Búsqueda
Manejo integrado del recurso agua, con la perspectiva de los Principios de Dublín
En el presente artículo se analiza la relación entre los Principios de Dublín de 1992, la planificación integrada del agua y la legislación respectiva. En los Principios de Dublín se intentó resumir así los principales aspectos y propósitos de la gestión del agua: el agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente; el aprovechamiento y la gestión del agua deben inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles; la mujer desempeña u…
Integrated water management from the perspective of the Dublin Principles
This article analyses the relation between the 1992 Dublin Principles, integrated water planning, and water law. The Dublin Principles were an attempt to concisely state the main issues and purpose of water management in the following terms: fresh water is a finite and vulnerable resource, essential to sustain life, development and the environment; water development and management should be based on a participatory approach, involving users, planners and policy makers at all levels; women play a central part in the provision, management, and safeguarding of water; and water has an economic val…
CEPAL Review no.64
Revista de la CEPAL no.64
Prices, property and markets in water allocation
Abstract This paper examines the means to incorporate the use of market signals through prices into water resources management with the objective of improving efficiency in the allocation of water. It reviews a vast body of recent literature on tradable resource use rights as well as actual experiences with implementing tradable water rights programmes both in Latin America and in the rest of the world. The issues discussed include the conditions required for a well-functioning water market; the potential strengths and weaknesses claimed for markets as a means of water allocation; the characte…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 7
Ordenamiento político-institucional para la gestión del agua
Resumen Por gestión de cuencas se entiende la dirección de acciones coordinadas que el hombre realiza considerando su efecto en el sistema natural formado por dicha cuenca y la dinámica de dicho sistema. La gestión del uso múltiple del agua a nivel de una o más cuencas interconectadas es una de las opciones de gestión de cuencas . La CEPAL tiene ya una larga tradición en el fomento de la gestión del uso múltiple del agua a nivel de cuenca(s); hidrográfica(s);. Parte del principio de que una gestión eficaz del agua es un paso necesario para lograr una gestión ambiental integrada. En …
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 7
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 6
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 6
Report of the seminar on integrated water resource management: institutional and policy reform
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 5
In this issue of the Circular, we present the second part of the discussion on regulation of private-sector participation in water-related services. The editorial addresses the issue of integrated water resources management with local participation at the river basin level in the countries of the region.…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 4
The fourth issue of this circular represents a milestone for the Network, since it fulfills our objective of publishing the circular at least twice a year. In this issue, we will continue our discussion on the role of the private sector in the provision of public water-related services…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 5
En este número de la Carta Circular presentamos la segunda parte de la discusión sobre la regulación de la participación privada en las empresas del sector hídrico. La editorial está dirigida a la gestión integral del agua con participación local a nivel de cuencas en los países de América Latina y el Caribe.…
CEPAL Review no.59
Revista de la CEPAL no.59
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 4
En este número continúa la discusión de la participación del sector privado en los servicios públicos relacionados con el agua. comienza la discusión de las alternativas y características de la regulación de la participación privada en el sector. En este número se tratan los aspectos generales de la regulación de monopolios naturales y la regulación de conducta.…
Progresos en América Latina y el Caribe en materia de implementación de las recomendaciones contenidas en el Capítulo 18 del Programa 21 sobre gestión integral de los recursos hídricos = Progress achieved by the Latin American and Caribbean countr...
Resumen El objetivo de este documento es presentar la información sobre los progresos alcanzados en los países de América Latina y el Caribe en materia de implementación dentro de sus políticas hídricas de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21. Éste es el segundo documento preparado con este fin y se complementa con un trabajo anterior, titulado El Programa 21 y el manejo integral de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe (CEPAL, LC/G.1830, 7 de septiembre de 1994). El grueso de este informe está constituido por un conjunto de estudios de casos sobre…
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 3
Este tercer número de la Carta Circular está dirigido principalmente a la discusión sobre la participación privada en la administración de los servicios relacionados con los recursos hfdricos.…