Búsqueda
Disposiciones normativas y jurisprudencia constitucional sobre las personas mayores en Costa Rica
Transición de la movilidad: estudio de perfiles de migrantes de la tercera edad en el Brasil
El propósito del presente artículo es presentar una reflexión sobre la actual transición de la movilidad en el Brasil, a partir del análisis de las características personales y familiares de los migrantes de la tercera edad y el desarrollo de perfiles de migrantes. La base empírica de esta reflexión son los desplazamientos de población entre los estados de Minas Gerais y São Paulo, los dos más poblados del país. Para el desarrollo de estos perfiles los autores optaron por la aplicación del método de grados de pertenencia (Grade of Membership) a datos provenientes de los censos demográficos de …
Las medidas para hacer efectivos los derechos de las personas mayores en la Ciudad de México
La discriminación por razón de edad: perspectivas internacionales
Nivel de vida adecuado, derechos humanos y envejecimiento
El principio de igualdad y no discriminación en la vejez y la introducción de la perspectiva de edad
Igualdad y universalidad de los derechos humanos en contexto de envejecimiento
El acceso a la justicia de las personas mayores: nociones, avances y desafíos
Dinámica demográfica, ciclo de vida económica y déficits generacionales de consumo: el caso del Perú y sus regiones
En este artículo se analiza el ciclo de vida económica en el Perú y sus regiones, es decir, la interacción de los patrones de consumo y producción por edad y los resultantes déficits de consumo o demandas de transferencias económicas entre los grupos poblacionales en diferentes etapas del ciclo de vida. Sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza del Perú 2009 se cuantifican de manera aproximada los volúmenes de recursos necesarios para asegurar el financiamiento de los déficits de consumo de los grupos dependientes de la población (en edad esc…
Africans in the Southern European countries: Italy, Spain and Portugal
Migration patterns and immigrants characteristics in North-Western Europe
O acesso a justiça e atencão prioritária as personas idosas
Women, lifecycle and human rights
La industria extractiva en América Latina y el Caribe y su relación con las minorías étnicas
Dentro del marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, se ha venido imponiendo una visión distinta de la relaciones entre las comunidades y los proyectos mineros en las áreas en donde residen los pueblos indígenas, comunidades campesinas y afro descendientes, haciendo imprescindibles los procesos de información y consulta en la toma de decisiones para la puesta en marcha de los proyectos mineros. Este documento presenta una selección de experiencias recientes sobre legislación y c…
La capacitación de supervisores y empadronadores en los censos de 2010
Este documento se refiere al resultado de las experiencias de capacitación de los países que ya realizaron el censo 2010 o la planificación de la estrategia de capacitación de los países que están próximos a realizarlo, que abordó el Seminario Regional sobre Experiencias en Capacitación de Supervisores y Empadronadores de los Censos de Población, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile en mayo de 2011.…
Guía para asegurar la calidad de los datos censales
El presente manual, que el CELADE difunde, contiene una guía metodológica y conceptual que despliega los principales elementos a tener en cuenta por los países de América Latina y el Caribe al momento de definir los aspectos que deben monitorear y los indicadores, básicos y necesarios, para controlar la calidad de un censo de población y viviendas en sus diferentes etapas. El objetivo es brindar una guía práctica que oriente el trabajo de profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística de la región, encargados de asegurar la calidad del producto censal. La organización gener…
Contar con todos: caja de herramientas para la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda
La Caja de herramientas para la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda fue elaborada en el marco del acuerdo de cooperación establecido por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y del Programa de trabajo de la CEPAL y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).La coordinación y supervisión técnica d…
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
Ver video: Mensaje de Michel Sibidé, Director Ejecutivo de ONUSIDA Al comenzar el cuarto decenio de la lucha contra el SIDA, estamos finalmente en condiciones de poner fin a la epidemia. El progreso que hemos logrado hasta el momento demuestra que podemos hacer realidad nuestra visión de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA. El número de nuevas infecciones por el VIH se ha reducido en más de un 20% desde 1997. Las nuevas infecciones siguen disminuyendo en casi todo el mundo. En el África subsahariana, la región más afectada por l…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…