Búsqueda
Webex “Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública”
Como parte de las actividades de difusión de las publicaciones realizadas por CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL ha organizado para el próximo miércoles 29 de abril, a las 11.00 hora de Chile, una videoconferencia con el consultor Juan José Calvo. En esta oportunidad, el tema se centrará en el análisis del impacto desigual de este fenómeno, tanto por países como en la población, desglosando elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en Am…
Taller para la sociedad civil para participar en procesos intergubernamentales sobre desarrollo sostenible y la agenda para el desarrollo post-2015
Asegurar mayor entendimiento y "ownership" de la agenda post 2015 por parte de la sociedad civil y otros sectores de la sociedad.…
Seventeenth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development Cooperation Committee
“There is no question that the Caribbean is shouldering an unsustainable debt burden which compromises the capacity of the economies for sustained growth and restricts the options available to governments to introduce important social and welfare programmes” the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said via video conference in opening the 17th meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC)…
XVII Reunión del Comité de Monitoreo del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe
Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas – Eje Ecosistemas Urbanos y Sostenibilidad
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Municipalidad de São Paulo organizan los Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas – MSUR, con la participación especial de México. Se organizarán cuatro Coloquios MSUR con el objetivo promover una lectura compartida de los problemas y desafíos y producir consensos sobre maneras de enfrentarlos. La intención es formular proposiciones para una nueva agenda estratégica urbana, que incida en el Mercosur, en la Unasur y en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (…
Intersessional meeting (virtual) of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Latin America and the Caribbean (Principle 10)
Primera Reunión entre Períodos (virtual) del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
Segunda Reunión entre Períodos (virtual) del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
Reunião virtual inter-sessões (virtual) do Comitê de Negociação do Acordo Regional sobre Acesso à Informação, à Participação Pública e Acesso à Justiça em América Latina e Caribe (Princípio 10)
Second meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Environmental Matters (Principle 10)
The second meeting of the Negotiating Committee will take place on 27 to 29 October 2015 in Panama City. The purpose of this meeting is to negotiate the substantive content of the regional instrument. The negotiations will focus on the preamble and articles 1 to 10 of the preliminary document prepared by ECLAC at the request of countries, using as a basis the text compiled by the Presiding Officers, which includes the language proposals sent by countries by 31 August 2015.…
Segunda Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
La segunda reunión del Comité de Negociación tuvo lugar del 27 al 29 de octubre de 2015 en la Ciudad de Panamá. El objeto de esta reunión fue negociar aspectos sustantivos del instrumento regional. La negociación se centró en el preámbulo y los artículos 1 a 10 del documento preliminar elaborado por la CEPAL y se desarrolló sobre la base del texto compilado por la Mesa Directiva que integra las propuestas de texto relativas a dicho documento preliminar enviadas por los países al 31 de agosto de 2015.…
Segunda Reunião do Comitê de Negociação do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, à Participação Pública e o Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e Caribe (Princípio 10)
La segunda reunión del Comité de Negociación tuvo lugar del 27 al 29 de octubre de 2015 en la Ciudad de Panamá. El objeto de esta reunión fue negociar aspectos sustantivos del instrumento regional. La negociación se centró en el preámbulo y los artículos 1 a 10 del documento preliminar elaborado por la CEPAL y se desarrolló sobre la base del texto compilado por la Mesa Directiva que integra las propuestas de texto relativas a dicho documento preliminar enviadas por los países al 31 de agosto de 2015.…
Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas - Desarrollo Urbano y Desigualdades Socioespaciales
Los Coloquios Sudamericanos sobre Ciudades Metropolitanas MSUR tienen como objetivo promover una lectura compartida de los problemas y desafíos de las metrópolis y producir consensos sobre maneras de enfrentarlos. Se busca formular proposiciones para una nueva agenda estratégica urbana, que se difunda a través de distintos espacios de integración suramericanos (Mercosur y Unasur por ejemplo), así como en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se celebrará en 2016, en Quito. Los 8 y 9 de junio, en Sao Paulo se realizará el …
Webex “Cambio climático, distribución del ingreso y la pobreza: El caso de México”
Como parte de las actividades de difusión de las publicaciones realizadas por CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL ha organizado para el próximo miércoles 20 de mayo, a las 11.00 hora de Chile, 09.00 de México, una videoconferencia con el consultor Alejandro López-Feldman, en formato Webex.…
La economía del cambio climático en Centroamérica y República Dominicana
El proyecto cuenta con un proceso y estructura consultivos, con los Ministros de Medio Ambiente y de Hacienda que integran el Comité Directivo y los delegados designados por las organizaciones asociadas que forman parte del Comité Técnico Regional (CTR) que revisa los términos de referencia, proporciona información y opiniones y discute los resultados. Los resultados también han sido revisados por expertos nacionales y regionales. El CTR se reúne una vez al año y en los últimos años se ha beneficiado de participantes de otras Secretarías Ejecutivas sectoriales, como los de Salud y Agricultura.…
Reunión del Grupo técnico regional del Proyecto GIPP
Grupo de gobernanza conformado por representantes de alto nivel de los ministerios de agricultura y ONEs de los países SICA.…
Misión de trabajo de funcionarios de SEPSA de Costa Rica a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de Chile
Iniciativa de seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos
Resultados Estudios técnicos que respalden el diseño de seguros agropecuarios y medidas de gestión integral de riesgos, adaptados a las condiciones de los riesgos climáticos para los pequeños y medianos productores rurales. Estudios de factibilidad para la provisión de seguros agropecuarios por parte de las instituciones microfinancieras dadas las vulnerabilidades y amenazas que enfrentan los pequeños y medianos productores rurales. Talleres nacionales y/o subregionales para discutir los hallazgos y trabajar en recomendaciones iniciales de política pública para el diseño de medidas de gestión…
Encuentro sobre Resiliencia y Gestión de Riesgos en la ciudad de Angra dos Reis, Brasil
En la semana del 12 de diciembre, se organiza un encuentro en la ciudad de Angra dos Reis en Brasil para identificar, junto con las autoridades locales y la comunidad, la infraestructura crítica de la ciudad más vulnerable ante eventos extremos. Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Gestión de riesgo de desastres por eventos extremos y por conductas humanas, ciudades resilientes” realizado en colaboración con la Agencia Alemana de Desarrollo GIZ.…