En esta edición me complace presentar en primer lugar el Sistema Regional de Indicadores sobre envejecimiento - SISE, el cual contiene indicadores comparables sobre los adultos mayores para los países de América Latina y El Caribe. Este sistema permite monitorear el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la Estrategia Regional de Implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y cumple con uno de los objetivos que se establece en ella, el cual define la Elaboración e implementación de un sistema de indicadores específicos que sirvan de referencia e…
Con gran placer anunciamos a través de este informativo un evento que nos llena de alegría y que queremos compartir con toda la comunidad de usuarios de Redatam: nuestro Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE, celebra cincuenta años de vida en el mes de octubre. En el marco de esta importante conmemoración estamos llevando a cabo una serie de actividades a lo largo de este año, como por ejemplo, la celebración especial del Día Mundial de la Población en julio y el Seminario Internacional con la participación de destacados especialistas en temas demográficos a realizarse en oct…
El propósito de esta guía básica es orientar y facilitar el trabajo de investigación de los nuevos usuarios y de usuarios activos de las bases de datos de comercio internacional a partir de una breve presentación de conceptos y nomenclaturas. Asimismo, se pretende aclarar dudas recurrentes de usuarios activos en la consulta de dichas bases. La guía se limita a presentar una escueta descripción de las bases de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, así como otras bases de las Naciones Unidas administradas por la División de Estadísticas de las Naciones…
Editorial Los censos de población y vivienda son una fuente clave para realizar estudios sociodemográficos asi de la población como para construir indicadores a diferentes niveles de desagregación. Presentamos en esta edición cuatro estudios que utilizan los censos y Redatam en torno a esta temática. Partimos con la primera parte de un estudio sobre segregación residencial con especial referencia a la medición de los indicadores más utilizados por los especialistas para cuantificarla y estudiar sus determinantes demográficos. A continuación, siguiendo con la explotación de los censos, se prese…
Editorial En esta edición de Redatam Informa queremos presentar tres nuevos estudios sociodemográficos que han utilizado las bondades de Redatam para el procesamiento de microdatos censales en su realización. El primero se trata de la explotación de variables censales con relación a la migración interna ya que los censos de población y vivienda son la principal fuente para el estudio de los flujos migratorios de la población y a través de Redatam se ha podido investigar este fenómeno, como nunca antes, según grados de desagregación territorial y según referencias temporales. El segundo describ…
Editorial Queremos dedicar este número del informativo de Redatam a nuestro gran amigo Serge Poulard, quien nos dejó en diciembre del 2003. El lanzamiento de la última versión de REDATAM -Redatam+SP (Super Power Special Programme - Serge Poulard) es, entonces, nuestro homenaje a él, su principal desarrollador en los últimos 10 años. Es muy difícil resumir en unas pocas líneas el inmenso significado que Serge tiene para el CELADE, sus compañeros de trabajo, sus amigos y todo el mundo de censos de Latinoamérica y el Caribe. Claramente, uno solo se acerca a la superficie de la grandeza de tan ent…
En el número 75 de la serie Notas de población se da a conocer los últimos avances en relación con los censos de población y vivienda, en el momento en que en aproximadamente la mitad de los países de la región se han levantado los censos de la ronda del 2000. Es por ello que en la selección de estudios e informes contenidos en esta publicación se abordan materias referidas a la experiencia aportada por la ronda anterior y a los nuevos desafíos que se encaran. Entre estos últimos destacan los temas emergentes en la agenda de las políticas y programas de desarrollo y las nuevas tecnologías, cuy…
Editorial La diseminación y uso de los datos censales de población y vivienda de la ronda de 2000 en Latinoamérica y el Carible sigue siendo objetivo central del desarrollo de la familia Redatam (véanse las págs. 12-18). Varias Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) están poniendo sus datos disponibles mediante aplicaciones creadas con R+xPlan (véase Redatam Informa 2001 para detalles técnicos). Algunos optaron por hacer sus microdatos más ampliamente accesibles mediante R+WebServer, que maneja aplicaciones de Internet (véanse págs. 17-18 de este informativo). Para ilustrar cómo los dato…
Editorial Este ejemplar de Redatam Informa está dedicado a la difusión de los censos, encuestas y otros datos a los usuarios finales, es decir, a quienes necesitan información y datos específicos, pero que no están interesados ni tienen formación para escribir programas. La cuarta generación de Redatam ha incorporado el módulo R+xPlan, que facilita la cración por programadores de aplicaciones que ocultan los procesos en R+G4, pero, por otra parte, permite que los usuarios puedan solicitar cuadros numéricos, gráficos y mapas sin que sepan programar en Redatam. El…
