Búsqueda
La CEPAL participa en el Taller Regional “Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo: Una Mirada al futuro” organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI)
El Taller Regional “Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo: Una Mirada al futuro”, es organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y se realizará en el Hotel Atton San Martin, de la ciudad de Viña del Mar, Chile, entre los días 29 y 30 de octubre de este año. La CEPAL participará para exponer sobre “El rol del sector marítimo portuario en el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe”, “Los puertos como nodo en las cadenas de recursos naturales” y “Perfil Marítimo y logístico de América Latina y el Caribe”. …
Segundo Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos
Sala Celso Furtado, Sede de la CEPAL…
Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles - ROSE
La iniciativa ROSE será presentada en el marco del Segundo Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos. Salón Ejecutivo, Sede de la CEPAL, Santiago de Chile…
Taller 2: “Intercambio metodológico de estadísticas mineras entre Chile y Perú”
10 y 11 de marzo de 2020, Sede de COCHILCO y CEPAL…
Taller sobre encadenamientos productivos en el sector minero
La División de Recursos Naturales de la CEPAL en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MINSUS), implementado en conjunto con la cooperación alemana (GIZ y BGR), llevó a cabo el “Taller sobre encadenamientos productivos en el sector minero evento”, entre el 6 y 8 de marzo de 2019. Con la presencia de representantes de países de la región andina y la participación de expertos del ámbito académico y del sector minero, de países de la región y funcionarios de la CEPAL relacionados con la temática central del evento.…
Séptimo Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética
El evento está dirigido a ampliar el ámbito de discusión a otros rubros de las energías sostenibles y a incorporar las dimensiones y desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La actividad se realiza en el marco del Diálogo Regional sobre la Gobernanza de los Recursos Naturales y la Infraestructura.…
Segundo Encuentro Regional del Programa de la Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE)
El evento contará con la presencia de otros organismos multilaterales y de crédito, que presentarán sus propuestas de promoción de la eficiencia energética en la región y se debatirá acerca de las actividades en curso y venideras. Asimismo, se facilitarán los conocimientos y las metodologías de trabajo para vincular las políticas de promoción de la eficiencia energética con el análisis de los indicadores obtenidos durante la Fase I. El primer día se llevará a cabo el II Evento Regional del Programa BIEE. Posteriormente, 27 de agosto, el 1º Taller de Capacitación de la Segunda Fase del Pro…
Quinto Diálogo político sobre "Eficiencia energética en América Latina y el Caribe: mercados de eficiencia energética"
El evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Energía y Minas de Perú,con el auspicio del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo(/BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (ARIAE), el Parlamento Latinoamericano y ADEME de Francia.…
Tercer Encuentro Regional del Programa de la Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE)
El tercer encuentro regional del programa de la Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá los días 22 y 23 de mayo y fue organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, la Alianza Internacional para la Cooperación en Eficiencia Energética (IPEEC, por sus siglas en inglés) y la Cooperación Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán). El evento, realizado en el Auditorio de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) de Panamá, contó …
Primera Conferencia Regional de Women´s International Shipping & Trading Association
La Unidad de Servicios de Infraestructura, participó en la Primera Conferencia Regional de Women´s International Shipping & Trading Association (WISTA) AMERICAS, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 18 y 19 de junio de 2018. Esta organización WISTA está presente en cinco continentes y en más de 40 países, teniendo como misión atraer y respaldar a las mujeres en roles de gestión en los sectores marítimo, logístico y de comercio, promoviendo la diversidad en dichos sectores a través del empoderamiento de la mujer, con la convicción de que la diversidad de gén…
Taller : ¿Cómo incrementar la eficiencia energética en el transporte? Una hoja de ruta para Colombia
