Búsqueda
Areas duras y áreas blandas en el desarrollo social
Busca contribuir al logro de una mejor comprensión del significado de las tendencias sociales en América Latina durante la década de 1980, y propone una definición de desarrollo social que incorpora como objetivos centrales el bienestar, la equidad y la democracia.…
Insumos demográficos para el sector educacional: América Latina, población en edad escolar, edades simples y años calendarios 1980-2000 = Demographic elements for the education sector: Latin America, school-age population, single ages and calendar ...
El presente boletín reúne cuadros estadísticos que proporcionan, por un lado, un panorama cuantitativo de la población total de la región y por países y del crecimiento poblacional por grupos de edades para 1950-2025 y, por otro lado, una descripción de la población total según sexo y edades simples de 0 a 24 años, por años calendarios, por países y para la región en su conjunto para 1990-2000…
Consistency of the population projections prepared by CELADE with those of the national governments
El CELADE elabora proyecciones nacionales de poblacion para los 20 paises de la region, en la mayoria de los casos en colaboracion con las oficinas gubernamentales, lo que le otorga a aquellas un caracter oficial. El Centro tambien asesora a los paises en la elaboracion de proyecciones especificas y presta asistencia tecnica; en forma reciente ha disenado un paquete computacional para la preparacion y analisis preliminares de las proyecciones de poblacion. Los problemas mas frecuentes que surgen del trabajo conjunto con los paises dicen relacion con la rotacion del personal administrativo y pr…
Notas de Población Vol.18 N° 49
CEPAL Review no.40
Revista de la CEPAL no.40
América Latina: proyecciones de población, 1950-2025 = Latin America: population projection, 1950-2025
En el presente boletín se publican las estimaciones y proyecciones de población de los 20 países de América Latina a partir del año 1950 hasta el 2025 incluyendo además un conjunto de indicadores demográficos implícitos en estas proyecciones. En esta ocasión se incorporan un conjunto de cuadros resúmenes de algunos indicadores a objeto de facilitar el análisis comparativo entre países de la región…
REDATAM: manual suplementario (versión 3.1) = REDATAM: supplemental manual (versión 3.1)
Documenta las nuevas facilidades de la versión 3.1 del sistema, así como algunos cambios necesarios introducidos a la versión 2.00 para tornar el sistema más dinámico y aún más amigo del usuario . …
REDATAM: manual suplementario (versión 3.1) = REDATAM: supplemental manual (versión 3.1)
Documenta las nuevas facilidades de la versión 3.1 del sistema, así como algunos cambios necesarios introducidos a la versión 2.00 para tornar el sistema más dinámico y aún más amigo del usuario . …
Salud y democracia: la experiencia de Bolivia (1982-1985)
Contiene 4 trabajos: Dependencia económica y salud; Defensa de la salud y atención de la enfermedad: tecnología latrogénica; La atención primaria de salud y la reivindicación social; Salud para todos con todos: informe del equipo de trabajo del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública de Bolivia, 1982-1985.…
Manual de generación de bases de datos REDATAM = REDATAM: database generation manual
Tiene por objetivo principal instruir al usuario, a través de ejemplos, en la creación de nuevas bases de datos.…
Manual de generación de bases de datos REDATAM = REDATAM: database generation manual
Tiene por objetivo principal instruir al usuario, a través de ejemplos, en la creación de nuevas bases de datos.…
El envejecimiento de la población uruguaya treinta años después: del envejecimiento normal" al envejecimiento "perverso""
Analiza los problemas sociales de envejecimiento, especialmente en el contexto de creciente urbanización del Uruguay, causados por la emigración, el aumento de la participación laboral femenina, las pensiones de jubilación insuficientes, etc…
Estudio de las necesidades de la población adulta mayor de 60 años en Chile
Entrega los resultados de la Encuesta hecha en Chile en 1984 a los mayores de 60 años residentes en comunidades urbanas de más de 100.000 habitantes…
Algunos problemas que se presentan en la selección del modelo de mortalidad más apropiado para la estimación indirecta de la mortalidad infantil
Señala algunos criterios para la selección del modelo más apropiado mediante el uso de información de estadísticas vitales y encuestas para estimar la mortalidad infantil; y plantea como alternativa la selección de un indicador menos afectado por la estructura de la mortalidad por edad, como: q(2), q(3) o q(5).…
Nuevas metodologías para evaluar y ajustar datos demográficos
Expone tres metodos para evaluar datos y para estimar parametros demograficos. El primero acerca de la medicion de la mortalidad intercensal, elaborado por Bennett y Horiuchi; el segundo sobre el calculo del momento en el tiempo al que corresponden las estimaciones indirectas de mortalidad adulta mediante preguntas respecto a la sobrevivencia de las madres de los entrevistados; y el tercero sobre el estudio de la mortalidad en la ninez a partir de los resultados arrojados por una pregunta respecto a la sobrevivencia del hijo precedente.…
Estimación de la mortalidad de la ciudad de Corrientes en el siglo XIX
Describe la evolucion historica, demografica y economica de la ciudad de Corrientes en el siglo XIX a la luz de los censos levantados entre 1814 y 1895.…
Tendencias de la mortalidad femenina adulta a partir de preguntas sobre orfandad materna incluidas en censos y encuestas
Analiza los experimentos basados en preguntas especiales incluidas en censos y encuestas con el fin de estimar variables demograficas, entre ellas la mortalidad, evaluandose la coherencia de las estimaciones empiricas con los provenientes de modelos teoricos.…