Búsqueda
Revista de la CEPAL no.67
CEPAL Review no.63
Revista de la CEPAL no.63
Algunas características del financiamiento bancario a las exportaciones de PYMEs industriales
Introducción Diversos estudios que han analizado las restricciones exógenas que enfrentan las Pymes exportadoras argentinas para consolidar su inserción externa muestran que la escasez de financiamiento a la actividad exportadora constituye uno de los principales obstáculos que limitan este proceso (Moori Koenig et al 1993, Yoguel et al 1994, Kantis y Moori Koenig et al 1994, Moori Koenig et al 1994, Gatto 1995, Moori Koenig y Yoguel 1995). El factor financiero es considerado por la mayoría de las firmas Pymes involucradas en esos estudios como un elemento importante que afecta su competitivid…
Estrategias de cooperación empresarial de las PYMEs argentinas y brasileñas a principios de los noventa
Introducción En los países desarrollados, las relaciones de cooperación interempresarial constituyen una estrategia clave de las firmas para enfrentar los nuevos desafíos competitivos implícitos en una economía globalizada y para poder avanzar en los procesos de reestructuración y de integración. Estas formas de vinculación entre empresas se presentan en forma simultánea con la emergencia de nuevos paradigmas tecno-organizativos que producen profundas mutaciones en la organización y gestión del proceso productivo y comercial. Se generalizan los procesos innovativos como factor clave en e…
Taller interinstitucional sobre datos de empresas exportadoras en Ecuador
Compartir experiencias nacionales de análisis estadístico sobre empresas exportadoras, presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.…
Segundo Taller interinstitucional sobre datos de empresas exportadoras en Perú
Compartir experiencias nacionales de análisis estadístico sobre empresas exportadoras, presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.…
Taller sobre datos estadísticos para la caracterización de las pymes exportadoras
Promover el intercambio de experiencias y apoyar a los países miembros del proyecto de Internacionalización de pymes en el mejoramiento de el análisis y cruce de datos sobre empresas exportadoras, y en la definición de un plan de acción para construir una base de datos nacional – a partir de las estadísticas disponibles- que permita una mejor caracterización de las PYMES exportadoras.…
Internacionalización de las PYMES: Medición, innovación y financiamiento
Resultados Los resultados generales obtenidos tienen relación con tres áreas: La definición de una metodología para caracterizar con mayor precisión a las empresas exportadoras, identificando en particular a las de menor tamaño, para así focalizar mejor las políticas de internacionalización de las pymes. En cada país se realizó un trabajo colaborativo entre organismos públicos que manejan datos sobre empresas exportadoras. A partir de un programa piloto con pymes exportadoras del sector de alimentos, se desarrolló una modalidad de trabajo con agencias de promoción comercial para incorporar la…
Taller Misión tecnológica-comercial a Estados Unidos Nicaragua
Compartir diagnósticos sobre las principales brechas de innovación en las empresas y preparar la misión tecnológica comercial a Nueva York con agencia de promoción, consultor y empresas participantes en el piloto…
Taller: Financiamiento para la innovación exportadora, Chile
El taller forma parte de un proyecto de la CEPAL llevado a cabo entre los años 2014 y 2016 para fortalecer las capacidades de los gobiernos de Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Perú, en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la internacionalización de las pyme. El propósito general del taller es profundizar en la situación del acceso al financiamiento para la innovación exportadora en los cuatro países del proyecto y conocer algunas buenas prácticas dentro y fuera de la región. Específicamente, se busca compartir y discutir los resultados de los estudios sobre el mapeo…
Seminario: Innovación para exportar para las pymes, Chile
En el seminario se presentarán los resultados de un proyecto de la CEPAL llevado a cabo durante 2014 y 2015 para fortalecer las capacidades de los gobiernos en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la internacionalización de las pymes de estos países. El proyecto se desarrolló en Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Perú, mediante un programa piloto para mejorar la caracterización estadística de las pymes exportadoras, diagnosticar las brechas de innovación para exportar de las pymes e identificar mecanismos de financiamiento públicos y privados para la innovación exporta…
Taller interinstitucional sobre datos de empresas exportadoras en Perú
Presentación del proyecto a otras instituciones relacionadas con las estadísticas de las empresas (C1), identificando espacios de articulación para potenciar los resultados.…
II Taller interinstitucional sobre datos de empresas exportadoras en Ecuador
Presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.Presentar algunos avances del Proyecto CEPAL con respecto a los datos de empresas exportadoras, y fomentar la cooperación interinstitucional.…
Misión Tecnológico-Comercial
Conocer en terreno los requirimientos del mercado internacional sobre los requisitos de acceso, adaptación del producto y canales de comercialización.…
Taller: Innovación y desarrollo de productos alimenticios para el mercado europeo. Quito-2016
Socializar la importancia de la innovación para exportar en la internacionalización de las pymes pertenecientes al sector alimenticio y las principales innovaciones que requieren las empresas para acceder de mejor forma a mercados europoes.…