23 Abr 2019, 10:30 - 14:15
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Evento forma parte de las acciones del Programa “Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos” del Ministerio Federal de Cooperación Económica y al Desarrollo de Alemania (BMZ), implementado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la CEPAL, mediante las Divisiones de Recursos Naturales y de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.…
14 - 17 Nov
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El curso tiene como objetivo general, mejorar el entendimiento y las capacidades de expertos latinoamericanos en el cálculo de costos asociados a la implementación de proyectos REDD+. El curso está dirigido a profesionales que trabajan en el área de conservación y manejo de bosques o de desarrollo sostenible, especialmente aquellos involucrados en el diseño e implementación de proyectos REDD+, así como aquellos representantes de gobierno que apoyen el diseño y la implementación del mecanismo REDD+ en sus países.…
El objetivo de este encuentro fue convocar a los negociadores latinoamericanos que discuten los temas de bosques y cambio climático en la ronda de negociaciones de la Convención (UNFCCC) para evaluar opciones de posiciones conjuntas regionales en los temas más relevantes de la agenda internacional actual.
Específicamente, la discusión se enfocó en el mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) y las posibles opciones para:
• Abordar una propuesta de un sistema de MRV (Monitoreo, Reporte y Verificación).
• Abordar las causas (drivers) de deforestación y degradación …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará un primer panorama sobre la implementación del ODS 14 en América Latina y el Caribe. Específicamente, buscará identificar el principales avances, desarrollos, cambios en los marcos legales e institucionales, incluyendo las brechas y barreras.
/ The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is launching a first regional outlook on SDG14 implementation in LAC. Specifically, it seeks to identify the main developments, advances, changes in legal and institutional frameworks, including gaps and barriers.…
Habitat for Humanity (HFH) in collaboration with the Inter-American Union for Housing (Uniapravi) organized the IV Latin American and Caribbean Forum on Housing and Habitat: Action for housing and settlements against COVID-19, a multi-actor space of the sector in the region that seeks to collectively share, reimagine and build the new reality of housing and the city. The IV Forum aimed to generate ideas to overcome the crisis in social housing and vulnerable settlements during and after COVID-19, as well as contribute to economic reactivation and social equity. It was held in virtual mode from…
Hábitat para la Humanidad (HPH) en conjunto con la Unión Interamericana para la Vivienda (Uniapravi) organizaron el IV Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda y Hábitat: Acción por la vivienda y los asentamientos frente al COVID-19, espacio multi-actor del sector en la región que busca compartir, colectivamente, re imaginar y construir la nueva realidad de la vivienda y la ciudad. El IV Foro tuvo como objetivo lograr generar ideas para superar la crisis en la vivienda social y los asentamientos vulnerables durante y después del COVID-19, así como contribuir a la reactivación económica y …
9 - 10 Feb
2009, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el encuentro se reunieron especialistas de los equipos de negociación de la región, con el propósito dar continuidad al proceso que de manera conjunta han venido desarrollando desde el año 2001 en torno al tema.
En esta ocasión, se trabajo particularmente en torno a la Reducción de emisiones po deforestación en los países en desarrollo: propuestas para la acción (Draft SBSTA 29, agenda item 5), y los énfasis estuvieron puestos en temas metodológicos asociados al monitoreo y estimación de los cambios habidos en la degradación de bosques, y en el involucramiento de los pueblos y comunid…
17 - 18 Nov
2008, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Con la presencia de Jochen Flasbarth, Director General, Conservación y uso sostenible de recursos naturales, del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Conservación de la naturaleza y Seguridad nuclear, BMU, de Alemania, se realizó el Seminario/taller "Coaliciones público-privadas para la protección de bosques: buenas prácticas y perspectivas". Durante el evento se tuvo ocasión de conocer experiencias innovadoras que se han llevado a cabo en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile relacionadas con uso sostenible de la madera y de productos forestales no maderables, con el cambio climátic…
El curso fue dirigido a profesionales latinoamericanos que trabajan en el área de conservación y manejo de bosques o de desarrollo sostenible, así como a representantes de gobierno que apoyen el diseño y la implementación del mecanismo REDD+ en sus países.
