Búsqueda
La COP 21 será un nuevo punto de partida en la lucha contra el cambio climático
La próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se realizará en diciembre de este año en París, Francia, será un nuevo punto de partida en la lucha contra el cambio climático, coincidieron autoridades de Chile y de la Unión Europea y funcionarios internacionales que participaron el miércoles 7 de octubre en la inauguración del evento de alto nivel Cuenta regresiva hacia la COP21: Desafíos actuales. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Delegación de la Unión Europ…
Nicholas Stern dictará conferencia magistral en la CEPAL
En el marco de su visita a Chile, el Profesor Lord Nicholas Stern dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulada Overcoming world poverty and managing climate change (La superación de la pobreza mundial y la gestión del cambio climático). La conferencia tendrá lugar el viernes 9 de octubre de 2015 a las 15:30 horas en Santiago. El reconocido experto británico será recibido por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, en representación de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena. Stern se desempeña actualm…
The Principle 10 regional process was showcased at the “Eye on Earth Summit: Informed decision-making for sustainable development” in the United Arab Emirates
ECLAC, in its capacity as Technical Secretariat of the regional process on Principle 10 in Latin America and the Caribbean, participated in two events in the framework of the Eye on Earth Summit that took place from 6 to 8 October 2015 in Abu Dhabi (United Arab Emirates).…
El proceso regional sobre el Principio 10 se presentó en la “Cumbre una Mirada a la Tierra: por una toma de decisiones informada para el desarrollo sostenible” en los Emiratos Árabes Unidos
La CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó en dos eventos en el marco de la Cumbre una Mirada a la Tierra (Eye on Earth) que tuvieron lugar entre el 6 y 8 de octubre de 2015 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).…
CEPAL y UE organizan diálogo sobre desafíos del cambio climático
A menos de dos meses del inicio de la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) en París, Francia, se realizará el evento de alto nivel Cuenta regresiva hacia la COP21: Desafíos actuales, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Delegación de la Unión Europea en Chile. La actividad, que tendrá lugar el miércoles 7 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, será inaugurada por el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo de las Naciones Unidas, Antonio Prado, y el Embajad…
Alicia Bárcena: Conserving the Oceans Demands a Global Action
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, moderated today a High-Level Segment at the second Our Ocean Conference inaugurated this Monday, October 5, 2015 in the Chilean coastal city of Valparaíso. The event, which ends on Tuesday 6, is hosted by the Government of Chile and is an initiative of the Secretary of State of the United States, John Kerry, who in June 2014 organized the first version of this event. It gathers figures from the political, academic and civil society spheres that are committed to protecting the oceans.…
Alicia Bárcena: la conservación de los océanos demanda una acción global
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, moderó hoy un segmento de alto nivel en la segunda Conferencia Nuestro Océano inaugurada este lunes 5 de octubre de 2015 en la costera ciudad chilena de Valparaíso. El evento, que finaliza el martes 6, es llevado a cabo por el Gobierno de Chile y obedece a una iniciativa del Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien en junio de 2014 organizó en Washington D.C. la primera versión de este evento que reúne a figuras del mundo político, académico y de la sociedad civil comprome…
Unión Europea y América Latina trabajan juntas en la lucha contra el cambio climático
El 6 y 7 de octubre se realizará el 5º Seminario de EUROCLIMA, Programa de cooperación regional de la Unión Europea con América Latina, para hacer frente a los retos medioambientales relacionados al cambio climático, donde estarán presentes, entre otros, integrantes de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
The Economics of Climate Change in Central America: Summary 2012
This report was published with the goal of discussing, disseminating and using the results of this initiative in the formulation of national and regional strategies and have been presented at national and regional events with civil servants, representatives of non-governmental organizations, trade unions, the private sector, universities and research centers. The results have served as inputs in the training of national committees on climate change and negotiating teams, as well as in the preparation of the Regional Climate Change Strategy, several international financing projects and various …
