Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dictaron en Haití el curso Logística y movilidad sostenibles: hacia nuevas políticas integradas, al cual asistieron más de 40 participantes de los sectores público y privado.
La actividad se realizó del 26 al 29 de enero de 2016 a pedido de la Comisión nacional para la modernización del transporte terrestre de Haití y estuvo a cargo de los funcionarios de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL Ricardo J. Sánchez, Azhar Jaimurzina y Gordon Wilmsmeier.
El evento reunió a representantes del gobierno…
This FAL Bulletin looks at the classification of navigable inland waterways in South America. It describes an existing classification system (ECMT/UNECE), noting its role in
the development of river transport, based on which it discusses lessons learned and presents a preliminary proposal for a classification for South America.…
El presente Boletín Fal está dedicado al tema de la clasificación de las vías de navegación interior en América del Sur. El Boletín describe los sistemas existentes de clasificación (CEMT/ CEPE), destacando su rol en el desarrollo del transporte fluvial. Sobre esa base, se discuten las lecciones aprendidas y se presenta una propuesta preliminar sobre la clasificación para América Latina.…
In 2011, when we presented Sanchez and Perrotti: “Looking into the Future: Big Full Containerships and their Arrival to South American Ports”1 at the IAME Annual Conference, the time span of the appearance of vessels averaging 13,000 TEU in South America was projected to be between 2016 and 2020. The great news was that on December 18, 2015, TCBuen, the Colombian terminal belonging to the Port of Buenaventura, received the largest container vessel ever to have operated in South America: the Maersk Edinburgh. Part of the AC2 service, this vessel is intended to conn…
En 2011, Sánchez y Perrotti en su paper: “Looking into the Future: Big Full Containerships and their Arrival to South American Ports” presentado en la Conferencia Anual de la IAME , plantearon que entre los años 2016 y 2020 los buques promedio de 13,000 TEU arribarían a las costas de América del Sur. La gran noticia, es que el 18 de diciembre del 2015, el terminal TCBuen, en Buenaventura Colombia, recibió el buque más grande que ha operado en América del Sur: el Maersk Edinburgh, que es parte del servicio AC2, que conecta China y Corea …
This FAL Bulletin summarizes the main findings and proposals contained in the document “Políticas de logística y movilidad para el desarrollo sostenible y la integración regional”, recently published by the Natural Resources and Infrastructure Division (NRID), ECLAC. It contains a proposal for a paradigm shift in the formulation of national logistics and mobility policies, with common guidelines for Latin American and Caribbean countries.…
El presente Boletín FAL resume los principales hallazgos y propuestas del documento “Políticas Nacionales de logística y movilidad para el desarrollo sostenible y la integración regional” publicado recientemente por la División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI) de CEPAL. En él se presenta una propuesta hacia un cambio de paradigma para la formulación de políticas nacionales de logística y movilidad, con pautas comunes para los países de América Latina y el Caribe.…
In this paper, the main factors that influence the demand for maritime passenger transportation in the Caribbean were studied. While maritime studies in the Caribbean have focused on infrastructural and operational systems for intensifying trade and movement of goods, there is little information on the movement of persons within the region and its potential to encourage further integration and sustainable development. Data to inform studies and policies in this area are particularly difficult to source. For this study, an unbalanced data set for the 2000-2014 period in 15 destinations with a f…
El Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR) es un espacio de intercambio de experiencias, mejores prácticas y análisis de los aspectos claves en temas regulatorios. El objetivo del VIII FIAR "Regulación para la Sostenibilidad de los Recursos Hídricos" (Lima, Perú, 9 al 10 de diciembre de 2015) era presentar una propuesta de visión de crecimiento sostenible, vinculada a la gestión integral de los recursos hídricos para beneficio de la sociedad e impulsar la integración y colaboración de los países miembros de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADER…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 117, diciembre de 2015.
Autores: Luis Miguel Galindo, Joseluis Samaniego, José Eduardo Alatorre, Jimy Ferrer Carbonell y Orlando Reyes.…
Durante los días 18 y 19 de Noviembre del 2015, se realizó la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel de Seguridad Vial, tiempo de resultados organizado por el Sistema de Naciones Unidas. La representación de la CEPAL estuvo compuesto por Ricardo J. Sánchez, oficial a cargo de la DRNI, Sr. Carlos Mussi, Jefe de la oficina de CEPAL en Brasil, Sra. Azhar Jaimurzina, Oficial a cargo de la Unidad de Servicios de Infraestructura y Gabriel Pérez-Salas, Oficial de Asuntos Económicos de la DRNI. La conferencia reunió a 1500 participantes de 130 países, con una alta participación de los gobiernos de A…
A large proportion of regional exports (of natural resources, maquila goods and perishable products, for example) are highly sensitive to logistics costs or delivery delays, since variations in transportation costs, infrastructure shortages or deficient facilitation can leave them out of the market. Therefore, it is essential to coordinate logistics and mobility policies, ECLAC says in a new report.
In the document Logistics and Mobility Policies for Sustainable Development and Regional Integration (in Spanish only), the United Nations regional commission provides a general framework for…
Gran parte de las exportaciones regionales (de recursos naturales, maquila y productos perecibles, por ejemplo) son altamente sensibles a los costos logísticos o al tiempo de traslado, ya que variaciones en los costos de transporte, escasez de infraestructura o una facilitación deficiente las pueden dejar fuera del mercado. Por ello, resulta esencial coordinar las políticas de logística y movilidad, señala la CEPAL en un nuevo informe.
En el documento Políticas de logística y movilidad para el desarrollo sostenible y la integración regional, la comisión regional de las Naciones Unidas brinda u…
Grande parte das exportações regionais (recursos naturais, produtos de empresas maquiladoras e produtos perecíveis, por exemplo) são altamente sensíveis aos custos logísticos e ao tempo de traslado, já que variações nos custos de transporte, a escassez de infraestrutura ou uma facilitação deficiente podem deixá-las fora do mercado. Por isso, é essencial coordenar as políticas de logística e mobilidade, assinala a CEPAL em um novo relatório.
No documento Políticas de logística e mobilidade para o desenvolvimento sustentável e a integração regional, a comissão regional das Nações Unidas apresent…
Esta serie presenta, principalmente, los cambios y desafíos que emergen de una geografía cambiante de transporte internacional, a la vez que muestra e interpreta estos cambios desde un punto de vista sistémico, con el fin de entender de forma más profunda el fenómeno del cambio estructural en la industria del transporte internacional y la evolución geográfica y estructural del transporte internacional. El objetivo principal es analizar la evolución del cambio en el patrón de comercio y el transporte internacional en América Latina y explicar los conductores y nuevos desafíos en el desarrollo d…
En este estudio se analiza el rol de América Latina y el Caribe dentro del contexto global en el que se desenvuelve el sector de los hidrocarburos. Asimismo, se abordan los factores que incidieron en la oferta y la demanda, y las causas de la volatilidad en los precios del petróleo y estudia los impactos sobre el sector fiscal, dividiendo el análisis entre los países productores/exportadores de petróleo y los consumidores/importadores. Finalmente, se estudian los impactos sobre otros ámbitos de la economía, lo que incluye un análisis sobre los nexos del petróleo con otras materias primas, los …