El objetivo general del curso fue mejorar el entendimiento y las capacidades de los participantes en los aspectos económicos fundamentales que tienen que ser tomados en cuenta para implementar REDD+ a nivel nacional y a nivel de proyectos. Los participantes recibieron capacitación sobre costos de oportunidad, análisis de costos y beneficios …
15 - 16 Feb
2012, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Los días 15 y 16 de febrero de 2012, se llevó a cabo en Santiago de Chile la reunión del Grupo Latinoamericano de Bosques y Cambio Climático. Esta reunión forma parte de un proceso iniciado en el año 2001 y es organizado dos veces al año. Su objetivo principal es fortalecer el diálogo entre los países de la región latinoamericana sobre los temas forestales que se discuten a nivel internacional dentro del contexto de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (UNFCCC).
En el evento se analizaron y discutieron las propuestas de los países participantes sobre los principales temas que s…
En el Seminario Técnico fue presentado el informe del equipo de evaluadores formado por expertos del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), de la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Deutsche Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Durante el Seminario Técnico, además de debatir la versión final del informe, se discutieron los rumbos, las tendencias y las oportunidades para el avance en la agenda de reducción de la deforestación.…
14 Ene 2019 - 08:05
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento busca fortalecer la participación de los gobiernos de América Latina en las negociaciones dentro del marco de la UNFCCC, en particular sobre REDD, en un encuentro de diálogo para la discusión de los temas de mayor relevancia en torno al cambio climático y el rol de los bosques. La discusión se enfocará en temas técnicos y políticos en torno a la implementación del mecanismo REDD+ en la Región. Insumos técnicos y asesoría especializada serán proporcionados por expertos, considerando las circunstancias específicas, intereses y propuestas históricas de la Región en dichas negociaciones.…
18 - 20 May
2011, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento cumplió con el propósito de reunir a representantes de los países de América Latina en un encuentro de diálogo para la discusión de los temas de mayor relevancia en torno al cambio climático y el rol de los bosques. La discusión se enfocó en temas técnicos vinculados al mecanismo REDD+ en la región. Para cumplir con los objetivos propuestos, cada país participó con un representante político en las negociaciones internacionales que se llevan a cabo sobre la materia y un especialista técnico a cargo del mecanismo REDD+ en su país. La coordinación del evento estuvo a cargo de la ONFI (O…
25 - 30 Oct
2010, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento, realizado en Rio Branco-Xapuri, Estado de Acre, Brasil, reunió a especialistas en geomática de las instancias que desarrollan propuestas de monitoreo de proyectos e iniciativas REDD+, y a representantes de los países de la región en las negociaciones de la Convención de Cambio Climático. En la ocasión, se tuvo oportunidad de discutir una estrategia conjunta a ser presentada en los foros de negociación de Cambio Climático y REDD+.…
¿Cómo coordinar el diseño de una estrategia nacional REDD+ y la promoción de proyectos REDD+? Esta es una de las interrogantes en torno a las cuales se estructuró el programa de este evento, que permitió a quienes participaron conocer los avances en la experiencia de diseño de las respectivas estrategias nacionales REDD.…
27 - 29 Abr
2010, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario reunió a representantes de los países de América Latina en un encuentro de diálogo destinado a abordar los aspectos de mayor relevancia en relación al cambio climático y el rol de los bosques. La discusión se enfoco en temas técnicos y políticos vinculados con la implementación de un mecanismo REDD en la región, las prioridades de los países latinoamericanos en los procesos de colaboración internacional, y las posibilidades de alcanzar una posición regional en las discusiones internacionales.
Los resultados del Seminario proporcionarán insumos a ser presentados y discutidos en un …
15 - 17 Oct
2009, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Se efectuó en Buenos Aires el Seminario regional latinoamericano “Bosques y cambio climático”, que congregó a especialistas de los países de la región, con el fin de discutir los retos que en materia forestal plantean las negociaciones respecto al nuevo acuerdo internacional sobre Cambio Climático que se espera adoptar en la conferencia que a fin de año se llevará a efecto en Copenhague.…
25 - 28 May
2009, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El propósito del Seminario – Taller consistió en facilitar el intercambio de experiencias y la creación de redes de contactos de expertos en la región Andino-Amazónica; discutir las diferentes opciones metodológicas en torno a REDD, sobre las cuales aún no existe una definición clara, e identificar prioridades para la generación de capacidades en dichas materias y otros temas estratégicos para la región.
El Seminario-Taller Regional fue organizado por la Secretaria General de la Comunidad Andina, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECID, el Prog…
Lanzamiento de la Evaluación de desempeño ambiental de Chile, instancia para un diálogo directo sobre la implementación de las recomendaciones que emanan del documento.…