In this, the sixth in the series of documents entitled “Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas,” the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA) analyze the trends in, and outlook for, the macroeconomic and sectoral contexts, agriculture, rural well-being, and policies and the institutional framework in the sector.
The document presents proposals for policies need…
En esta sexta edición del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) analizan las tendencias y las perspectivas del contexto (macroeconómico y sectorial), la agricultura, el bienestar rural y las políticas e institucionalidad del sector.
En el documento se presentan propuestas de polít…
External restrictions, financial integration and income distribution were some of the topics addressed during the second seminar-workshop on productive structure, institutions and economic dynamics held on August 20-21 in Buenos Aires, Argentina, in which government officials and experts participated.
The event began with a regional assessment made by Martín Abeles, Director of the Buenos Aires Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Sebastián Valdecantos, an expert from the same institution. Following that, a series of academic studies related to the…
La restricción externa, la integración financiera y la distribución del ingreso fueron algunos de los temas abordados durante el segundo seminario taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica realizado los días 20 y 21 de agosto en Buenos Aires, Argentina, que contó con la participación de funcionarios de gobierno y expertos.
El evento comenzó con un diagnóstico regional ofrecido por Martín Abeles y Sebastián Valdecantos, Director y experto de la Oficina en Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), respectivamente. Luego se present…
A restrição externa, a integração financeira e a distribuição da renda foram alguns dos temas abordados durante o segundo seminário sobre estrutura produtiva, instituições e dinâmica econômica realizado em 20 e 21 de agosto em Buenos Aires, Argentina, que contou com a participação de funcionários de governo e peritos.
O evento começou com um diagnóstico regional oferecido por Martín Abeles, Diretor do Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires, e Sebastián Valdecantos, perito da mesma instituição. Depois foram apresentados vários trabalhos acadêmi…
Este documento tiene como objetivo principal analizar las estrategias empresariales que han favorecido el aumento de la inversión extranjera directa (IED) colombiana en los países centroamericanos. Provee un marco teórico para el estudio de los determinantes de la IED, hace una revisión de su dinámica y brinda un marco conceptual que permite identificar, clasificar y analizar los flujos de inversión de Colombia a cada uno de los países centroamericanos.…
Altos funcionarios de gobierno y de organismos internacionales y especialistas en la materia coincidieron hoy en que impulsar un cambio de paradigma hacia una agricultura sostenible es el camino para combatir tanto el hambre como el cambio climático, todo ello con miras a la nueva agenda de desarrollo 2030 que se aprobará en septiembre y al acuerdo contra el calentamiento global que se firmará en diciembre.
La sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acoge los días 26 y 27 de agosto el VI Seminario regional agricultura y cambio climático, organizado en conjunto con…
Autoridades y expertos analizarán durante un seminario que se celebrará los días 26 y 27 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las posibles soluciones ante los retos que plantea el cambio climático para la agricultura, con miras al acuerdo contra el calentamiento global que se espera alcanzar el próximo diciembre en París.
Este VI Seminario regional agricultura y cambio climático es organizado por la CEPAL, mediante su División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultu…
El jueves 20 de agosto, a las 18:00 horas, se realizará en la capital de Argentina una mesa redonda sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizada por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires, en la que participarán autoridades de Argentina y Brasil y funcionarios del organismo regional de las Naciones Unidas.
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, expondrá sobre la economía política del cambio estructural en América Latina, y los Oficiales de Asuntos Económicos Gabriel Porc…
In the Mexico City Declaration signed today at the closing session of the Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, countries in the region renewed accords for the eLAC process, which began 10 years ago, approving the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean eLAC2018, which establishes five areas of action and 23 objectives.
In her closing speech, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized that “this regional digital agenda should become the backbone …
En la Declaración de Ciudad de México suscrita hoy en la clausura de la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, los países de la región renovaron los acuerdos del proceso eLAC, que comenzó hace 10 años, aprobando la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018), que establece cinco áreas de acción y 23 objetivos.
En su discurso de cierre del evento, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó que “esta agenda digital regional debe convertirse en la columna…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la clausura de la Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Ciudad de México
7 de agosto de 2015
Querida Alejandra Lagunes, Presidenta de esta Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe y de su Mecanismo de Seguimiento,
Señores ministros y delegados,
Queridos representantes de la sociedad civil y del sector privado,
Colegas de las organiza…
La Corporación de Asignación de Nombres y Números (ICANN) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron construir una relación cooperativa de trabajo en áreas de interés común en torno al desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y de Internet en América Latina y el Caribe.
Durante una reunión bilateral, celebrada el miércoles 5 de agosto de 2015 en Ciudad de México, Fadi Chehadé, Presidente y Director Ejecutivo de ICANN, una organización global sin fines de lucro, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, firmaron un me…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening of the fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Mexico City, 5 August 2015
José Antonio Meade Kuribreña, Secretary of Foreign Affairs of Mexico,
Alejandra Lagunes, Coordinator of the National Digital Strategy of Mexico,
José Clastornik, Executive Director of the Agency of Electronic Government and Information Society Agency of Uruguay (AGESIC),
Ambassador Benedicto Fonseca Filho, Director of the Dep…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración de la V Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Ciudad de México 5 de agosto de 2015
José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores de México,
Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México,
José Clastornik, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC),
Embajado…
“The intensive use of Internet is essential for the region’s economic growth,” said Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, who today inaugurated the Fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean, along with Mexico’s Secretary of Foreign Affairs, José Antonio Meade; Mexico’s Coordinator of the National Digital Strategy, Alejandra Lagunes, and the Executive Director of the Agency for e-Government and Information Society in Uruguay (AGESIC), José Clastornik.
With the participation of the officials in charge of the digital strategies for the regio…
“El uso intensivo de Internet en la producción es fundamental para el crecimiento económico de la región”, planteó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien inauguró hoy la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, junto con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, la Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México, Alejandra Lagunes, y el Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC), José Clastornik.
Con …