1 Feb 2017, 00:00 - 8 Oct 2025, 09:01
|
Comunicado de prensa
El desarrollo sostenible con igualdad que defiende la CEPAL es posible porque “existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el quinto capítulo del programa “Horizontes CEPAL”.
En una entrevista en profundidad, Joseluis Samaniego analiza en el nuevo programa multimedia del organismo regional de las Naciones Unidas el estado del debate sobr…
1 Feb 2017, 00:00 - 8 Oct 2025, 09:04
|
Publicación
En este documento se ofrecen estimaciones sobre la recaudación potencial del eco-impuesto Daly-Correa aplicable a las exportaciones mundiales de petróleo para el periodo 2020-2030. Las estimaciones contemplan escenarios alternativos sobre la producción esperada de petróleo de esquistos, debido a su creciente impacto sobre la producción global. Para este propósito, se utiliza un modelo económico para el mercado mundial de petróleo. Entre otras cosas, el modelo requiere proyecciones para la tasa de crecimiento de la economía mundial, las exportaciones mundiales de petróleo, los precios futuros d…
1 Feb 2017, 00:00 - 8 Oct 2025, 09:04
|
Publicación
As Compras Públicas Sustentáveis (CPS) constituem um dos principais temas abordados no Plano de Ação para Produção e Consumo Sustentáveis (PPCS), publicado em 2011 pelo Ministério do Meio Ambiente (MMA), sendo consideradas como um instrumento apto à promoção de mudanças nos padrões de produção e consumo em âmbito nacional, de forma a torná-los mais sustentáveis, a partir do uso do poder de compra governamental.
Nesse contexto, o PPCS estabeleceu em seu primeiro ciclo, relativo ao período 2011-2014, ações e metas relacionadas ao tema de compras públicas sustentáveis, dentre as quais a consolida…
12 Ene 2017, 00:00 - 8 Oct 2025, 09:04
|
Nota informativa
En el mes de noviembre de 2016 la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos junto a la División de Estadísticas de la CEPAL realizaron la primera capacitación regional en línea sobre gasto en protección del medio ambiente a funcionarios de los gobiernos de Chile, Costa Rica y Venezuela.…
1 Ene 2017, 00:00 - 8 Oct 2025, 09:04
|
Publicación
El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.…
This report has been prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the request of the General Secretariat of UNASUR. It is part of an ongoing effort that crystallized earlier in the documents published in 2009, 2011 and 2014, and it furthers the UNASUR General Secretariat’s aim of providing national authorities, academics and students, as well as the general public, with an overview of some key issues on the development agenda of the South American nations. The General Secretariat also hopes to use this document to drive a high-level debate that will enable…
América Latina y el Caribe genera sólo el 7% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero es una de las regiones que más sufre las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Por ello resulta urgente que todos los países cambien el actual estilo de desarrollo y avancen hacia un patrón más bajo en carbono, resaltaron expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
Durante el VIII Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones, especialistas y actores públicos y priv…
Expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al comercio internacional y la sostenibilidad ambiental se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el VIII Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones.
La reunión se realizará los días 6 y 7 de diciembre de 2016 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. Será inaugurada el martes 6 a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL…
El objetivo de este estudio es realizar una revisión teórica y empírica de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas enfocándose en América Latina. De acuerdo con los resultados recientes de la Conferencia de las Partes (COP 21, por sus siglas en inglés) en París, se espera que muchas ciudades en América Latina y de otras partes del mundo preparen planes de acción climática. Sin embargo, de acuerdo con la con la revisión realizada, no existen muchas ciudades en la región que tengan planes consistentes con un fundamento técnico solido. La revisión abarca 12 pl…
O Brasil alcançou progresso significativo, alinhando seus esforços de crescimento econômico e redução da pobreza com os avanços na sustentabilidade ambiental. Os recursos naturais são fundamentais ao desenvolvimento do país: o Brasil é o quarto maior produtor agrícola do mundo e importante ator global na produção de minérios e de petróleo, e as fontes hídricas geram a maior parte da sua energia elétrica. No entanto, o crescimento econômico, a urbanização, a expansão agrícola e o desenvolvimento da infraestrutura também acarretaram aumento do consumo de energia e pressões ambientais. Atualmente…