Búsqueda
La importancia de la producción local y la pequeña empresa para el desarrollo de América Latina: lo pequeño es importante, sea o no hermoso
Algunas características del financiamiento bancario a las exportaciones de PYMEs industriales
Introducción Diversos estudios que han analizado las restricciones exógenas que enfrentan las Pymes exportadoras argentinas para consolidar su inserción externa muestran que la escasez de financiamiento a la actividad exportadora constituye uno de los principales obstáculos que limitan este proceso (Moori Koenig et al 1993, Yoguel et al 1994, Kantis y Moori Koenig et al 1994, Moori Koenig et al 1994, Gatto 1995, Moori Koenig y Yoguel 1995). El factor financiero es considerado por la mayoría de las firmas Pymes involucradas en esos estudios como un elemento importante que afecta su competitivid…
Estrategias de cooperación empresarial de las PYMEs argentinas y brasileñas a principios de los noventa
Introducción En los países desarrollados, las relaciones de cooperación interempresarial constituyen una estrategia clave de las firmas para enfrentar los nuevos desafíos competitivos implícitos en una economía globalizada y para poder avanzar en los procesos de reestructuración y de integración. Estas formas de vinculación entre empresas se presentan en forma simultánea con la emergencia de nuevos paradigmas tecno-organizativos que producen profundas mutaciones en la organización y gestión del proceso productivo y comercial. Se generalizan los procesos innovativos como factor clave en e…
Nuevo enfoque en el diseño de políticas para las PYMEs: aprendiendo de la experiencia europea
Inercia e innovación en las conductas estratégicas de las PYMEs argentinas: elementos conceptuales y evidencias empíricas
Introducción Las transformaciones de la economía argentina desde inicios de los noventa han definido nuevas condiciones para el funcionamiento de las empresas. La profundización de la apertura comercial y la desregulación económica han generado un marco que plantea nuevas demandas de competividad para las Pequeñas y Medianas Empresas. Las firmas ven la necesidad no sólo de reaccionar en el corto plazo ante la brusca caída de sus márgenes de utilidad, sino de repensar sus propias perspectivas en horizontes más extensos. Si bien esta situación coloca a todas las empresas ante un nuevo desafío de…
Estabilización macroeconómica, reforma estructural y comportamiento industrial: estructura y funcionamiento del sector manufacturero latinoamericano en los años 90
El apoyo a las iniciativas empresariales de los pobres: Experiencias en el Istmo Centroamericano, México y la República Dominicana
Experiencias en el Istmo Centroamericano, México y la República Dominicana En este documento se evalúa el potencial que ofrece el apoyo a las iniciativas empresariales de los pobres, como política para superar su situación, en ocho países de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe. Aunque es promisoria esta política que ataca las causas de la pobreza —la insuficiente generación de ingresos—, presenta limitaciones en sus alcances. Así, el abatimiento de la pobreza —de peso mayoritario en varios países— se hace depender primeramente de condiciones macroeconómicas favorables dentro de u…
Políticas de financiamiento de las empresas de menor tamaño: experiencias recientes en América Latina
Resumen Este trabajo presenta un análisis comparado de las experiencias recientes de siete países de la región con políticas de apoyo y financiamiento de las empresas de menor tamaño. La muestra de países incluyó Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México. El conjunto de estos trabajos se enmarca en las actividades que el Proyecto regional conjunto CEPAL/PNUD Políticas Financieras para el Desarrollo ha llevado adelante en 1993-1995. Los actuales enfoques de política hacia las empresas pequeñas tuvieron como antecedente a políticas calificadas ahora como tradicio…
Financiamiento de las unidades económicas de pequeña escala en Ecuador
Acceso de la pequeña y microempresa al sistema financiero en Bolivia: situación actual y perspectivas
Perfil de la inserción externa y conducta exportadora de las pequeñas y medianas empresas industriales argentinas
Resumen: El objetivo de este estudio es analizar el perfil de la inserción externa y la conducta exportadora de las firmas pequeñas y medianas argentinas en los últimos años. La hipótesis que orienta este análisis es que las Pymes exportadoras conforman un grupo fuertemente heterogéneo y que la peformance exportadora está escasamente vinculada a la dinámica del sector industrial al que pertenecen las firmas. La investigación está basada en un relevamiento efectuado a 170 Pymes exportadoras durante el segundo semestre de 1994 en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Exportaciones llev…
El acceso de las pequeñas y medianas empresas al financiamiento y el programa nacional de apoyo a la PYME del gobierno chileno: balance preliminar de una experiencia
Cooperación empresarial entre PYMEs brasileñas y argentinas: primeras reflexiones que surgen del trabajo de campo en Brasil
Cooperación empresarial entre PYMEs argentinas y firmas brasileñas: primeras reflexiones que surgen del trabajo de campo en Argentina
Pequeños y medianos empresarios industriales metalmecánicos de Rosario
En el primer capítulo se presentan algunas digresiones teórico-metodológicas en relación a los indicadores e hipótesis propuestos. En el segundo capítulo, se presentan los resultados de un análisis comparativo de las características personales de los empresarios de PYMES metalmecánicas entrevistados en Rosario, vinculándolos con las trayectorias evolutivas de sus firmas. Finalmente se plantean algunas reflexiones generales, a modo de conclusión y en un apéndice se incluyen los cuadros estadísticos que sustentan este trabajo.…