Búsqueda
Inauguración de la Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Latin American and Caribbean Countries Will Discuss New Population and Development Agenda beyond 2014
Watch live streaming of the Regional Conference (12 August 2013) Although recent decades have seen an increase in well-being in Latin America and the Caribbean - with major progress made in areas such as child mortality, life expectancy, gender equality and recognition of the rights of indigenous peoples, people with disabilities and migrants - the region has many challenges remaining in terms of equality. To tackle these challenges, representatives from over 30 of the region's countries will discuss a proposed regional agenda beyond 2014, at the First session of the Regional Conference on Pop…
Países de América Latina y el Caribe discutirán nueva agenda de población y desarrollo post 2014
Ver transmisión en vivo de la Conferencia Regional (12 de agosto, 2013) Si bien en las últimas décadas se ha alcanzando un mayor nivel de bienestar en América Latina y el Caribe, con avances importantes en áreas como la mortalidad infantil, la esperanza de vida, la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad y de los migrantes, aún quedan muchos desafíos pendientes en la región en términos de igualdad. Para abordar esos desafíos, representantes de más de 30 países de la región discutirán una propuesta de agenda regional desp…
Países da América Latina e do Caribe discutirão nova agenda de população e desenvolvimento além de 2014
(12 de agosto de 2013) Ainda que nas últimas décadas venha-se alcançando um nível maior de bem-estar na América Latina no Caribe, com avanços importantes em áreas como a mortalidade infantil, a esperança de vida, a igualdade de gênero e o reconhecimento dos direitos dos povos indígenas, das pessoas com deficiência e dos migrantes, ainda permanecem muitos desafios pendentes na região em termos de igualdade. Para enfrentar esses desafios, representantes de mais de 30 países da região discutirão uma proposta de agenda regional além de 2014, durante a Primeira Reunião da Conferência Regional…
Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo destacamos la importancia de respetar los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos celebrados entre los Estados, los ciudadanos y los pueblos indígenas. Estos arreglos consensuados permiten comprender más cabalmente sus opiniones y valores y son fundamentales para proteger y promover los derechos y establecer la visión política y los marcos necesarios para que las diferentes culturas coexistan en armonía. Los pueblos indígenas hacen gala de una notable diversidad, encarnada en más de 5.000 grupos distintos distribuidos en un…
Montevideo Will Host the First Session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Watch the video: Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean (2 August 2013) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in conjunction with the Government of Uruguay and with the support of the United Nations Population Fund (UNFPA), will hold the First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean from 12 to 15 August 2013 in Montevideo, Uruguay. The meeting is expected to be opened on Monday 12 August at 6.00 p.m. in the presence of the President of Uruguay, José Mu…
Montevideo será sede de Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Vea el video: Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (2 de agosto, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Gobierno de Uruguay y con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), realizará la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto de 2013 en Montevideo, Uruguay. Se espera que el encuentro sea inaugurado el lunes 12 de agosto a las 18:00 horas con la presencia del Presidente de Uruguay, José M…
Montevidéu será sede da Primeira Reunião da Conferência sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe
Assista ao vídeo: Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe (2 de agosto, 2013) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em conjunto com o Governo do Uruguai e com apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), realizará a Primeira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, de 12 a 15 de agosto de 2013, em Montevidéu, Uruguai. A expectativa é que a Conferência seja inaugurada na segunda-feira, 12 de agosto, às 18 horas, com a presença do Presidente do Uruguai, J…
V Reunión de coordinadores nacionales de la CELAC
Día de los Derechos Humanos
Toda persona tiene derecho a ser escuchada y a influir en las decisiones que afectan a su comunidad. Este derecho, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, está integrado plenamente en el derecho internacional, en particular en el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. A lo largo del siglo pasado, hemos logrado innegables progresos en el camino hacia la inclusión. Así y todo, demasiados grupos y personas se ven confrontados a muchísimos obstáculos. Las mujeres tienen derecho a votar en casi todo el mundo, pero siguen estando escasísimamente repr…
CEPAL y UNICEF instan a los países de la región a superar la elevada pobreza infantil indígena
(13 de noviembre, 2012) Invertir en la superación de la pobreza infantil indígena constituye una obligación estatal básica para implementar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes y para garantizar la supervivencia de los pueblos originarios y su aporte al porvenir de América Latina, plantean CEPAL y UNICEF en el Boletín Desafíos N°14 publicado hoy. "No es posible entender la pobreza de la niñez indígena sin considerar el empobrecimiento sistemático al que han sido sometidos sus pueblos. Por lo tanto, toda política pública dirigida a superar la pobreza infantil indígena tendrá qu…
Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos
El documento representa el esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Alianza Territorial Mapuche (ATM) destinado a trazar un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche de la comuna de Ercilla. Constituye asimismo un aporte metodológico al seguimiento de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en los instrumentos internacionales y ratificados por el Estado de Chile.…
Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
Han transcurrido cinco años desde que se adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. En ese tiempo, los indígenas han aprovechado, a título individual y comunitario, el alcance de los medios de comunicación tradicionales y nuevos para contar su historia y hacer que se escuche su voz. Este año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo pone el acento en los medios de comunicación indígenas y el empoderamiento de las voces indígenas. Desde la radio y la televisión comunitarias hasta las películas y los documentales de fondo, pasando por…
It Is Imperative to Invest in the Youth of Latin America and the Caribbean
(6 July 2012) Nearly one third of young people in Latin America and the Caribbean live in poverty, which endangers the exercise of the rights enshrined in international instruments, as states the report entitled Invertir en juventud en América Latina y el Caribe: un imperativo de derechos e inclusión (The Investing in Latin American and the Caribbean Youth: a right and inclusion imperative), presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Population Fund (UNFPA) in Quito. The document shows a demographic profile of the youth in the regio…
Es imperativo invertir en juventud hoy en América Latina y el Caribe
(6 de julio, 2012) Cerca de un tercio de las y los jóvenes en América Latina y el Caribe viven en situación de pobreza, lo cual atenta contra el ejercicio de sus derechos consagrados en instrumentos internacionales, señala el informe Invertir en juventud en América Latina y el Caribe: un imperativo de derechos e inclusión, presentado en Quito por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El documento entrega un perfil demográfico de las juventudes de la región, analiza la incidencia de la pobreza y la indigencia, exami…
Estratificación y movilidad social en Guatemala
En este artículo se conjugan dos elementos trascendentales de la estructura socialde un país: la estratificación y la movilidad social. La aproximación a la estructurasocial de Guatemala se realiza mediante la adaptación de dos enfoques de clasessociales utilizados con frecuencia en estudios relativos al tema. Se trata de unesfuerzo por dibujar la pirámide social guatemalteca donde, más que clases, seesbozan estratos sobre la base de datos de ocupación laboral. El análisis estadísticode la información proveniente de una encuesta sobre las condiciones de vida aportaantecedentes acerca del tema …
Discurso con ocasión de la Celebración del Año Internacional de las Cooperativas
Sesión inaugural del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
Pobreza infantil en pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina
En América Latina se aprecia una creciente preocupación por la situación de los derechos de los niños y niñas indígenas y afrodescendientes, pero no existen estudios ni estadísticas sistemáticas acerca de las carencias que enfrentan esos niños y niñas viviendo en condiciones de pobreza. Para visibilizar las situaciones de inequidad que afectan especialmente a la niñez indígena y afrodescendiente de la región, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la UNICEF han impulsado un proyecto conjunto sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía, con el objetivo de evaluar tanto…