Editorial La cuarta generación de REDATAM apareció en el segundo semestre de 2001. Como en las generaciones anteriores, la última versión, Redatam+G4, tiene grandes adelantos y fue totalmente reescrita para incorporar nuevos avances en lenguajes de programación y Windows 95 y superior (32 bit). En el sitio Redatam Informa de CEPAL/CELADE está la fecha de aparición, su forma de cargar, etc. La versión actualizada de Redatam Informa Al Día ha reemplazado las versiones impresas de este informativo. Sin embargo, en procura de difundir Redatam+ G4, el CELADE publica esta versión, que también inform…
12 - 16 de Abril de 2004
|
Curso (Curso - Finalizado)
Redatam+SP (R+SP), es la última versión de la cuarta generación del programa Redatam originalmente lanzado como Redatam+G4, pero bautizado ahora como Redatam+SP, en homenaje a su creador Serge Poulard, fallecido el 1 de diciembre de 2003. Al igual que las versiones anteriores de Redatam (winR+), Redatam+SP, es una herramienta que permite a cualquier persona procesar, de manera fácil y rápida, datos censales y de otras fuentes, organizados en una base jerárquica para cualquier área geográfica previamente definida por el usuario, destacando: su sencillez para manejar el sistema, su rapidez; la p…
15 - 26 de Noviembre de 2004
|
Curso (Curso - Finalizado)
Participants should have previous knowledge of Redatam and must bring with them the databases they will work on (population censuses, agricultural censuses or surveys, vital statistics, household surveys, etc.) in their original format (ASCII, DBF, IMPS, SPSS, etc.) along with the corresponding dictionary and, if possible, the digital cartography for the desired level of disaggregation (ArcView format). The Workshop will be highly practical in character. Each participant should leave the activity with specific products (e.g., an application to upload to the Intranet, Internet web or a CD for d…
15 - 26 de Noviembre de 2004
|
Curso (Curso - Finalizado)
Para participar en el taller, es altamente deseable que el participante tenga previo conocimiento de Redatam. Además, cada participante deberá traer las bases de datos con los cuales desea trabajar (censos de población, censos o encuestas agrícolas, estadísticas vitales, encuestas de hogar, etc) en su formato original (ASCII, DBF, IMPS, SPSS, etc) acompañado del diccionario correspondiente y si es posible la cartografía digital para el nivel de desagregación a que se desea trabajar la información (formato ArcView). El Taller tiene un carácter altamente aplicado y se espera que cada participant…
25 - 29 de Abril de 2005
|
Curso (Curso - Finalizado)
Este taller se realizara durante los días 25 y 29 de abril de 2005 en horario continuado de 9:00 a 17:30 horas en las dependencias de CELADE.
Redatam+SP al igual que sus versiones anteriores es una herramienta que permite a cualquier profesional procesar, de manera fácil y rápida, datos censales y de otras fuentes, organizados en una base jerárquica para cualquier área geográfica previamente definida por el usuario. Entre las características más destacadas de esta versión de ultima generación están: su sencillez para manejar el sistema, su rapidez; la facilidad para crear y modificar bases de…
20 - 29 de Septiembre de 2005
|
Curso (Taller - Finalizado)
This workshop has been structured in two main activities: the first one, oriented to show the new functions of the software implemented in the database creation, statistical processing and xPlan application's creation modules. The second activity, oriented to show, use and analyze the Beta version of Redatam under the Linux platform. These activities will be conducted all-around vital statistics database and xPlan applications creation.
Redatam+SP, as its previous versions, is a tool that allows any professional to process, in an easy and fast way, the data from the censuses and other sources…
20 - 29 de Septiembre de 2005
|
Curso (Taller - Finalizado)
Este taller, de carácter intensivo, se ha estructurado en dos actividades centrales: La primera de ellas se orientará a conocer las nuevas funciones implementadas para la creación de bases de datos; la creación de aplicaciones para Internet; la creación de aplicaciones de distribución; y las mejoras incorporadas al módulo de procesamiento estadístico. La segunda actividad se orientará a la introducción, uso y análisis de la versión Beta de Redatam en LINUX. Ambas actividades se realizarán en el marco de la creación de bases de datos y aplicaciones a partir de las estadísticas vitales de cada p…
12 - 16 de Diciembre de 2005
|
Curso (Curso - Finalizado)
En este curso se dará énfasis al procesamiento y análisis de información proveniente de censos de población y vivienda con prioridad en las siguientes áreas temáticas: educación, déficit habitacional, determinación de grupos objetivos y migración interna.
Este curso está dirigido a usuarios de Redatam que deseen avanzar en el conocimiento y uso del lenguaje de programación del Módulo de Procesamiento Estadístico, por lo que, en función de la orientación del curso, es altamente recomendable, y un requisito del mismo, que los participantes posean una experiencia y conocimiento previo de tal her…
Dando seguimiento a los talleres de capacitación sobre el Redatam iniciados en Santiago con cursos a representantes de Kenya y Gabón, se esta efectuando un taller destinado además a otros países africanos. Este taller cuenta con la presencia de treinta y dos participantes de Burundi, Camerún, Central Africa, Etiopía, Gabón, Ghana, Kenya, Nigeria, Rwanda, Senegal, Sierra Leone, Uganda y Zimbabwe, países correspondientes a la comunidad del este y centro de África. Además se esta utilizando la nueva versión de Redatam en francés para los países del África francófona.…