Búsqueda
Latin American and Caribbean Countries Boost Progress towards a Regional Agreement on Environmental Matters
Delegates from 22 Latin American and Caribbean countries to have signed the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development - concerning access to information, public participation and justice in environmental matters - today began a four day meeting in Santo Domingo, Dominican Republic, to boost negotiations of a regional agreement. The fourth meeting of the Negotiating Committee for the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean is being organize…
Países de América Latina y el Caribe dan nuevo impulso para alcanzar un acuerdo regional en materias ambientales
Delegados de los 22 países de América Latina y el Caribe que adhieren a la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo -sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales- comenzaron hoy en Santo Domingo, República Dominicana, una reunión de cuatro días en la cual darán un nuevo impulso a la negociación de un acuerdo regional sobre estas materias. La Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso…
Experiencia de la CEPAL en la evaluación de desastres
Climate Change Threatens the Basis of Food Security in Latin America and the Caribbean: Agriculture
The impact of climate change in Latin America and the Caribbean will be considerable because of its economic dependence on agriculture, the low adaptive capacity of its population and the geographical location of some of its countries, notes a new study by FAO, ECLAC and ALADI. The study was presented today at the meeting of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), in Santiago de los Caballeros, Dominican Republic, as a key input to incorporate climate change management in the Plan for Food Security, Nutrition and Hunger eradication of CELAC 2025. According to the three ag…
Cambio climático amenaza la base de la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe: el sector agrícola
El impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe será considerable por su dependencia económica respecto de la agricultura, la baja capacidad adaptativa de su población y la ubicación geográfica de algunos de sus países, señala un nuevo estudio de FAO, CEPAL y ALADI. El estudio fue presentado hoy en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, como un insumo clave para incorporar la gestión del cambio climático en el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELA…
Horizontes 2030: a igualdade no centro do desenvolvimento sustentável. Síntese
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos. Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
Horizontes 2030: a igualdade no centro do desenvolvimento sustentável
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos. Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre en la CELAC 2025: elementos para el debate y la cooperación regionales
CEPAL reafirma su apoyo a la CELAC para la erradicación del hambre en la región
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) continuará apoyando las iniciativas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en materia de seguridad alimentaria porque solo el trabajo mancomunado permitirá erradicar por completo el hambre y la malnutrición en la región, sostuvo en República Dominicana Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas. Prado participó el lunes 1 de agosto en la inauguración de la Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Er…
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República del Ecuador, 2016
Este documento tiene como objetivo la realización de una descripción de las tendencias de consumo de energía en la República del Ecuador durante el periodo 2000-2012. Se analiza el comportamiento de los sectores productivos en términos de su consumo energético y se determinan las intensidades energéticas en el periodo de estudio considerando los consumos energéticos y los valores agregados brutos, nacionales y sectoriales.…
Estudio sobre lineamientos, incentivos y regulación para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), incluyendo cierre de faenas mineras: Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el Perú
Las actividades mineras, además de reportar beneficios sociales y económicos, deben internalizar de manera efectiva los impactos ambientales y sociales que generan. Para dar cumplimiento a estos desafíos se considera indispensable proveer de lineamientos sobre los incentivos para la regulación de los Pasivos Ambientales Mineros (PAMs), incluyendo el cierre de faenas mineras. Este informe presenta un análisis detallado de como Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú enfrentan su propia realidad en relación a la situación de los PAMs, con la finalidad última de responder a una…
The Hummingbird Vol.3 No.8
Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC 1 de agosto de 2016 Gran Teatro del Cibao Santiago de los Caballeros República Dominicana Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, Excelentísimo Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, José Graziano da Silva, Director General de la FAO, Carlos Alberto Álvarez, Secretario Ge…
Fourth Round of Negotiations for Agreement on the Application of Principle 10 in Environmental Matters Will Be Held in Dominican Republic
Delegates from the countries that signed the declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development –regarding access to information, public participation and justice in environmental matters- will meet in the Dominican Republic on August 9-12, 2016 to continue negotiating a regional agreement on these subjects. The Fourth Meeting of the Negotiating Committee on the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean will take place in Santo Domingo, organized by …
Cuarta ronda de negociación para acuerdo sobre la aplicación del Principio 10 en asuntos ambientales se realizará en República Dominicana
Delegados de los países firmantes de la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, se reunirán en República Dominicana del 9 al 12 de agosto de 2016 para continuar con la negociación de un acuerdo regional sobre estas materias. La Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe …
CEPAL y OCDE presentan evaluación ambiental de Chile con 54 recomendaciones para un desarrollo más sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron hoy en Santiago de Chile la segunda evaluación de desempeño ambiental (EDA) de Chile, que contiene 54 recomendaciones para fomentar una economía más verde y mejorar la gobernanza ambiental, con énfasis en las políticas relativas al cambio climático, la diversidad biológica y los recursos hídricos, entre otros. En el lanzamiento del informe, que tuvo lugar en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, participaron el Ministro del Medio Amb…
Worldwide Extraction of Materials Triples in Four Decades, Intensifying Climate Change and Air Pollution
Rising consumption fuelled by a growing middle class has seen the amount of primary materials extracted from the Earth triple in the last four decades, according to a new report by the United Nations Environment Programme-hosted International Resource Panel (IRP). The dramatic increase in the use of fossil fuels, metals and other materials will intensify climate change, increase air pollution, reduce biodiversity, and ultimately lead to the depletion of natural resources, causing worrying shortages of critical materials and heightening the risk of local conflicts,warns the report. IRP’s Co-Cha…
La extracción mundial de materiales se triplicó en cuatro décadas y agudiza el cambio climático y la contaminación atmosférica
El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe…
Dominica is CARICOM forerunner in renewable energy use, latest ECLAC report reveals
With renewables accounting for 28 per cent of electricity generation, Dominica is the CARICOM member which consumes the largest proportion of its energy from renewable sources according to the newly released ECLAC study ‘Barriers to Identification and Implementation of Energy Efficiency Mechanisms and Enhancing Renewable Energy Technologies in the Caribbean’. Today, Dominica is at the forefront in the use of renewable sources of energy among the OECS countries, having achieved 28 per cent of its present electricity generation from hydropower and wind. Dominica aims to become energy self-…