Búsqueda
CEPAL presenta diez nuevos estudios sobre efectos y medidas frente al cambio climático en América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta diez nuevos estudios sobre el cambio climático en América Latina que analizan la vinculación de este fenómeno con los estilos de desarrollo, su interrelación con el sector energético y su impacto en las actividades agropecuarias y en la biodiversidad, así como las medidas de adaptación y mitigación y reformas fiscales ambientales para tratar de minimizar sus efectos. Estas publicaciones, realizadas por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, son fruto del trabajo desarrollado en el marco de…
Temario provisional. Tercera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
CEPAL organiza taller para dialogar sobre experiencias exitosas frente al cambio climático
Taller “Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer” se realizará en el marco del Programa EUROCLIMA.…
Caribbean experiences build Latin American expertise, as ECLAC wraps up 9-month training series in Peru
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean has applied its experience in the Caribbean towards building the disaster assessment capacity in Peru’s National Center for Estimation, Prevention and Disaster Risk Reduction (CENEPRED). Since May 2015, ECLAC Caribbean has supported the efforts of the CENEPRED to become a forerunner in the field of disaster risk reduction, since Peru remains one of the most vulnerable countries across Latin America to disasters. It is estimated that over the past 15 years there have been 59 disa…
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Retos del Desarrollo Rural en Centroamérica y la República Dominicana
Este documento se enfoca en la identificación de los retos económicos, sociales y ambientales del desarrollo rural y agroalimentario en Centroamérica y la República Dominicana, y la importancia de los sistemas de información para la formulación, monitoreo y evaluación de políticas públicas. Asimismo, se muestra la interconexión de dichos retos con los ODS y con las demás metas e indicadores sobre la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural. En última instancia, se plantea la necesidad de fortalecer y perfeccionar la base de datos SIAGRO-GIPP —mediante recursos de asistencia y …
Third International Course "Territory as an educational space" highlighted the 2030 Agenda and access rights in environmental matters
The technical secretariat of the Principle 10 regional process participated in the Third International Course "Territory as an educational space", held at ECLAC headquarters in Santiago between 11 and 29 January 2016, where it delivered a presentation on the 2030 Sustainable Development Agenda and access rights in environmental matters in Latin America and the Caribbean.…
Tercer Curso Internacional "El territorio como un espacio educativo" destaca la Agenda 2030 y los derechos de acceso en materia ambiental
El Tercer Curso Internacional “El territorio como un espacio educativo”, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago entre el 11 y 29 de enero de 2016, contó con la participación de la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 la cual expuso sobre la Agenda de Desarrollo 2030 y los derechos de acceso en materia ambiental en América Latina y el Caribe.…
The Hummingbird Vol. 3 No. 2
ECLAC makes presentation on public participation in the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals
In the framework of the 15th Annual Session of the Canada-Chile Commission for Environmental Cooperation, held in Santiago on 28 and 29 January 2016, at the request of the Government of Chile, ECLAC delivered the keynote address in the public session entitled: “2030 Agenda: the role of civil society in the Sustainable Development Goals”.…
CEPAL expone sobre la participación pública en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el marco de 15ª Sesión Anual de la Comisión Canadá-Chile para la Cooperación Ambiental, celebrada en Santiago los días 28 y 29 de enero de 2016, y a solicitud del Gobierno de Chile, la CEPAL realizó la exposición central en la sesión pública titulada “Agenda 2030: el rol de la sociedad civil en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.…
Report of the second meeting of the negotiating committee of the regional agreement on access to information, participation and justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos participará en cierre de proyecto MAPA
La iniciativa de investigación, que comenzó en 2012 y culmina este martes 19 de enero con un seminario, es liderada por el Centro de Cambio Global de la Universidad Católica de Chile y fue financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y apoyada por la DDSAH de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Informe de la Segunda Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
ECLAC delivered course on environmental protection expenditures in Costa Rica
Organized jointly by the Ministries of Finance and of Environment and Energy of Costa Rica, the World Bank (Waves Project) and ECLAC, the workshop "Environmental Protection Expenditures of the General Government" took place from 27 to 29 January 2016 in San José (Costa Rica).…
La CEPAL dictó curso sobre gasto en protección ambiental en Costa Rica
Organizado conjuntamente con los Ministerios de Hacienda y de Ambiente y Energía de Costa Rica, el Banco Mundial (Proyecto Waves) y la CEPAL, el taller de capacitación “Gasto en Protección Ambiental del Gobierno General” tuvo lugar entre el 27 y 29 de enero de 2016 en San José (Costa Rica).…
ECLAC side event at COP21 to advocate Caribbean debt relief
Q&A with ECLAC Caribbean Chief, Diane Quarless (January 2015)…
The Hummingbird Vol. 3 No. 1
Experts Highlight Contribution of International Trade to Fight Climate Change and for Sustainable Development
Experts from 15 Latin American, the Caribbean and European countries meet at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile to analyze the contribution of international trade to fight climate change in the region, just two days after the end of the negotiations at the 21 Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change held in Paris. At the VII International ECLAC Environmental Footprint Seminar: Environmental Standards in the International Trade, organized by this United Nations regional commissio…
Destacan contribución del comercio internacional al combate del cambio climático y el desarrollo sostenible
Expertos de 15 países de América Latina y el Caribe y Europa se reúnen en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el aporte del comercio internacional al combate del cambio climático de la región, a solo dos días del término de las negociaciones en la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París. En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regi…