Búsqueda
Towards global recognition of the right to a healthy environment
The event takes place in the margins of first presentation to the General Assembly of the report of the Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment. (A/73/188) The event will address the virtuous circle between human rights, the environment and the rights of access to information, participation and justice in environmental matters. A valid badge is required to enter the UN premises. For more information, contact: principio10.lac@cepal.org VIDEO: Message by Joseluis Samaniego, Di…
Hacia el reconocimiento global del derecho a un medio ambiente sano
Este evento se realiza en los márgenes de la primera presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas del informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. (A/73/188) En el evento se abordará el círculo virtuoso entre derechos humanos, medio ambiente y los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales. Se requiere un pase válido para entrar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York . Para más in…
Reunión de jefes negociadores de cambio climático "Diálogo Latinoamericano sobre temas de Agricultura y Cambio Climático"
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA+, junto a los Gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay, celebrarán la reunión de jefes negociadores de cambio climático Diálogo Latinoamericano sobre temas de Agricultura y Cambio Climático , desde el 14 al 16 de noviembre en la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile.…
Curso "Priorización de políticas públicas en el contexto del cambio climático"
Antecedentes La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, y con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) de la República Bolivariana de Venezuela, organizó el Curso sobre “Priorización de políticas públicas en el contexto del cambio climático” los días 11 y 12 de julio de 2018 en Caracas, Venezuela. El curso se realizó en el marco de los programas EUROCLIMA+ y CEPAL-BMZ/giz, y reunió a 42 participantes de diferentes ministerios y …
Sexta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
Webpage of the meeting: http://negociacionp10.cepal.org…
Sexta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
Página web de la reunión: http://negociacionp10.cepal.org…
Taller de presentación del plan de acción de ciudad resiliente para la provincia de Chacabuco
El objetivo del taller es discutir y validar el plan de acción de la provincia de Chacabuco con los stake holders.…
Taller "Financiación climática y Fondo Verde para el Clima"
El Taller está dirigido a representantes de países de América Latina que actualmente tengan responsabilidades en el ámbito de la movilización, planificación y acceso a la financiación climática. …
Taller: Costos de la adaptación asociados a la seguridad hídrica en agricultura como medida de adaptación al cambio climático en Chile en el contexto del Plan de Adaptación del Sector Silvoagropecuario
Durante este taller, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará la presentación de los resultados del estudio “Estimación de costos de adaptación asociados a la seguridad hídrica en agricultura como medida de adaptación al cambio climático en el contexto del Plan de Adaptación del Sector Silvoagropecuario de Chile” que fue elaborado para el gobierno de Chile, en el marco del Programa EUROCLIMA.…
Taller: Costos de la adaptación asociados a la seguridad hídrica en agricultura como medida de adaptación al cambio climático en Chile en el contexto del Plan de Adaptación del Sector Silvoagropecuario
La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, el gobierno de Chile ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio en el que se estiman los costos de adaptación del sector silvoagropecuario en lo relativo a recursos hídricos y presenta una metodología para realizar una estimación en función de información hidrometeorológica y de modelos de simulación de cultivos. En este contexto, el Taller “Costos de la adaptación asociados a …
Webex "Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina"
La importancia del sector agrícola en la región se puede observar, entre otros aspectos, a través de su vínculo con otros sectores de la economía y por su importancia en la participación del Producto Interno Bruto de la región. En este sentido, la CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA, llevó a cabo el viernes 9 de junio a las 10:00 (hora de Chile) una sesión en la plataforma webex, donde se presentaron los resultados del estudio “Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina”.…
Eventos regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+
Durante ambos eventos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Medio Ambiente y la Asistencia Técnica del Programa presentaron los logros y resultados obtenidos en la segunda fase del Programa EUROCLIMA y se trabajó alrededor de la planificación de las actividades que se llevarán a cabo durante EUROCLIMA+.…
Quinta Reunión entre Períodos (virtual) del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
La reunión tratará sobre los artículos 11 a 25 del texto compilado y las implicaciones administrativas, financieras y presupuestarias del futuro acuerdo.…
Intersessional meeting (virtual) of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Latin America and the Caribbean (Principle 10)
The meeting will focus on articles 11 to 25 of the compilation text as a whole and the administrative, financial and budgetary implications of the future agreement. Deadline to register: Monday, 10 July 2017.…
Sexta Reunión entre Períodos (virtual) del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe (Principio 10)
La reunión trató sobre los artículos 11 a 25 del texto compilado en su conjunto y las implicaciones administrativas, financieras y presupuestarias del futuro acuerdo.…
Curso teórico-práctico: Metodologías para la valoración económica del medio ambiente
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a través de su componte “Desarrollo de conjuntos estratégicos de medidas de adaptación y mitigación “sin arrepentimiento” y/o con beneficios adicionales”, al fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables (demanda de energía, emisiones de gases de efecto invernadero, precios relativos o crecimiento del Producto Interno Bruto) que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio cli…
Taller “Hacia la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en Adaptación”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que identifique los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el Gobierno del Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático. Asimismo, el Gobierno del Perú ha venido realizando acciones para …