Evaluation of development account project 10/11 H Strengthening statistical and inter-institutional capacities for monitoring the Millennium Development Goals through interregional cooperation and knowledge-sharing
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre la salud: economía del cambio climático en la Argentina
Mientras que los países desarrollados presentan un 2% de su población infectada con parásitos o enfermedades infecciosas, los países en desarrollo alcanzan el 40%. Esto está asociado a las diferencias socioeconómicas reflejadas en la nutrición, sanidad, calidad de viviendas, condiciones de trabajo y servicios de salud. Por este motivo, el efecto del cambio climático sobre la salud en estos países debe centrarse en estas convalecencias. Argentina se encuentra en el límite sur de la distribución del dengue y la malaria en América del Sur, y es por ello que el estudio del riesgo de estas enfermed…
Regional implementation meeting on access rights and sustainable development in the Caribbean. Workshop on enhancing access to information on climate change, natural disasters and coastal vulnerability: leaving no one behind
This document summarizes the regional implementation meeting on access rights and sustainable development in the Caribbean and the workshop on enhancing access to information on climate change, natural disasters and coastal vulnerability: leaving no one behind held in Rodney’s Bay, Saint Lucia, from 24 to 26 August 2015.…
Emisiones de gases de efecto invernadero y mitigación en el sector de uso del suelo, cambio en el uso del suelo y silvicultura: economía del cambio climático en la Argentina
El sector de uso del suelo,cambio en el uso del suelo y silvicultura (USCUSS) tiene una particular relevancia para la evolución futura de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la Argentina por dos motivos: hay superficie apta para plantar montes destinados a la captura de CO2 y hay una decreciente superficie de montes nativos como consecuencia de su talado.. En el presente documento se desarrollan tres escenarios —(referencial (ER), de limitación hídrica (LH) a partir de 2050 y de adaptación genética (AD) a partir de 2030)— para una plantación de dos especies hipotéticas:…
The Hummingbird Vol.2 No.10
Financiamiento para el cambio climático en América Latina en 2013
Entre 1992 y 2015, se ha producido un lento pero constante aumento en la importancia del problema del calentamiento global en la agenda internacional. Surge como un tema adicional en la agenda de desarrollo la respuesta en términos de los medios de implementación para enfrentarlo ha sido adicional. Por tanto, el financiamiento climático, como para otros temas ambientales, ha sido una respuesta de nicho, generando fondos e instituciones para la atención del tema específico del calentamiento global. Gobiernos e instituciones financieras han creado así sistemas paralelos al sistema convencional.…
CEPAL abre convocatoria a presentar resultados de estudios sobre cambio climático
La postulación se inicia este miércoles 30 de septiembre y culmina en enero de 2016.…
CEPAL realizó nuevo curso sobre cambio climático en el marco de Programa EUROCLIMA
El evento se realizó entre el 23 y el 25 de septiembre, en la sede de la Universidad Nacional (UNAL) de Colombia.…
FAO-ECLAC: Latin America and the Caribbean Is Exemplary in the Fight Against Hunger
(New York, 28 September 2015) In the framework of the World Summit on Sustainable Development, FAO’s Director-General, José Graziano da Silva, and the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena met this past Sunday 27 September with members of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC, in Spanish) Quartet, to review the state of food and nutrition security in the region and how to address the challenges ahead. During the meeting, Ricardo Patiño, Minister of Foreign Affairs and Human Mobility of Ecuador –country which holds the Pro-Tempore Chair of CELAC–, and the Ministers …
FAO-CEPAL: América Latina y el Caribe es ejemplo en la lucha contra el hambre
(Nueva York, 28 de septiembre, 2015) En el marco de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, el Director General de la FAO, José Graziano da Silva y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, se reunieron el domingo 27 de septiembre con los miembros del Cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para revisar el estado de la seguridad alimentaria y nutricional en la región y cómo abordar los retos pendientes. Durante el encuentro, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador -en su calidad de Presidente Pro Tempore de …