The objective of the workshop is to train participants in the creation of Redatam databases and the development of data dissemination Redatam web applications so that they can later incorporate what is learned in their respective countries and offices.…
El objetivo del taller es formar a los participantes en la creación de bases de datos Redatam y en el desarrollo de aplicaciones Redatam web para difusión y procesamiento en línea de bases de datos socio demográficas para que posteriormente puedan poner en práctica los conocimientos aprendidos en sus respectivos países.…
The average rate of urban unemployment in Latin America and the Caribbean will rise again in 2017 to 9.2%, in a year characterized by modest economic growth that will not be sufficient to counteract the labour market’s weak conditions, according to a new report released today by ECLAC and the International Labour Organization (ILO).
In the new edition of their joint publication Employment Situation in Latin America and the Caribbean, which analyzes the regional labour market’s performance in 2016, the two organizations indicate that last year the urban unemployment rate rose to 8.9% from 7.3% …
La tasa promedio de desempleo urbano de América Latina y el Caribe volverá a aumentar en 2017 a 9,2%, en un año marcado por un modesto crecimiento económico que no será suficiente para contrarrestar las condiciones de debilidad del mercado laboral, según un nuevo informe dado a conocer hoy por la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En la nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, que analiza el desempeño del mercado laboral regional en 2016, los dos organismos señalan que en ese año la tasa de desempleo urbano aumentó a 8,9% …
Las conductas en la adolescencia pueden tener efectos para el resto de la vida. Entres estas conductas están las reproductivas, que suelen ser objeto de control social. Este control presenta variaciones entre países y culturas. Por ello, en este trabajo se examinan indicadores específicos de estas conductas en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo. Para esto se usan datos de encuestas especializadas, censos y registros vitales. El análisis incluye la deseabilidad de la maternidad adolescente y la aplicación de modelos logísticos binomiales y multinomiales para estimar la import…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a estudiosos interesados en los asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas a enviar hasta el 30 de junio de 2017 sus artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones que deseen publicar en la edición 105 de Notas de Población, que se difundirá en diciembre de 2017.
Notas de Población se publica en forma semestral los meses de junio y diciembre, y su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, si bien ac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha actualizado dos de sus bases de datos sobre cuantificación y caracterización de los asentamientos humanos y sobre migración interna, respectivamente, con información recopilada por una decena de países de la región durante la ronda de censos de 2010, lo que permite poner a disposición de los usuarios datos desagregados sobre ciudades de más de 20.000 habitantes e información sobre movimientos migratorios entre este tipo de localidades.
Se trata de las bases de datos sobre Distribución Espacial de la Población y Urbanización de Am…
Nos complace informar que ya está disponible para revisión y descarga este documento que ha sido elaborado por Jorge Rodríguez Vignoli, Katherine Páez, Consuelo Ulloa y León Cox.…
La consideración de la migración como un proceso dinámico en el diseño e implementación de políticas públicas es crucial para reducir las desigualdades sociales en la región, coincidieron autoridades, funcionarios, representantes de organismos internacionales y especialistas en la reunión de expertos Migración y protección social en América Latina: hacia un marco de análisis, realizada los días 5 y 6 de abril en la Casa Presidencial de El Salvador.
El taller fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Técnica y de Planificación de la Preside…
Considerando la preocupación que despierta la reproducción en la adolescencia, en el presente documento se aprovechan diferentes fuentes disponibles para describir las tendencias de la fecundidad y la maternidad adolescente en Chile; hacer un seguimiento aproximado de sus variables intermedias; estimar, mediante técnicas multivariadas, el peso de factores de riesgo, seleccionados de acuerdo a un marco conceptual ecológico, de la reproducción adolescente, y analizar las políticas y programas recientes dirigidos a este tema, en particular en términos de su pertinencia frente a los factores de ri…
This article seeks to define and characterize the urban structure of Santiago, Chile, based on the relation between its inhabitants’ places of residency and work, which form local labour market zones. The article explains the criteria and methodological procedures used to define these zones, and it describes them on the basis of this functional definition, to determine the extent to which they underpin the social inequalities prevailing in the city. It also makes a spatial analysis of income inequality, access to education and the composition of the social classes.…
El propósito del presente artículo es delimitar y caracterizar la estructura urbana de Santiago de Chile a partir de la relación entre los lugares de residencia y de trabajo de sus habitantes, que conforman zonas de mercado laboral local. Se exponen los criterios y procedimientos metodológicos empleados, de acuerdo con los cuales se establecen estas zonas y se las describe sobre la base de esta delimitación funcional, a fin de determinar en qué medida condicionan las desigualdades sociales en la ciudad. Se analizan en términos espaciales la desigualdad de ingresos, el acceso a la educación y l…
CELADE in its role of Technical Secretariat of the SCA-ECLAC Census Working Group will participate in the Sixteenth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC to be held from April 3 to 6.…
CELADE en su rol de Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo sobre Censos de la CEA-CEPAL participará en la Decimosexta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL a realizarse entre el 3 y 6 de abril próximo.…
En la conocida Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales (EURE) acaba de ser publicado un artículo sobre migración del Área Metropolitana del Gran Santiago (Chile), elaborado por especialistas y consultores de CELADE.…
Con enorme gusto informamos que, por primera vez en su historia, la base de datos MIALC experimenta una ampliación estructural. Se incorpora la migración entre ciudades lo que permitirá un conocimiento novedoso y detallado sobre la migración de las ciudades en la región más urbanizada del mundo en desarrollo.…
El Observatorio Demográfico 2016 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2016 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio Demográfico 2015. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa desde 1980 hasta 2050, considerando la nueva información disponible en CEPALSTAT, a partir de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y de los nuevos censos de población.…
El Observatorio Demográfico 2016 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2016 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio Demográfico 2015. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa desde 1980 hasta 2050, considerando la nueva información disponible en CEPALSTAT, a partir de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y de los nuevos censos de población.…
This award is given by El Colegio de México and Fundación Colmex to Carmen A. Miró, the first director of CELADE, for her extraordinary career in support of Social Sciences, Latin American demography, population and development thinking and, Her role as animator and forger of institutions.…
Este premio es otorgado por El Colegio de México y Fundación Colmex a Carmen A. Miró, primera directora de CELADE, por su extraordinaria trayectoria en apoyo a las Ciencias Sociales, a la demografía latinoamericana, al pensamiento sobre la población y el desarrollo y, por su papel como animadora y forjadora de instituciones.…