Búsqueda
Environmental Performance Reviews. Peru 2016: Highlights and recommendations
The aim of this environmental performance review is precisely to help Peru assess its progress towards achieving its environmental goals, enrich and ensure that the necessary policy dialogue continues uninterrupted, promote better accountability and deepen the awareness of all actors involved in the economic and social development of Peru. The 66 recommendations included in this study target some of the country’s main environmental challenges.…
Evaluaciones del desempeño ambiental. Perú 2016: aspectos destacados y recomendaciones
El objetivo de esta evaluación del desempeño ambiental del Perú es precisamente ayudar al país a evaluar los avances logrados en la consecución de sus objetivos ambientales, enriquecer y asegurar la constancia del diálogo de políticas y promover una mayor rendición de cuentas y una concientización más profunda entre los actores que contribuyen al desarrollo económico y social. Las 66 recomendaciones que se incluyen en este estudio están enfocadas en algunos de los principales desafíos del país en materia ambiental.…
Expertos analizarán relación de los modelos de desarrollo con el cambio climático
Expertos internacionales y representantes gubernamentales de diversos países de América Latina y el Caribe analizarán en Montevideo, Uruguay, la relación de los modelos de desarrollo con el cambio climático, durante un seminario internacional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA de la Unión Europea. El seminario Modelos de desarrollo y cambio climático se realizará los días 4 y 5 de mayo en el Hotel Four Points de Montevideo. Será inaugurado por Luis Miguel Galindo, Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la División d…
CEPAL seleccionó investigaciones recibidas para nueva convocatoria de presentación de estudios sobre cambio climático
El llamado que comenzó en septiembre de 2015, finalizó el pasado 31 de marzo y es parte de las actividades realizadas en el marco del Programa EUROCLIMA, convocó a instituciones gubernamentales, académicas públicas y privadas; centros de estudios; organizaciones civiles; centros de pensamiento, y del sector empresarial que presentaran resultados de cualquiera de los 18 países miembros de dicho Programa de cooperación.…
Expertos abordarán vínculos entre cambio climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe
Expertos internacionales, representantes gubernamentales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al cambio climático y la movilidad en América Latina y el Caribe dialogarán sobre las políticas públicas necesarias para la mejora del transporte y su relación con el desarrollo sostenible en la región, durante un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario Cambio climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos? se realizará los días 2 y 3 de mayo, y será inau…
ECLAC Highlights the Priorities for Implementing the 2030 Agenda and SDGs in the Region
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the organization’s priorities for supporting implementation of the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs) during a high-level meeting held in New York. On Wednesday, April 27, Bárcena gave a presentation during the joint meeting of the United Nations Development Group for Latin America and the Caribbean (UNDG-LAC) and the Regional Coordination Mechanism (RCM), which brings together the UN organizations involved in development matters. The meeting was hea…
CEPAL destaca prioridades para implementación de la Agenda 2030 y los ODS en la región
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las prioridades del organismo para apoyar la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante una reunión de alto nivel realizada en Nueva York. Bárcena realizó este miércoles 27 de abril una presentación en la reunión conjunta del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (UNDG-LAC, según sus siglas en inglés) y el Mecanismo de Coordinación Regional (RCM), instancia que reúne a los organismos de la ONU involu…
Sectores agrícola y forestal son clave para el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París
Los sectores agrícola y forestal son clave para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en América Latina y el Caribe y, por consiguiente, para la implementación y el cumplimiento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) establecidas en el Acuerdo de París, afirmaron autoridades y expertos de varios países de la región reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El Segundo Diálogo Latinoamericano de Políticas Sobre Cuestiones Agrícolas y Forestales en la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio C…
26th Session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Opening Statement Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC at the 26th Session of the Caribbean Development and Cooperation Committee Basseterre, St. Kitts and Nevis 22 April, 2016 The Honourable Mark Brantley, Minister of Foreign Affairs and Aviation, Other Distinguished Ministers and Senior representatives of Government, Members of the Diplomatic Corps, Representatives of the United Nations system, regional and international organizations, Ladies and Gentlemen, I extend a very warm welcome to you all to the 26th Meeting of the Caribbean Development and Cooperation C…
Día Internacional de la Madre Tierra
El Día Internacional de la Madre Tierra constituye una oportunidad para poner de relieve la interdependencia entre las personas y la sorprendente variedad de especies con las que compartimos nuestro planeta. La celebración de este año alumbra la esperanza de un futuro mejor para todos. En este día, representantes de más de 170 países se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este pacto histórico, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tiene la capacidad de transformar nuestro mundo. La fuerza insuflada …
"We Are in a Race against Time," Says Ban, as Leaders Sign Landmark Paris Climate Accord