Este taller tiene como objetivo reunir a las autoridades, expertos y principales actores públicos y privados involucrados en el desarrollo de políticas integradas de Eficiencia Energética para el sector Transporte en Colombia, con la finalidad de presentar y revisar los logros alcanzados hasta la fecha en esta materia en Colombia; identificar barreras para una difusión más amplia de acciones, proyectos e intervenciones para aumentar la eficiencia energética en la movilidad en Colombia; y elaborar y proponer una hoja de ruta para superar estas barreras.…
Encuentro Regional: Avances en materia de energías sostenibles y sus NEXOS: Agua-Minería-Energía
Reunión en el marco del Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles…
Taller técnico sobre "Indicadores de eficiencia energética para países del Mercosur"
En el marco del proyecto BIEE-Mercosur: Base de Indicadores de Eficiencia Energética, se celebró Taller Técnico del proyecto "Base de Indicadores de Eficiencia Energética para los países del Mercosur" (BIEE), los días 2 al 4 de mayo de 2012, en las dependencias de la Sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, con la presencia representantes técnicos de Ministerios y Secretarías de Energía de los 6 países del MERCOSUR, especialistas de ADEME/Francia y funcionarios de la Unidad de Recursos Naturales y Energía de la División. Este evento contó con el auspicio de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ…
Taller: El Impacto de la Infraestructura de la Calidad en los Países Latinoamericanos y Caribeños
El taller buscó establecer una base conjunta de entendimiento entre los participantes sobre los conceptos metodológicos principales. A través de Estudios de caso los participantes aprenderán cómo coleccionar los datos, aplicar la metodología y evaluar los impactos. El evento está organizado por el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB).…
Curso: Aspectos institucionales y económicos de Servicios de Agua Potable y Saneamiento
El evento se propuso como un espacio que permitiera compartir con los reguladores las lecciones aprendidas durante el desarrollo del proyecto; analizar con las contrapartes los casos que se han trabajado en conjunto y, muy especialmente, presentar y debatir el documento final del proyecto para, posteriormente, incorporar sus aportes y comentarios. Objetivo general: Efectuar un análisis y examinar los retos que plantea el fortalecimiento de la institucionalidad de los servicios públicos de abastecimiento de agua potable y saneamiento en Guatemala Documento base: "Servicios de agua potable y s…
Taller: Control de precios de transferencia en la industria de agua potable y alcantarillado
La División de Recursos Naturales e Infraestructura organizó en conjunto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de Chile, el Taller sobre Control de Precios de Transferencia en la Industria de Agua Potable y Alcantarillado (Santiago de Chile, 24 de septiembre de 2010). En este encuentro, se continuó el debate iniciado en el Seminario sobre Precios de Transferencia (Santiago de Chile, 23 de marzo de 2010). El interés en estos temas se relaciona con la preocupación sobre el modo de abordar la pertenencia de las empresas prestadoras de servicios sanitarios a conglomerados o grupos…
Taller Nacional: Indicadores de Eficiencia Energética en el Uruguay
A partir de la experiencia uruguaya en materia de eficiencia energética, el taller se constituyó en una instancia de discusión sobre la aplicabilidad de la metodología elaborada por la CEPAL para evaluar los resultados, alcances y barreras de tales programas. Dicha propuesta aparece desarrollada en el documento “Indicadores de Políticas Públicas en Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe”, actualmente en edición, que recoge el resultado de un largo proceso de investigación que involucró a numerosos especialistas de la región.…
Taller Técnico Nacional sobre Indicadores de Eficiencia Energética
Teniendo como marco de referencia la situación brasilera en eficiencia energética, durante el taller se analizó la propuesta metodológica elaborada por la CEPAL para la evaluación de los programas de este tipo, considerando la posibilidad de implementarla en el contexto brasilero.…
Taller Nacional: Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y determinantes para el éxito
En el marco de la colaboración con el Gobierno de Guatemala, se viene desarrollado el estudio "Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y determinantes de éxito". El estudio tiene como objetivo contribuir a la formulación de las políticas públicas para el sector de agua potable y saneamiento en Guatemala. En el taller de trabajo se presentó y analizó el contenido del estudio y se debatieron las principales conclusiones y recomendaciones con funcionarios gubernamentales, expertos nacionales y representantes de cooperación internacional, convocados por la Secr…