This Special Report “Sectors and businesses facing COVID-19: emergency and reactivation” is the fourth in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean.
The economic crisis generated by coronavirus disease (COVID-19) is having a major impact on the countries of Latin America and the Caribbean and is hitting a productive and business structure with weaknesses that have been building up for decades. Before the pandemic, the region’s production structure already showed great …
En este cuarto Informe Especial elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe el análisis se centra en los efectos de la pandemia en la estructura productiva y empresarial de los países de la región cuyas debilidades se han originado a lo largo de décadas y que se ha visto fuertemente golpeada por la actual coyuntura.
Antes de la pandemia, la estructura productiva de la región presentaba una gran heterogeneidad estructural que limitaba seriamente las posibilidades de desar…
2 Jul 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Comunicado de prensa
Presentation by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena.
More than one third of formal employment and one fourth of the Gross Domestic Product (GDP) of Latin America and the Caribbean are generated by sectors that the economic crisis stemming from the coronavirus disease (COVID-19) has hit hard, ECLAC revealed today in a new study on the pandemic’s effects in the region. Furthermore, less than one fifth of all employment and of GDP is generated in sectors forecast to be only moderately affected.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released this Thursda…
2 Jul 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Comunicado de prensa
Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Más de un tercio del empleo formal y un cuarto del producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se generan en sectores fuertemente golpeados por la crisis económica derivada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), informó hoy la CEPAL en un nuevo estudio sobre los impactos de la pandemia en la región. Más aún, menos de la quinta parte del empleo y del PIB se generan en sectores que serían afectados solo de forma moderada.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer este jue…
2 Jul 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Comunicado de prensa
Apresentação da Secretária-Executiva, Alicia Bárcena (em espanhol).
Mais de um terço do emprego formal e um quarto do produto interno bruto (PIB) da América Latina e do Caribe são gerados em setores fortemente afetados pela crise econômica decorrente do coronavírus (COVID-19), informou hoje a CEPAL em um novo estudo sobre os impactos da pandemia na região. Além disso, ao menos a quinta parte do emprego e do PIB são gerados em setores que serão afetados somente de forma moderada.
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgou nesta quinta-feira, 2 de julho seu Relatório…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present tomorrow, Thursday, July 2, Special Report COVID-19 No. 4 on monitoring the economic and social effects of the coronavirus in the region, entitled Businesses and sectors facing COVID-19: emergency and reactivation.
The new document measures and analyzes the effects of the crisis in Latin America and the Caribbean’s business world and production sectors. It combines a short-term view, centered on the emergency, with a longer-term perspective that is of special importance for the reactivation. It proposes measures f…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará mañana jueves 2 de julio el Informe especial COVID-19 N⁰ 4 sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales del coronavirus en la región Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación.
El nuevo documento mide y analiza los efectos de la crisis en el universo empresarial y los sectores productivos en América Latina y el Caribe. Combina una visión de corto plazo, centrada en la emergencia, con una perspectiva de más largo plazo, de especial importancia para la reactivación. Propone medidas para …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará amanhã, 2 de julho, o Relatório especial COVID-19 N⁰ 4 sobre o acompanhamento dos efeitos econômicos e sociais do coronavírus na região, intitulado: As empresas e setores diante da COVID-19: emergência e retomada.
O novo documento mede e analisa os efeitos da crise no universo empresarial e nos setores produtivos da América Latina e do Caribe. Combina uma visão de curto prazo, focada na emergência, com uma perspectiva de longo prazo, de especial importância para a retomada. Propõe medidas para a proteção das em…
30 Jun 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Publicación
The Internet & Jurisdiction and ECLAC regional status report 2020 is the region’s first comprehensive exercise to map the different policy trends revolving around the transboundary nature of the Internet and how it affects different stakeholders, such as governments, companies and civil society. How might different regional and national regulations create barriers that hinder cross-border e-commerce and investment in digital markets? What economic and social benefits could be realized by harmonizing frameworks throughout the region?
A better understanding of this scenario is a key factor i…
24 Jun 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Publicación
Las empresas que proveen productos y servicios financieros innovadores, mediante la utilización de tecnología han tenido un crecimiento exponencial en el mercado financiero mundial en los últimos años. Estas empresas reducen los costos y simplifican los procedimientos, mejorando la eficiencia de los servicios financieros, lo que favorece la inclusión financiera y el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas.
América Latina no se ha quedado al margen de esta evolución, produciéndose un marcado crecimiento en los emprendimientos fintech, mientras que la regulación en la mayoría de …
3 Jun 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Publicación
La plataforma nacional de comercio sin papel uTradeHub de la República de Corea es un ejemplo de ventanilla única de comercio exterior que facilita el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ofrece trámites relacionados con el comercio exterior tales como servicios financieros y logísticos y de seguros, y las pymes representan más del 99% de sus usuarios. El caso de uTradeHub muestra cómo se puede incentivar el uso de las ventanillas únicas de comercio exterior por parte de las pymes, al disponer del diseño e implementación de servicios útiles para estas em…
3 Jun 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Publicación
El proyecto CORPYME promueve la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante un uso más intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la innovación para la exportación. En este contexto, en 2019 se realizaron tres encuestas dirigidas a los coordinadores de la ventanilla única de comercio exterior, a empresas de distintos tamaños y a agentes profesionales de aduana para conocer el uso de la ventanilla única de comercio exterior para la internacionalización de las pymes. Más de la mitad de los agentes de aduana y empresarios encuestados …
3 Jun 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Publicación
En este documento se revisan los principales hallazgos del taller de capacitación La Ventanilla Única para la Internacionalización de las Pymes, celebrado en Santiago el 13 de mayo de 2019 en el marco de las actividades del proyecto CORPYME, un plan de acción apoyado por la República de Corea e implementado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para fortalecer las capacidades de los países para promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes)
El taller contó con la participación de los encargados de la ventanilla única de comercio exterio…
12 Mayo 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
En el marco de las iniciativas de apoyo a los gobiernos de América Latina y el Caribe para la mejora de las políticas de fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha coordinado una acción de apoyo a la cadena de animación digital, en Colombia (específicamente en Manizales), Costa Rica y Panamá. Dicha acción es parte del proyecto EUROMIPYME, financiado por la Unión Europea. La animación digital es parte de la economía creativa, es decir de aquellos sectores económicos que generan productos y servicios caracterizados por un …
22 Abr 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Publicación
En algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas superan con amplitud a los que corresponden, por ejemplo, a la inversión extranjera directa y la asistencia oficial para el desarrollo. Al cierre de 2017 la República Dominicana el flujo de remesas familiares alcanzó los 5.912 millones de dólares, cifra equivalente al 8,1% del PIB. Aunque la mayor parte de las remesas se orienta a satisfacer las necesidades básicas de los hogares receptores, hasta una tercera parte de estas se ahorra o se invierte, principalmente en educación y salud. No obstante, el uso de las remesas famili…
22 Abr 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:23
|
Publicación
En algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas superan con amplitud a los que corresponden, por ejemplo, a la inversión extranjera directa y la asistencia oficial para el desarrollo. El Salvador es el país de América Latina en el que estos flujos tienen el mayor peso en el producto interno bruto (PIB). Aunque la mayor parte de las remesas se orienta a satisfacer las necesidades básicas de los hogares receptores, hasta una tercera parte de estas se ahorra o se invierte, principalmente en educación y salud. No obstante, el uso de las remesas familiares para la inversión pro…