As world leaders gathered at United Nations Headquarters in New York this morning to officially sign the Paris Agreement on climate change – the landmark accord that sets outs a global action plan to put the world on track to avoid dangerous global warming – Secretary-General Ban Ki-moon called on Member States to move quickly to join the accord at the national level so that it can enter into force as early as possible. “Let us never forget – climate action is not a burden; indeed, it offers many benefits,” the UN chief said as he opened the High Level Signature CeremonyThe era of consumption …
Nuestra carrera es contra el tiempo, recuerda Ban Ki-moon en la ceremonia de firma del Acuerdo de París
La ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático dio inicio hoy en la sede de la ONU en Nueva York con un recordatorio del tiempo limitado que tiene el mundo para actuar decisivamente en la mitigación del fenómeno. Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización, inauguró el evento calificándolo de “histórico” dada la convergencia de 171 países para rubricar el instrumento internacional en el que cada Estado se compromete a reducir sus emisiones contaminantes y a reforzar su resiliencia frente a los efectos del cambio climático. La meta principal para fines de este siglo es…
Senior Government Officials Address Sustainable Development Priorities of the Caribbean
“The challenge facing the Caribbean is to identify paths to development that emphasize macroeconomic stability with growth, equity, and environmental sustainability. This will provide a bulwark against external shocks and the protection necessary for those that are most vulnerable”, Mr. Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC, said during the opening of the 26th session of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), held in Basseterre, Saint Kitts and Nevis on 22 April 2016. Addressing senior policy makers from across the subregion, Diane Quarless, Director of ECLAC …
Altos funcionarios gubernamentales debaten prioridades de desarrollo sostenible del Caribe
“El desafío que enfrenta el Caribe es identificar caminos hacia el desarrollo que pongan énfasis en la estabilidad macroeconómica con crecimiento, igualdad y sostenibilidad ambiental. Esto proveerá un bastión contra los impactos externos y la protección necesaria para aquellos que son más vulnerables”, dijo Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la apertura del Vigésimo Sexto Período de Sesiones del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC), realizado en Basseterre, Saint Kitts y Nevis, el 22 de abril de 2016. En un discurso ante autoridades de alto nivel durant…
ECLAC Will Present in Mexico Reflection on Future Development of Latin America and the Caribbean in Light of the 2030 Agenda
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold its most important biennial meeting in Mexico City from May 23 to May 27, 2016, where officials will present its 45 member and 13 associated states a report on its activities and will offer governments a reflection upon development strategies in the context of the commitments contained in the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals (SDGs). The organization’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, indicated that in the thirty-sixth session participants will debate the region’s economic, social and environmenta…
CEPAL presentará en México su reflexión sobre el desarrollo futuro de América Latina y el Caribe de cara a la Agenda 2030
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará su reunión bienal más importante del 23 al 27 de mayo de 2016 en la Ciudad de México, en donde presentará a sus 45 países miembros y 13 asociados su reporte de actividades y propondrá a los gobiernos una reflexión sobre estrategias de desarrollo en el contexto de los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, informó que en el trigésimo sexto período de sesiones se debatirá sobre el desarrollo económico, social y ambiental de la…
CEPAL apresentará no México sua reflexão sobre o desenvolvimento futuro da América Latina e do Caribe tendo em vista a Agenda 2030
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará sua reunião bienal mais importante de 23 a 27 de maio de 2016, na Cidade do México, onde apresentará para seus 45 países-membros e 13 associados seu relatório de atividades e proporá aos governos uma reflexão sobre estratégias de desenvolvimento no contexto dos compromissos da Agenda 2030 e dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS). A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, informou que no Trigésimo sexto Período de Sessões se debaterá sobre o desenvolvimento econômico, social e ambiental da região co…
ECLAC Presents a Debt Alleviation Strategy Based on a Debt Swap Proposal at High-level Meeting in Saint Kitts
ECLAC has made a call for the creation of a Caribbean Resilience Fund as part of a debt alleviation strategy based on a climate change swap proposal. “The swap will involve the use of pledged climate funds to write down the public debt of Caribbean countries and create the financing necessary to fund climate change adaptation and mitigation initiatives and investment in green economies, which in turn will be administered through a Caribbean Resilience Fund”, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said during the fourth meeting of the Caribbean Development Roundtable (CDR), held in Basset…
CEPAL presenta estrategia de alivio de deuda basada en propuesta de canje en reunión de alto nivel en Saint Kitts
La CEPAL llamó a la creación de un Fondo de Resiliencia del Caribe como parte de una estrategia de alivio de la deuda basada en una propuesta de canje por adaptación al cambio climático. “El canje involucrará el uso de fondos del clima comprometidos para reducir la deuda pública de países caribeños y crear el financiamiento necesario para iniciativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático e inversiones en economías verdes, que serán administradas a través del Fondo de Resiliencia del Caribe”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina …