Estimado Sr. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Estimada Sra. Embajadora Paula Narváez, Presidenta del Consejo Económico y Social,
Estimado Sr. Alejandro Solano, Viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica,
Estimados y estimadas representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social y de la CEPAL,
Colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Amigas y amigos,
Me siento muy afortunado, junto con todos mis colegas de la CEPAL, de poder celebrar con ustedes el 75 aniversario de esta Comisión Económica, en el contexto de esta reunión del E…
Authorities from the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) and from the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) recognized the contributions that this UN regional commission has made throughout its history to foster more productive, inclusive and sustainable development in the region, during a ceremony to commemorate the organization’s 75th anniversary. The event took place today in the framework of the Special Meeting of ECOSOC on the “Future of Work”, which is being held exceptionally in Santiago, Chile.
The commemoration was led …
Autoridades del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reconocieron las contribuciones que esta comisión regional de la ONU ha realizado a lo largo de su historia para fomentar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región, durante una ceremonia de conmemoración del 75⁰ aniversario del organismo. El evento se realizó en el marco de la Reunión Especial del ECOSOC sobre el “Futuro del Trabajo”, que se lleva a cabo de forma extraordinaria en Santiago de Chile.
La conme…
Autoridades do Conselho Econômico e Social das Nações Unidas (ECOSOC) e dos países-membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) reconheceram as contribuições que esta comissão regional da ONU realizou ao longo de sua história para fomentar um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável na região, durante a cerimônia de comemoração do 75⁰ aniversário do organismo. O evento aconteceu no âmbito da Reunião Especial do ECOSOC sobre o “Futuro do Trabalho”, realizada de forma extraordinária em Santiago do Chile.
A comemoração foi liderada por José Manuel Salazar-…
Estimado Sr. Alberto van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Estimada Sra. Embajadora Paula Narváez, Presidenta del Consejo Económico y Social,
Estimados y estimadas representantes de los países miembros del Consejo Económico y Social y de la CEPAL,
Estimada Familia y amigos de Don Hernán Santa Cruz,
Estimado Sr Mariano Fernández, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
Sr. Mikel MANCISIDOR, doctor en derecho y Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas. que nos acompaña virtualmente,
Colegas del sistema de las Naciones Unida…
Tomo I - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la reda…
Tomo II - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la red…
Tomo III - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la re…
Este documento, que forma parte de un conjunto de estudios nacionales realizados por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en apoyo a los sistemas nacionales de inversión pública de América Latina y el Caribe, presenta la estimación del precio social del carbono para la República Dominicana. En el documento se incluyen un breve análisis sobre la conveniencia de usar el precio social del carbono como parte de la evaluación de los proyectos de inversión y opciones metodológicas para definir ese precio. Se dan…
The Secretariat of the Escazú Agreement is seeking unpublished articles on access to justice and human rights defenders in environmental matters in Latin America and the Caribbean on the occasion of the Third Conference of the Parties (COP-3) to the Escazú Agreement, which will be held in Santiago, Chile from 22-24 April 2024.
The selected articles will be compiled in an ECLAC publication. Authors may be invited to participate in related activities convened by the Secretariat.
The process will consist of two phases. In the first phase, those interested must send a concept note of their pr…
La Secretaría del Acuerdo de Escazú invita a presentar artículos inéditos sobre el acceso a la justicia y las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe con ocasión de la Tercera Conferencia de las Partes (COP-3) del Acuerdo de Escazú, que se realizará en Santiago, Chile del 22 al 24 de abril de 2024.
Los artículos seleccionados se compilarán en una publicación de la CEPAL y las personas autoras podrán participar en actividades relacionadas convocadas por la Secretaría.
El proceso constará de dos fases. En una primera fase, aquellas personas in…
This Report provides an overview of the implementation of the Small Island Developing States (SIDS) Accelerated Modalities of Action (SAMOA) Pathway adopted in 2014 in Caribbean SIDS. It assesses the progress, made as well as the gaps and challenges Caribbean SIDS experienced in implementing the Samoa Pathway. Recommendations on how these gaps and challenges could be addressed in future iterations of the SIDS Programme of Action are also defined. The Report further outlines emerging issues and potential priority actions that the subregion may wish to consider in its preparation for the Fourth …
This document examines the evolution of Latin America and the Caribbean (LAC)’s international issuance of sustainable bonds —green, social, sustainability and sustainability-linked bonds (GSSS)— since the region’s first international green bond was issued in December 2014. Reaching a cumulative total international GSSS bond issuance of US$ 100 billion in the 2014-2022 period, four main trends are identified. First, the share of GSSS bonds in the region’s total international bond issuance has increased significantly, jumping from less than 1% in 2018 to 32% in 2022. Second, while initially most…
Este análisis revela la viabilidad de estrategias de inversión en adaptación al cambio climático en países clave de América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis climática y ecológica…
En el contexto de la preparación para la evaluación de daños, pérdidas y costos adicionales en situaciones de desastre, resulta imperativo desarrollar una línea de base sectorial que permita una actualización continua en el tiempo. Este enfoque posibilita una medición detallada del capital expuesto a diversas amenazas. En este documento se presenta el ejercicio conjunto llevado a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, con el apoyo del Servi…
El objetivo de este estudio es construir un modelo econométrico estructural de pequeña escala, para analizar los potenciales efectos negativos del cambio climático en las actividades económicas y estimar el impacto potencial que tienen los procesos de mitigación de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe.
El modelo cuenta con diversos bloques con los que se busca incorporar el conjunto de las interacciones entre los impactos del cambio climático y los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la dinámica económica y social que prevalece en los p…
Este documento tiene como objetivo proporcionar estimaciones de las vulnerabilidades macroeconómicas de los países de América Latina a la transición baja en carbono. A partir de la metodología desarrollada por Espagne et al. (2021) para evaluar la exposición externa, fiscal y socioeconómica de los países y, considerando su sensibilidad a la transición y su capacidad para adaptar su estructura productiva, se estudia las vulnerabilidades y riesgos de los países en estas diferentes dimensiones.…