Primer Foro Virtual Nexo. Proyectos de usos múltiples del agua en América Latina y el Caribe
Primer Foro Virtual Nexo para América Latina y el Caribe para discutir sobre los desafíos de los proyectos de usos múltiples del agua en la región…
Primer Foro Virtual Nexo para América Latina y el Caribe para discutir sobre los desafíos de los proyectos de usos múltiples del agua en la región…
El evento está dirigido a ampliar el ámbito de discusión a otros rubros de las energías sostenibles y a incorporar las dimensiones y desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La actividad se realiza en el marco del Diálogo Regional sobre la Gobernanza de los Recursos Naturales y la Infraestructura.…
El evento contará con la presencia de otros organismos multilaterales y de crédito, que presentarán sus propuestas de promoción de la eficiencia energética en la región y se debatirá acerca de las actividades en curso y venideras. Asimismo, se facilitarán los conocimientos y las metodologías de trabajo para vincular las políticas de promoción de la eficiencia energética con el análisis de los indicadores obtenidos durante la Fase I. El primer día se llevará a cabo el II Evento Regional del Programa BIEE. Posteriormente, 27 de agosto, el 1º Taller de Capacitación de la Segunda Fase del Pro…
El evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Energía y Minas de Perú,con el auspicio del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo(/BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (ARIAE), el Parlamento Latinoamericano y ADEME de Francia.…
El tercer encuentro regional del programa de la Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE) se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá los días 22 y 23 de mayo y fue organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, la Alianza Internacional para la Cooperación en Eficiencia Energética (IPEEC, por sus siglas en inglés) y la Cooperación Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán). El evento, realizado en el Auditorio de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) de Panamá, contó …
Brigitte Baptiste, Directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, dictó en CEPAL dos charlas magistrales sobre la relación entre la ciencia y la toma de decisiones, y el rol de la biodiversidad como herramienta de desarrollo sostenible.…
Un componente importante del fortalecimiento de las capacidades técnicas en estadísticas y cuentas del agua consiste en lograr que los países establezcan mecanismos de cooperación que les permitan conocer buenas prácticas de otros países de la región. En este sentido y para facilitar el aprendizaje mutuo entre diferentes países, fue organizado este taller regional en colaboración con la División de Estadística de Naciones Unidas (DENU) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú. El taller forma parte del proceso de institucionalización de las estadísticas y cuentas del…
El evento, cuyo tema sustantivo central fue “Midiendo la Eficiencia Energética”, tuvo como objetivo consolidar una mesa de discusión a nivel político para apoyar y orientar la acción de la cooperación horizontal e internacional sobre la materia, identificando las mejores prácticas en el diseño de políticas de uso racional y sostenible de la energía en los países de la región. El seminario contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Energía (SNE) de la República de Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Parlamento Latinoamericano (Parlatino). El Parlatino declaró su firme …
El objetivo del seminario fue discutir los desafíos de políticas públicas, la institucionalidad y la regulación que enfrentan los países exportadores de recursos naturales en ALC, en la apropiación y uso efectivo de las rentas de los sectores hidrocarburos, minería y agrícola para el logro de un desarrollo más inclusivo. El evento fue inaugurado por la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, Sra. Alicia Bárcena y contó con la participación de autoridades gubernamentales de la región, dirigentes y representantes de la principales empresas productoras de los sectores de RR.NN. y de especialistas y aca…
El "1er Diálogo Político Regional sobre Eficiencia Energética" se realizó en Santiago de Chile, los días 18 y 19 de Noviembre de 2010. El tema central fue "Hacia una Institucionalidad Sostenible para la Eficiencia Energética". Para dar continuidad al proceso, se llevará a cabo en República Dominicana el "2o Diálogo Político Regional sobre EE". El objetivo es establecer una mesa de discusión a nivel político para consolidar la cooperación horizontal e internacional sobre la materia, e identificar mejores prácticas en el diseño de políticas de uso racional y sostenible de la energía en los paíse…
Durante el evento, organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, la Cooperación Alemana Internacional, GIZ, y la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del gobierno de Honduras, se abordo entre otras temáticas el “Uso sostenible de leña y la estrategia energética sustentable centroamericana 2020”, se presento el “Panorama nacional del consumo de leña” y los “Resultados de la Encuesta Nacional de Leña” en el país. Asimismo, se dio a conocer las “Propuesta de políticas y programas para el aprovechamiento sostenible y eficiente de la l…
Durante el evento, destinado a sensibilizar al mundo político, empresarial y académico sobre la importancia de la IC para la región, entre otras materias se examinaron distintas dimensiones de impactos positivos que se han logrado en los casos de Perú, Argentina, Brasil, Panamá y Uruguay, en ámbitos tales como a nivel de la macroeconomía, sectorial, empresarial y de PYMES, en entre otros. A su vez, en lo que se refiere a conclusiones y recomendaciones se destacó la necesidad de lograr IC con reconocimiento internacional, y que los países de la región establezcan políticas de fomento en la mate…
El evento fue organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en cooperación con la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, Argentina, con el propósito de analizar las implicaciones y los desafíos que entrañan los tratados internacionales de protección a la inversión extranjera para la labor de los organismos de regulación y fiscalización de los servicios agua potable y saneamiento y la protección de los derechos humanos en este campo. En tal sentido, el taller buscó fortalecer la capacidad de los go…
El evento se realizó en el marco del plan de acción de UN-Energy, el mecanismo interagencial de las Naciones Unidas para los temas energéticos, y es la primera actividad programada dentro del marco del proyecto CEPAL-BMZ/GTZ, "Diálogo Político sobre eficiencia energética y energías renovables". A la reunión asistieron representantes de 14 países de la región, de organismos internacionales y de agencias de cooperación.…
En el marco del proyecto "Construyendo compromiso, eficiencia y equidad para servicios sustentables de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe", la CEPAL en conjunto con la Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios (SSPD) de Colombia organizaron el taller "Retos a futuro del sector de agua potable y saneamiento básico", efectuado los días 8 y 9 de junio 2010 en Bogotá, Colombia. En el evento se presentaron los resultados de los estudios realizados en el marco del proyecto y se debatió en torno a los ejes temáticos de interés prioritario para la SSPD, tales como los m…
La Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria y Ambienta (AGISA), Capítulo Guatemalteco de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), realizó en la ciudad de Guatemala del 08 al 11 de noviembre de 2009, el XXVI Congreso Centroamericano y V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. El lema de la conferencia fue: “Enfrentando el cambio climático y los desastres en la gestión del recurso hídrico”. El XXVI Congreso tuvo la asistencia de 130 participantes de 17 países. Se presentaron 40 trabajos técnicos de alto nivel. Se contó con la participación d…
En la sede de CEPAL, en Santiago de Chile, se realizó el Seminario internacional “Acceso a la energía y reducción de la pobreza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe”, con el propósito de discutir acerca de la contribución de los servicios energéticos a los Objetivos de las Metas del Milenio y a la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, así como presentar el estudio realizado por la Red Global de Energía para el Desarrollo Sustentable (GNESD) y el papel de las fuentes renovables de energía en la disminución de la pobreza, incluyendo…
El evento, tuvo como objetivo compartir experiencias y concretar apoyo para la mejora en la prestación de los servicios públicos, congregó más de 400 participantes, entre los que se incluye a representantes de entidades reguladores de agua potable y sanearniento, así como de otros servicios publicos de 16 países de la region y otras partes del mundo, ministros de estado, técnicos de organismos multinacionales, operadores de agua potable de varios países, directivos de las empresas prestadoras, autoridades de universidades y representantes de la sociedad civil. El seminario permitió conocer y e…