Hacia infraestructuras de transporte bajas en carbono
El presente documento analiza la importancia de las infraestructuras de transporte bajas en carbono para el desarrollo integral de la región.…
El presente documento analiza la importancia de las infraestructuras de transporte bajas en carbono para el desarrollo integral de la región.…
…
Convencionalmente, las políticas públicas relativas a la infraestructura y el transporte se han tratado en forma disociada y se han implementado unimodalmente. Asimismo, la logística -una de las aplicaciones claves para el desarrollo- suele no tener un abordaje orgánico y sistemático. Tal tratamiento ha impedido una provisión y operación eficiente de los servicios de infraestructura necesarios para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible en América Latina y el Caribe. Junto con ello, se observa -con preocupación- la ausencia de políticas de gobierno que consideren a la logística d…
The purpose of this FAL Bulletin is to provide a comprehensive analysis of safety and security in road freight operations.…
El objetivo de la presente edición del Boletín FAL es analizar desde una perspectiva integral la seguridad en la operación del transporte de carga por carretera.…
Acciones y medidas hacia el incremento de la eficiencia energética y la reducción de las pérdidas energéticas en las etapas finales de distribución y uso final de los diferentes energéticos son crecientemente adoptadas en muchos países, generalmente como una política gubernamental en búsqueda de una consideración integrada de las perspectivas de racionalización en la oferta y demanda de energía, atendiendo principalmente a objetivos económicos, de seguridad energética y calidad ambiental. Asimismo, en la América Latina y el Caribe casi todos los países han buscado, en distintos niveles de prio…
Aunque las cifras de 2009 sobre la generación de energía eléctrica todavía son preliminares, algunos indicadores y hechos relevantes de la industria eléctrica centroamericana se resumen a continuación: 1. La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008. Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica, resultado de la contracción y desaceleración de la actividad económica experimentada en la mayor parte de los países referidos. El consumo de energía eléctrica (a nivel de alta …
(9 April 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the policies and strategies that may be adopted to eradicate sanitation and housing deficits in the region and promote low-carbon economies to contribute to sustainable development. Bárcena participated in two sessions of the World Economic Forum for Latin America 2010 held in Cartagena, Colombia: "Eradicating Housing Deficits" and "Towards Low-Carbon Prosperity". She also met with the founder and Executive President of the World Economic Forum, Klaus Schwa…
(9 de abril, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las políticas y estrategias que podrían implementarse para superar los déficits en materia de servicios sanitarios y vivienda en la región y para la promoción de economías bajas en carbono que ayuden a un desarrollo sostenible de los países. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en dos sesiones del Foro Económico Mundial para América Latina 2010, que se realizó en Cartagena, Colombia, tituladas "Erradicando los déficits de vivienda" y "Hacia una pr…
(08 April 2010) The economic crisis in the region last year reduced port activity in Latin America and the Caribbean, according to a recent ranking prepared by ECLAC. The ranking Containerized Port Throughputs 2009 - Latin American and Caribbean Countries, prepared by ECLAC's Unit of Infrastructure Services, reveals that container movements in 20 of the region's main ports as a whole fell 6.8% from 2008-2009. In some cases, this reduction was over 30%. However, this did not alter ranking positions significantly with regard to 2008. Although still leading in the ranking with 2.25 million TEUs (…
(8 de abril, 2010) La crisis económica que afectó a los países en 2009 también produjo una disminución en la actividad de los principales puertos de América Latina y el Caribe, según un reciente ranking elaborado por la CEPAL. Según el Ranking 2009 de actividad portuaria de contenedores en América Latina y el Caribe, elaborado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la CEPAL, los 20 principales puertos de la región registraron en conjunto una caída de 6,8% en el movimiento de contenedores con respecto al año anterior. En algunos casos, la caída incluso superó el 30%. A pesar de ello, …
A partir de los últimos años se ha desarrollado un proceso de modernización de aduanas en Centroamérica, lo cual se refleja en la mejora de algunos métodos para controlar mercancías y de una agilización de trámites y flujo de comercio entre países. Además de esos progresos a nivel regional, otros avances referentes a la administración aduanera se reflejaron en el proyecto de diseño de aduanas conjuntas y en el impulso de un proyecto de Manual único de Procedimientos AduanerosAsimismo, los Jefes de Estado y de Gobierno de Centroamérica, Panamá y Belice se reunieron en la Ciudad de Panamá, el 9 …
This edition of the FAL Bulletin analyses the performance of the shipping industry during the biennium 2008-2009 in its three main markets: containers, dry-bulk cargoes and liquid bulk (oil and its derivatives).…
El objetivo de la presente edición del Boletín FAL es analizar el comportamiento de la industria del transporte marítimo durante el bienio 2008-2009 para sus tres principales mercados: contenedores, graneles secos y graneles líquidos (petróleo y sus derivados).…