Búsqueda
Inauguração da décima primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, Brasília
…
Panorama del sistema previsional y género en Uruguay. Avances y desafíos
El propósito principal de este documento es dar cuenta a partir de un enfoque de género de los cambios recientes ocurridos en el sistema previsional uruguayo vigente desde 1995. En los últimos cinco años se produjo un aumento significativo de los cotizantes al sistema mixto de seguridad social, tanto de hombres como de mujeres, lo que constituye un hecho histórico para el país. Distintos factores contribuyeron a la formalización de importantes segmentos de trabajadores. Se destaca la aprobación de la Ley 18.065 de noviembre de 2006 que regula el trabajo doméstico asalariado, lo cual implica el…
Social Panorama of Latin America 2009
The 2009 edition of Social Panorama of Latin America links trends in poverty and income distribution with social protection systems, placing special emphasis on how these systems have responded to the social impacts of the current crisis and on medium- and long-term projections. It focuses in particular on the impact of public transfers, trends in social spending, the mechanisms by which social vulnerability is reproduced and changing intergenerational and gender relations. These changes pose significant challenges for the role played by the State, the market and families in jointly meeting n…
Seminario Igualdad y Desarrollo en México
Visita del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad: El caso del Ecuador, 1990-2006
El presente estudio es parte del proyecto Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe dirigido por la Sede Subregional de la CEPAL en México y la Oficina de Estudios Económicos y Sociales de Naciones Unidas en Nueva York. El proyecto busca analizar el efecto de choques macroeconómicos y de política social en la pobreza y desigualdad en siete países de América Latina: el Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, Guatemala, México y Colombia.El prin…
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Bolivia
Los cambios en el entorno económico internacional, principalmente las crisis económicas, el resurgimiento de la inflación en la región, la variabilidad en el precio del petróleo, la fluctuación de monedas importantes como el dólar y el euro y las políticas económicas adoptadas por otros países tienen efectos importantes en la economía boliviana. Asimismo, distintas políticas económicas y de protección social son generalmente utilizadas para aminorar los efectos perversos de este tipo de choques. Con base a la implementación de un Modelo de Equilibrio General Computable (MACEPES) calibrado para…
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Nicaragua
Nicaragua cuenta con una economía pequeña y abierta, que la convierte en vulnerable ante los eventos de la economía internacional. Luego de una revisión de datos históricos, un análisis de equilibrio general y la aplicación de una metodología de microsimulaciones, se concluye que los choques externos que han tenido un mayor impacto en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad de los hogares nicaragüenses, han sido los referidos a la reducción del flujo de remesas, el incremento del precio mundial del petróleo y la menor entrada de capitales, siendo el primero el más importante. Adicion…
La protection sociale dans les Caraïbes anglophones
Ces dernières années, les questions de protection sociale, surtoutcelles liées aux systèmes de pensions, ont gagné en importance dansl'agenda économique et politique des pays développés et en développement,à mesure que la viabilité financière de beaucoup de plans de pension enplace semble menacée dans les projections démographiques. Toutefois,dans les Caraïbes, ces systèmes n'ont encore fait l'objet d'aucune réformeen profondeur. Il se peut que ce soit dû en partie au manque de rechercheen la matière, raison pour laquelle les autorités ne disposent pas d'étudesconcerna…
Revista CEPAL - Numéro Hors- série en français
Seminario internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina
Conferencia magistral de María da Conceição Tavares
Strategy proposal, from the perspective of Latin America and the Caribbean, for advancing towards an international convention on the human rights of older persons
The Brasilia Declaration, adopted in 2007 at the second Regional Intergovernmental Conference on Ageing in Latin America and the Caribbean: towards a society for all ages and rights-based social protection and ratified in ECLAC resolution 644(XXXII) of 2008, called on participating governments to work towards adopting a international convention regarding the rights of older persons (Article 24). It also established a mandate for a Human Rights Council Special Rapporteur who would be responsible for promoting and protecting the rights of older persons (Article 25).Three meetings were held durin…
Propuesta de estrategia para avanzar, desde la perspectiva de América Latina y el Caribe, hacia una convención internacional sobre los derechos humanos de las personas de edad
En la Declaración de Brasilia, aprobada en la segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad para todas las edades y de protección social basada en derechos en 2007, y ratificada por la CEPAL mediante la resolución 644(XXXII); de 2008, se insta a los gobiernos participantes a realizar esfuerzos encaminados a impulsar la elaboración de una convención internacional sobre los derechos de las personas de edad (artículo 24);. Se solicitaba asimismo la designación de un relator especial en el Consejo de Derechos Humanos encarga…
Análisis comparativo sobre los programas para adultos mayores en México
El artículo está organizado de la siguiente manera. La primera sección expone algunas consideraciones analíticas para la comparación de programas selectivos y universales. En la segunda sección se presenta el contexto general del gasto social en México en el cual se insertan los programas analizados. En seguida, se describen las principales características de estos programas. La cuarta sección analiza las características de la población adulta mayor y la quinta la incidencia comparativa de los programas para adultos mayores, ambas utilizando la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogar…
Programas de transferencias condicionadas, políticas sociales y combate a la pobreza en Panamá
El documento presenta los cambios que el programa de transferencias condicionadas (PTC);, Red de Oportunidades, ha ocasionado sobre la política social y la reducción de la pobreza en Panamá. Este país se caracteriza por fuertes desigualdades sociales y la concentración de la pobreza en las áreas indígenas, dotadas de una escasa infraestructura de salud y educación. Hasta la creación de la Red de Oportunidades, la combinación de crecimiento económico, protección social contributiva y políticas asistenciales de corte universalistas no habían sido suficientes para lograr la reducción sostenida de…
Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas
Las minas terrestres y los restos explosivos de guerra continúan haciendo terribles estragos. Estas armas indiscriminadas son la causa de muertes y de graves heridas, entorpecen las actividades de reconstrucción en las zonas que han sufrido conflictos, dañan el medio ambiente y dificultan las actividades socioeconómicas y de desarrollo mucho después de la finalización de los conflictos. Bloquean las carreteras del Afganistán, el Sudán, Camboya y la República Democrática del Congo e impiden el acceso a las escuelas y los hospitales de Laos, Gaza y Nepal. No obstante, nuestra labor en este ámbit…
La dimensión de género en la reforma previsional chilena (Ley no. 20.255 de reforma de pensiones)
El objetivo de este estudio es analizar, en forma comparativa, las principales diferencias registradas entre mujeres y hombres en materia previsional antes y después de la Reforma al Sistema de Pensiones (Ley Nº 20.255) actualmente en fase de implementación, diferenciando grupos socioeconómicos y analizando los cambios legislativos, conceptuales, pero principalmente los avances en las pensiones de vejez de las mujeres a largo plazo. Esta reforma —plan social más importante del Gobierno de la Presidenta Bachelet— tuvo como objetivo introducir el principio de solidaridad al modelo previsional cr…
Panorama Social de América Latina 2009
La edición de 2009 del Panorama social de América Latina vincula las dinámicas de pobreza y distribución del ingreso con los sistemas de protección social, poniendo especial atención en cómo estos sistemas responden al impacto social de la actual crisis y sus proyecciones en el mediano y largo plazo. En este marco se presta especial atención al impacto de las transferencias públicas, la dinámica del gasto social, los mecanismos de reproducción de la vulnerabilidad social y los cambios en las relaciones de género y generación. Estos cambios plantean desafíos significativos en la combinación del…