Búsqueda
Nuevas relaciones entre cultura, política y desarrollo en América Latina
Supervision, control and regulation of land transport
The first Latin American meeting of bodies responsible for the supervision, control and regulation of land transport, organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the National Transport Regulation Commission of Argentina (CNRT), was held in Buenos Aires from 5 to 7 November 1997. Representatives of public- and private-sector bodies connected with land transport in Latin America, the United States of America and Europe took part in the meeting, in an atmosphere which was highly interactive owing to the numerous questions asked and the enriching di…
La supervisión, fiscalización y regulación del transporte terrestre
Organizado conjuntamente por la CEPAL y la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte de Argentina), se llevó a cabo entre el 5 y el 7 de noviembre de 1997, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Primer Encuentro Latinoamericano de Instituciones responsables de la Supervisión, Fiscalización y Regulación del Transporte Terrestre. Participaron representantes de los sectores público y privado vinculados al transporte terrestre de América Latina, Estados Unidos y Europa, en un ambiente muy interactivo a través de preguntas y enriquecedores debates.…
Prices, property and markets in water allocation
Abstract This paper examines the means to incorporate the use of market signals through prices into water resources management with the objective of improving efficiency in the allocation of water. It reviews a vast body of recent literature on tradable resource use rights as well as actual experiences with implementing tradable water rights programmes both in Latin America and in the rest of the world. The issues discussed include the conditions required for a well-functioning water market; the potential strengths and weaknesses claimed for markets as a means of water allocation; the characte…
Current developments in the transport sector and future prospects
Over the past three years, talks conducted at the subregional level have led to the signing of multimodal transport agreements, and these have been implemented by Mercosur and reviewed by the Andean Community; multimodal transport is only now starting to come into its own in South America but is already a common practice in the region covered by NAFTA. These trends continued in 1997, with consolidation being the dominant theme; on the one hand, consolidation occurred in business, with integrated services increasingly on offer, while on the other the authorities became aware of the need to prom…
Actualidades y perspectivas en el sector transporte
Los últimos tres años se pueden caracterizar como los de las negociaciones subregionales de acuerdos de transporte multimodal, de adopción en el Mercosur y revisión en la Comunidad Andina, y del inicio de operaciones incipientes todavía en el sur del continente pero ya de gran escala en la región del NAFTA. El año 1997 se inscribe en la continuación de estos procesos y aparece como el de la consolidación, por una parte en la actividad empresarial, con una creciente oferta de servicios integrados y, por otra a través de una toma de conciencia por parte de las autoridades de la necesidad de pro…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 7
Ordenamiento político-institucional para la gestión del agua
Resumen Por gestión de cuencas se entiende la dirección de acciones coordinadas que el hombre realiza considerando su efecto en el sistema natural formado por dicha cuenca y la dinámica de dicho sistema. La gestión del uso múltiple del agua a nivel de una o más cuencas interconectadas es una de las opciones de gestión de cuencas . La CEPAL tiene ya una larga tradición en el fomento de la gestión del uso múltiple del agua a nivel de cuenca(s); hidrográfica(s);. Parte del principio de que una gestión eficaz del agua es un paso necesario para lograr una gestión ambiental integrada. En …
Road maintenance, funds and fund management
This edition of the Bulletin deals with road maintenance, funds and fund management. Among other things, it emphasizes, the need to manage road funds in accordance with clear performance rules which seek to minimize maintenance costs and ensure that the road network is maintained in an appropriate condition.…
La conservación vial, los fondos y su gestión
Esta edición del Boletín aborda la conservación vial, los fondos y su gestión. Entre otros, hace hincapié en la necesidad de manejar los fondos de conservación vial bajo claras reglas de desempeño que procuren minimizar los costos de conservación y asegurar un estado apropiado de la red vial.…
Road maintenance and international competitiveness
