This document presents an overview of carbon pricing policies in Latin America and the Caribbean. It focuses on the characteristics of carbon pricing instruments, both explicit, such as carbon taxes and emissions trading systems, and implicit, such as fuel taxes, the social price of carbon and the reduction of fossil fuel subsidies. The document also provides an analysis of the effects of related policies (e.g. subsidies and elasticities) on the effectiveness of carbon pricing, and includes the estimation of an econometric model that measures the effectiveness of carbon pricing in terms of re…
Este documento presenta un panorama regional de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe. El documento enfatiza las características de los instrumentos de precios del carbono, tanto explícitos, como el impuesto al carbono y el sistema de comercio de emisiones, como implícitos, como el impuesto a los combustibles, el precio social del carbono y la reducción de los subsidios a los combustibles fósiles. El documento también presenta un análisis sobre los efectos de las políticas conexas (subsidios, elasticidades, entre otras) en la efectividad de los precios del carbono…
This document contains information, methodologies and guidelines for policymakers and those responsible for implementing public policies aimed at prioritizing investment in environmental remediation projects. It presents an analysis of the concepts of environmental mining legacies and remediation, as well as their most important aspects, taking into account the heterogeneity of the definitions used in the countries of Latin America and the Caribbean. Emphasis is placed on safeguarding human rights, environmental protection, liability for remediation of damage, and economic and financial analys…
La presente guía incluye información, metodologías y lineamientos dirigidos a los encargados de formular o aplicar políticas públicas encaminadas hacia la priorización de inversiones enfocadas en proyectos de remediación ambiental. Se exploran los conceptos de pasivo ambiental minero y remediación, así como sus aspectos más importantes, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las definiciones planteadas en los distintos países de América Latina y el Caribe. Se hace hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad de la remediación de un daño y el …
El martes 6 de agosto de 2024 se llevó a cabo el taller de inicio de la colaboración técnica que la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará al Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA) con respecto a la elaboración, discusión y adecuación de la propuesta legislativa sobre prevención y gestión de sitios contaminados. La asistencia técnica se enmarca en el proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” implementado por la CEPAL y la Cooperación Ale…
En el Seminario Regional “Economía circular en la minería de Perú” se abordó el potencial de la gestión de residuos mineros y los desafíos para transitar hacia una economía circular en la minería que utilice los recursos de manera más eficiente, sostenible y responsable.…
Dear Executive Secretaries of the sister UN Regional Economic Commissions,
Dear Selwin Hart, UN Assistant Secretary-General for the Climate Action Team (CAT)
Dear Thilmeeza Hussain, Director of the Regional Commissions New York Office,
Distinguished guests, colleagues, and participants,
Welcome to this side-event on how Critical Energy Transition Minerals can accelerate progress towards the Sustainable Development Goals (SDGs), convened under the auspices of the United Nations Regional Economic Commissions.
Today, we gather to address a defining challenge of our time: powering and enabling the…
Good afternoon.
Dear colleagues of the Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO).
Dear Executive Secretaries of the UN regional commissions.
Ministers and distinguished guests.
It is my pleasure to be with you in this event and this panel on innovation and impetus on global energy interconnectivity.
I must begin by congratulating China for the Global Energy Interconnection (GEI) initiative and GEIDCO for your leadership in promoting this initiative, creating strong partnerships with all the co-organizing organizations of this event, and many othe…
Diversos talleres y conversatorios se organizaron en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus) por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, junto con la GIZ y del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR). Estos eventos se realizaron en el marco de la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes (COP3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Cari…
El 29 de noviembre de 2023 se llevó a cabo el conversatorio “Promoviendo el Debate hacia una Política de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros en Chile” en Valparaíso, en el Congreso Nacional de Chile.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), analizó la situación actual y las perspectivas del sector minero en América Latina y el Caribe en la XIII Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA).…
Entre el 17 y el 23 de septiembre de 2023 se llevó a cabo el evento de capacitación e intercambio de experiencias: “Rehabilitación y gestión sostenible de los legados mineros” en el marco del proyecto “Cooperación Regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos” (MinSus).…
En el marco de la Asistencia Técnica de la División de Recursos Naturales (DRN) de la CEPAL al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile, especialistas en temas mineros y del cambio climático se reunieron para identificar buenas prácticas sobre la inclusión de criterios de riesgos climáticos en las evaluaciones de proyectos que puedan contribuir con la revisión de la regulación de los planes de cierre de minas en los países andinos.…
La transición ecológica a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático pone en relieve la importancia del desempeño social y ambiental de las actividades mineras al suponer un consumo de altas cantidades de materias. Ante el desafío de mejorar las prácticas del sector tradicionalmente asociado con efectos ambientales negativos e indiferencia hacia las comunidades locales, las principales empresas mineras han ido adoptando iniciativas encaminadas hacia la sostenibilidad. Este informe se centra en cinco países andinos, a saber, …
La minería ha sido una actividad muy importante para el desarrollo del país. Sin embargo, a medida que esta actividad fue en crecimiento y adquiriendo mayor escala también manifestaron presiones y afectaciones sobre el medio ambiente, por lo que la presencia de pasivos ambientales, es un tema de preocupación debido a la falta de atención en la mayoría de los casos. La falta de legislación, en el pasado no permitía realizar un cierre adecuado de minas y en muchos casos, sólo se abandonaba el sitio minero, generando los llamados Pasivos Ambientales Mineros (PAM). La existencia de PAM en Bolivia …
En el taller técnico organizado por la CEPAL, funcionarios y expertos examinaron las oportunidades y desafíos para promover una minería sostenible en la región andina. Entre otros temas, se discutieron los estándares de sostenibilidad minera, la economía circular, el reaprovechamiento de relaves, el cierre de minas y los pasivos ambientales mineros…
En este trabajo se da seguimiento a la primera evaluación del desempeño ambiental del Perú, publicada en 2017 por la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la que se hizo una serie de recomendaciones para mejorar la gestión ambiental del país. Se analiza el cumplimiento de las recomendaciones vinculadas con la actividad del sector minero y se examinan los últimos cambios institucionales y normativos en dicho sector. Se observan una evolución heterogénea y ciertos rezagos con respecto a algunas recomendaciones espe…
La GIZ, el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y la CEPAL organizarán el evento “Presiones sobre la Biodiversidad y los Ecosistemas: Hacia una correcta gestión sostenible de los pasivos ambientales mineros.…
Colombia lleva poco más de una década desplegando esfuerzos a nivel nacional y subnacional para caracterizar y gestionar los Pasivos Ambientales (PAC) y los Pasivos Ambientales Mineros (PAM). En este documento se proponen diversos componentes e instrumentos de evaluación técnica, jurídica, financiera, de participación y gobernanza para una gestión integral de los PAM. Lo anterior se desarrolla desde un enfoque multisistémico que incluye componentes: mineros, ambientales, de riesgo de desastres, de ordenamiento territorial y climático.
En los últimos diez años, tanto el Ministerio de Ambiente …