Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo destacar las relaciones existentes en América Latina y el Caribe entre origen étnico-racial, formación para el trabajo y equidad. Esto porque la actual situación de inequidad vivida por los pueblos indígenas y afroamericanos de la región tiene como componentes principales el acceso desigual a la educación, y, consecuentemente a la formación profesional y al mercado laboral con sus corolarios que son los bajos ingresos y niveles de bienestar social.
Para analizar la temática propuesta se presenta los conceptos claves involucrados en el tema, un br…
The new face of the region's citiesIndigenous and afro-american people live in poverty Opinion: Development financing in the new international contextHighlights: The impact of economic reforms in Latin America and the Caribbean Indicators The demographic opportunity Recent titles Calendar…
Nuevo rostro en las ciudades de la región Indígenas y afroamericanos viven en la pobreza Opinión: Financiamiento del desarrollo en el nuevo contexto internacional Precisiones: Impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe Indicadores La oportunidad demográfica Publicaciones recientes Calendario…
Resumen
El trabajo organiza y sistematiza el tratamiento legislativo que se ha otorgado en Chile a la propiedad de la tierra indígena y a la vez incorpora las diversas opiniones públicas y de actores sociales relacionados con la actual situación de conflicto que se observa en Chile en torno a la posesión de la tierra entre los grupos indígenas del país, las empresas forestales y mineras fundamentalmente y las actuales políticas que se desarrollan a partir de la promulgación de la actual ley 19.253, más conocida como la Ley Indígena. El tratamiento del tema incluye la realidad que presentan las…
Bajo el título Los aspectos sociales de la integración, este número de la serie Políticas Sociales reúne cinco trabajos que recogen las primeras reflexiones de la CEPAL sobre esta temática, en sus múltiples dimensiones. Se inicia con un trabajo de Gert Rosenthal, titulado El proceso de integración y las políticas sociales donde el autor, entre otros temas, privilegia el de la movilidad de la mano de obra, la retribución del factor trabajo y las migraciones transfronterizas. El trabajo de Armando Di Filippo y Rolando Franco titulado Aspectos sociales de la integrac…
Numerosos dirigentes e intelectuales indígenas de la región se preguntan actualmente qué efectos tendrá en su cultura la rápida expansión actual de los principios de libre mercado y la integración de una sola economía mundial. La respuesta depende de qué entendemos por cultura y por modernidad. Las culturas no son conjuntos rígidos de normas y valores tradicionales, sino que tienen una lógica profunda, y una constelación de procesos alternativos que, como un programa computacional en constante cambio, da a cada una de ellos flexibilidad y una gran capacidad de adaptación a las modificaciones e…
Many indigenous leaders and intellectuals in the region are asking themselves how the current rapid spread of free market principles and the process of integration into a single world economy is likely to affect their cultures. The answer depends on what we mean by culture and what we mean by modernity . Cultures are not rigid sets of traditional norms and values, but instead have a deep-seated logic and a whole constellation of alternative processes which, like constantly evolving computer programmes, give each culture considerable flexibility and capacity to adapt to c…
El presente Boletín Demográfico contiene información sobre población indígena, obtenida principalmente de los censos nacionales de población. Además, esta publicación constituye un aporte del Centro a la conmemoración del quinto centenario de la llegada de los españoles a América, medite el reconocimiento de la importancia demográfica actual que tienen los pueblos originarios del continente…
30 - 31 Oct
2017, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco del aniversario de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas se hace necesario una revisión de los logros alcanzados en la región respecto al derecho a la salud, en particular de los y las jóvenes indígenas, y de los desafíos pendientes para cerrar las brechas de implementación entre los estándares y el ejercicio efectivo de los derechos.…