Búsqueda
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y los censos de población y viviendas
El pueblo afroperuano y el censo de 2017
La visibilización de la diversidad sexual y de género en la estadística mexicana
Limites e alcances para la definición temática del censo de la ronda 2020 en Brasil: una mirada para la cuestión étnica
Aspectos sobre la ciudadanía en los censos de América Latina: experiencias y desafíos para su inclusión en la ronda 2020
Cuba: movimiento pendular por municipios de la población ocupada según el censo de 2012
Estructura y composición de los hogares uruguayos: censos 2011
Una mirada regional al acceso y tenencia de tecnologías de la información y comunicaciones a partir de los censos
La medición de la discapacidad en los censos de población: una cuestión de derechos humanos con miras a los censos de 2020
Inclusión, participación y diversidad: el caso de los censos indígenas del Paraguay
Medición de variables de ciudadanía mediante los censos en el Ecuador: ¿oportunidad para validar las estadísticas vitales y la identidad?
Nuevas realidades, nuevas demandas: desafíos para la medición de la identidad de género en el censo de población
Medición de pueblos indígenas y afrodescendientes: Censo de Población y Vivienda 2017
La medición de la movilidad cotidiana, en particular al trabajo, mediante censos: experiencia global y regional y sus lecciones para la ronda de censos de 2020 en América Latina
La medición de la discapacidad en México en los censos de población y vivienda
Medición de la discapacidad en el Perú
La medición de los desplazamientos de las personas en México, en los censos de población y vivienda
Efectos cambiantes de la migración sobre el crecimiento, la estructura demográfica y la segregación residencial en ciudades grandes: el caso de Santiago, Chile, 1977-2017
Hay un amplio debate sobre las transformaciones sociodemográficas y territoriales en curso en las metrópolis del mundo, que incluye a las de América Latina. Hay consenso en que la forma metropolitana está cambiando hacia configuraciones más difusas y extendidas territorialmente y más fragmentadas socialmente. Pero también hay indicios de contratendencias, en particular en materia de recuperación inmobiliaria y demográfica de los centros, diversificación social de la periferia, persistencia de núcleos duros de segregación de los pobres, por una parte, y de enclaustramiento autárquico de zonas y…
Están disponibles las presentaciones del Seminario Internacional sobre envejecimiento poblacional y políticas públicas vinculadas a las personas mayores
El 15 de octubre de 2019 se realizó en Asunción Paraguay este seminario internacional con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre el impacto económico y social de los cambios demográficos y las políticas públicas vinculadas a las personas mayores, y así crear conciencia sobre la necesidad de diferentes enfoques de políticas que contribuyan al bienestar de las personas mayores y propicien su participación en la toma de decisiones.…