forma extraordinaria en Santiago de Chile. La conme…
Autoridades ressaltam contribuições históricas da CEPAL para avançar rumo a um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na América Latina e no Caribe
Autoridades do Conselho Econômico e Social das Nações Unidas (ECOSOC) e dos países-membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) reconheceram as contribuições que esta comissão regional da ONU realizou ao longo de sua história para fomentar um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na região, durante a cerimônia de comemoração do 75⁰ aniversário do organismo. O evento aconteceu no âmbito da Reunião Especial do ECOSOC sobre o “Futuro do Trabalho”, realizada de forma extraordinária em Santiago do Chile. A comemoração foi liderada por José Manuel Salazar-…
Reedición de las memorias de Hernán Santa Cruz
Estimado Sr. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Estimada Sra. Embajadora Paula Narváez, Presidenta del Consejo Económico y Social, Estimados y estimadas representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social y de la CEPAL, Estimada Familia y amigos de Don Hernán Santa Cruz, Estimado Sr Mariano Fernández, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Sr. Mikel MANCISIDOR, doctor en derecho y Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. que nos acompaña virtualmente, Colegas del sistema de las Naciones Unida…
Estrategias, políticas e instrumentos para la innovación verde en América Latina
En el contexto del acelerado y preocupante cambio climático y en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, los países de América Latina han incorporado de forma explícita en sus estrategias de desarrollo la búsqueda de soluciones de tecnología ecológica y la innovación como elementos fundamentales para promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. En esa línea, y con el objetivo de transitar hacia modelos de desarrollo productivo más sustentables, los países de América Latina han establecido estrategias y políticas de innovación sostenible pr…
Conferencia Magistral de Daniel Innerarity - 75 aniversario de la CEPAL
El destacado filósofo y ensayista español Daniel Innerarity fue el octavo expositor en participar en el Ciclo de Conferencias Magistrales organizado para conmemorar el 75° aniversario del organismo regional de las Naciones Unidas. Más información: https://bit.ly/3HrnPf8…
Eficiência produtiva: análise e proposições para aumentar a produtividade no Brasil
É bem documentado na literatura que a produtividade no Brasil é baixa e tem crescido pouco ao longo das últimas décadas.5 Esse fraco desempenho compromete a capacidade de crescimento do país a longo prazo e de superação do seu enorme passivo no campo social, agravado por sucessivas crises econômicas e políticas equivocadas do Estado brasileiro. A superação da estagnação econômica do Brasil demanda, portanto, a implementação de ampla agenda de reformas voltadas a aumentar a eficiência de sua estrutura produtiva e dar sustentação ao crescimento do país a longo prazo. E, ao contrário do senso com…
Digitalização e tecnologias da informação e comunicação: oportunidades e desafios para o Brasil
As tecnologias da informação e comunicação (TICs) são parte cada vez mais importante do cotidiano das pessoas, seja em suas vidas pessoais, seja no ambiente corporativo. Estão presentes nos mais diversos serviços governamentais e privados, incluindo educação, saúde, transportes, comércio, entre outros.…
Harnessing the potential of artificial intelligence to create public value in the Caribbean. Policy Brief
Caribbean governments need to proactively harness and adopt artificial intelligence technology in public sector organizations to create public value. Despite its numerous benefits, public sector organizations in the Caribbean are lagging in artificial intelligence (AI) adoption. AI is a disruptive technology that has become increasingly ubiquitous and pervasive in modern societies. Extremely transformative, they have advanced rapidly, and affect virtually every aspect of our existence, including the way we interact with and transact within society. AI has provided many benefits, which were pre…
Se implementó exitosamente la primera edición de las “Jornadas de la Alianza Digital UE-ALC” en Cartagena, Colombia, celebradas del 27 al 29 de noviembre de 2023
El evento fue convocado por la Unión Europea en el marco de la Alianza Digital UE-LAC, con el propósito de identificar prioridades temáticas para el diálogo político y la colaboración birregional. El encuentro tuvo lugar en la Academia AECID y contó con la participación de más de 120 participantes de 25 países, incluyendo a los países del Caribe.…
Artificial Intelligence for Caribbean Sustainable Development
ECLAC promotes productive development through cluster initiatives and other territorial productive articulation initiatives with a new innovative platform
To strengthen cluster and territorial productive articulation initiatives operating in the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) launched the Platform for cluster and other territorial productive articulation initiatives.…
CEPAL impulsa el desarrollo productivo mediante las iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva territorial con una nueva plataforma innovadora
Para fortalecer las iniciativas clúster y/o de articulación productiva territorial que operan en la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó la plataforma de Iniciativas Clúster y Otras Iniciativas de Articulación Productiva Territorial.…
Políticas e instrumentos para el fomento del desarrollo productivo en el Brasil: aprendizajes de experiencias innovadoras recientes
En este trabajo se estudian iniciativas recientes de políticas de desarrollo productivo en el Brasil en dos niveles de análisis: i) a nivel general, se examinan los principales rasgos de las políticas industriales del período 2004-2016, y ii) a nivel específico, se evalúan dos iniciativas consideradas innovadoras en el ámbito de las políticas de desarrollo productivo: un programa de fomento a la innovación empresarial (Inova Empresa) y un instrumento de política —la garantía de crédito para microempresas y pequeñas y medianas empresas— implementado con mayor intensidad durante la pandemia. Amb…