Búsqueda
Avances institucionales y normativos para la gestión integral de pasivos ambientales mineros en Colombia
Colombia lleva poco más de una década desplegando esfuerzos a nivel nacional y subnacional para caracterizar y gestionar los Pasivos Ambientales (PAC) y los Pasivos Ambientales Mineros (PAM). En este documento se proponen diversos componentes e instrumentos de evaluación técnica, jurídica, financiera, de participación y gobernanza para una gestión integral de los PAM. Lo anterior se desarrolla desde un enfoque multisistémico que incluye componentes: mineros, ambientales, de riesgo de desastres, de ordenamiento territorial y climático. En los últimos diez años, tanto el Ministerio de Ambiente …
Informe de diagnóstico de recuperación económica urbana y resiliencia en Lima
En este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto Building Urban Economic Resilience during and after COVID-19 , financiado mediante el 12o tramo adicional de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DA12A), se presenta un diagnóstico de la ciudad de Lima respecto de cinco dimensiones clave: i) entorno empresarial local, ii) mercado laboral local, iii) entorno financiero local, iv) gobernanza económica y v) infraestructura básica y conectividad. Estas dimensiones fueron identificadas mediante la herramienta de planificación y diagnóstico de la recu…
Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos
El día 16 de septiembre de 2020 se realizó el seminario “Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos”, organizado conjuntamente por las siguientes instituciones: el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Defensoría del Pueblo, el Centro Internacional de Investigaciones sobre Ambiente y Territorio (CIIAT) de la Universidad de Los Hemisferios, todas ellas del Ecuador; la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) de Costa Rica y…
Acuerdo de Escazú y las oportunidades para el fortalecimiento de la información ambiental
Información ambiental para la participación y la toma de decisiones sobre biodiversidad: un enfoque ciudadano
Ecuador: Instituto Nacional de Biodiversidad – INABIO
Costa Rica: Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad - CONAGEBIO
México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad – CONABIO
Marco normativo, político e institucional del derecho de acceso a la información
Importancia del fortalecimiento de capacidades y la cooperación Sur-Sur y oportunidades que abre el Acuerdo de Escazú
The Caribbean is Making Strides on the SDGS
The Hummingbird Vol. 9 No. 3
Alicia Bárcena invita a seguir la Quinta Reunión del Foro de los Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible
Costa Rica will host the fifth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and Caribbean on Sustainable Development
On March 7-9, 2022, Costa Rica will host the fifth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, where high authorities and representatives of governments, the United Nations System, international institutions, the private sector, academia and civil society will meet to review the progress and challenges of implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region. The inter-governmental event will be inaugurated on Monday, March 7 at 8:00 a.m. (GMT-6) in Costa Rica, by Carlos Alvarado, President of Costa Rica, current holder…
Costa Rica acogerá quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Costa Rica acogerá, del 7 al 9 de marzo de 2022, la quinta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la que altas autoridades y representantes de gobiernos, del Sistema de las Naciones Unidas, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región. El encuentro intergubernamental será inaugurado el lunes 7 de marzo a las 08:00 a.m. hora de Costa Rica (GMT-6) por Carlos Alvarado, Presidente de …
Costa Rica acolherá a quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável
A Costa Rica acolherá, de 7 a 9 de março de 2022, a quinta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, em que altas autoridades e representantes de governos, do Sistema das Nações Unidas, instituições internacionais, setor privado, academia e sociedade civil se reunirão para analisar os avanços e desafios da implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável na região. O Encontro Intergovernamental será inaugurado na segunda-feira, 7 de março às 08h da Costa Rica (11h de Brasília) por Carlos Alvarado, Presidente da Costa Rica, paí…