Búsqueda
La visibilización de la diversidad sexual y de género en la estadística mexicana
Limites e alcances para la definición temática del censo de la ronda 2020 en Brasil: una mirada para la cuestión étnica
Aspectos sobre la ciudadanía en los censos de América Latina: experiencias y desafíos para su inclusión en la ronda 2020
Cuba: movimiento pendular por municipios de la población ocupada según el censo de 2012
Estructura y composición de los hogares uruguayos: censos 2011
Una mirada regional al acceso y tenencia de tecnologías de la información y comunicaciones a partir de los censos
La medición de la discapacidad en los censos de población: una cuestión de derechos humanos con miras a los censos de 2020
Inclusión, participación y diversidad: el caso de los censos indígenas del Paraguay
Medición de variables de ciudadanía mediante los censos en el Ecuador: ¿oportunidad para validar las estadísticas vitales y la identidad?
Nuevas realidades, nuevas demandas: desafíos para la medición de la identidad de género en el censo de población
Medición de pueblos indígenas y afrodescendientes: Censo de Población y Vivienda 2017
La medición de la movilidad cotidiana, en particular al trabajo, mediante censos: experiencia global y regional y sus lecciones para la ronda de censos de 2020 en América Latina
La medición de la discapacidad en México en los censos de población y vivienda
Medición de la discapacidad en el Perú
La medición de los desplazamientos de las personas en México, en los censos de población y vivienda
Efectos cambiantes de la migración sobre el crecimiento, la estructura demográfica y la segregación residencial en ciudades grandes: el caso de Santiago, Chile, 1977-2017
Hay un amplio debate sobre las transformaciones sociodemográficas y territoriales en curso en las metrópolis del mundo, que incluye a las de América Latina. Hay consenso en que la forma metropolitana está cambiando hacia configuraciones más difusas y extendidas territorialmente y más fragmentadas socialmente. Pero también hay indicios de contratendencias, en particular en materia de recuperación inmobiliaria y demográfica de los centros, diversificación social de la periferia, persistencia de núcleos duros de segregación de los pobres, por una parte, y de enclaustramiento autárquico de zonas y…
Están disponibles las presentaciones del Seminario Internacional sobre envejecimiento poblacional y políticas públicas vinculadas a las personas mayores
El 15 de octubre de 2019 se realizó en Asunción Paraguay este seminario internacional con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre el impacto económico y social de los cambios demográficos y las políticas públicas vinculadas a las personas mayores, y así crear conciencia sobre la necesidad de diferentes enfoques de políticas que contribuyan al bienestar de las personas mayores y propicien su participación en la toma de decisiones.…
Policy Brief: Moving towards equal access to technology for persons with disabilities in the Caribbean
In the Caribbean, there are approximately 1.3 million persons with a disability of some kind and some 250,000 persons with a significant disability. These numbers are projected to increase dramatically in the coming decades as the population of the subregion ages and given the global increase in chronic health conditions. Persons with disabilities (PWDs) face a range of physical, social, attitudinal and institutional barriers that prevent their full and effective participation in society on an equal basis with others. As a result, they experience less favorable outcomes in health, education, …
Informe de resultados “Análisis de situación: estado del arte sobre aspectos estratégicos de una cartografía institucional para censos y encuestas"
Este informe da cuenta de la autoevaluación realizada por los departamentos de cartografía de las Oficinas Nacionales de Estadísticas -ONEs de la región en cuanto al estado del arte de sus plataformas cartográficas y sistemas de información geográficos, además se enmarca en las actividades del grupo Censos de la CEA/CEPAL liderado por el INE Chile, relacionadas con los censos de la ronda 2020.…