The present and subsequent editions of the Bulletin will deal with the issue of road maintenance, its close connection with transport costs and its impact upon the international competitiveness of the countries of Latin America and the Caribbean. When roads are in poor condition, vehicle operating costs increase by 30 to 50% or even more. Autonomous, adequate and regular funding contributes to effective road maintenance and, consequently, to reducing vehicle operating costs.…
La conservación vial y la competitividad internacional
La presente y subsiguiente ediciones del Boletín abordan el tema de la conservación vial, su estrecha relación con los costos de transporte y su impacto en la competitividad internacional de los países de América Latina y el Caribe. Cuando los caminos se presentan en mal estado, los costos operacionales de los vehículos se incrementan entre un 30% y un 50% o incluso más. Un financiamiento autónomo, suficiente y estable contribuiría a una conservación vial efectiva y, por ende, a la reducción de los costos operacionales de los vehículos.…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 7
Chile: las reformas estructurales y la inversión privada en áreas de infraestructura
Resumen Este documento se centra en el impacto de las reformas económicas sobre la inversión en los sectores de infraestructura vial, portuaria y sanitaria en Chile y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas y la política económica en los años 90. Debido al corto plazo transcurrido desde la vigencia de las transformaciones institucionales en éstas áreas de infraestructura, el estudio se ha centrado en evaluar la reacción y expectativas de los agentes en un período en transición, y por otra en la acción estatal para impuls…
The fifth freedom and the Southern Cone: a new perspective
An ECLAC document to be published in the near future examines a subject that has become a frequent topic of discussion in recent years, particularly in the Southern Cone of Latin America (Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay), where the greatest volume of land transport in South America is concentrated. Against a background of economic liberalization and integration in the region, and at a time when the development of regional transport infrastructures is growing in importance, the ECLAC Transport Unit analyses the Southern Cone Agreement on International Land Transpor…
La quinta libertad y el Cono Sur: una nueva perspectiva
Un documento de la CEPAL, que va a ser próximamente publicado, aborda un tema objeto de múltiples discusiones en los últimos años en especial en el Cono Sur de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), región que concentra el mayor volumen de tráfico terrestre del continente sudamericano. En una coyuntura de apertura e integración de las economías de la región y en un contexto en que el desarrollo de infraestructuras de transporte regional adquiere cada vez mayor importancia, la Unidad de Transporte de la CEPAL analiza el Convenio de Transporte Internacional…
Regulación y supervisión de conglomerados financieros en Colombia
Resumen Al entrar la economía colombiana en 1990 en un proceso de reformas estructurales, la organización del sistema financiero colombiano dio un viraje desde una banca especializada conformada por entidades separadas para la prestación de distintos servicios financieros hacia una banca configurada por matrices bancarias con filiales separadas. Este estudio presenta una evaluación del modelo de organización y regulación de conglomerados financieros adoptado en la década del 90, a la luz de los siguientes criterios principales: de un lado la posibilidad de obtención de economías de escala y de…
Maritime transport in the Caribbean
The purpose of the FAL Bulletin is to facilitate trade through efficient transport, and the current issue will focus particularly on the promotion of trade in the Caribbean. It will first highlight the relevance of maritime transport for the region's trade. Thereafter it will look at the costs and the various relations between maritime transport and trade, and also discuss some comparative advantages and disadvantages, such as location and the particular situation of being an island. Finally, the article points at some potential areas of improvement.…
El Transporte Marítimo en el Caribe
El propósito del Boletín FAL es facilitar el comercio a través de un transporte eficaz, y la presente edición enfocará particularmente la promoción del comercio en el Caribe. Resaltará primero la relevancia del transporte marítimo para el comercio de la región. Luego, analizará los costos y las diversas relaciones entre el transporte marítimo y el comercio, y también discutirá algunas ventajas y desventajas comparativas, como la ubicación y la situación particular de ser una isla. Finalmente, el artículo apunta a algunas áreas potenciales de mejora.…