Los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a revitalizar el compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y propiciar políticas y acciones renovadas y audaces para acelerar el paso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante la inauguración de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el jueves 18 en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile.
En la apertura del encuentro -que reúne a representantes de los 33 países de la región, de agencias de la…
PALABRAS JOSÉ MANUEL SALAZAR-XIRINACHS, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN LA INAUGURACIÓN DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
(Santiago, 16 de abril de 2024)
Muy buenos días.
Estimada Laura Fernández, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Estimada Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas
Estimado Guy Ryder, Secretario General Adjunto de Políticas …
Social protection programmes have become an effective and indispensable tool for improving the living standards of the poor and vulnerable. This article examines the five main cash transfer programmes in Colombia and studies their history, targeting, coverage, operation and the fiscal commitments they demand. It also reviews the impact evaluations of these programmes and their results on various social indicators. The article is a first attempt to consolidate the information that exists on the subject in Colombia, in order to allow a comprehensive understanding of the scope and challenges of t…
Los programas de protección social se han convertido en una herramienta indispensable y efectiva para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este artículo se examinan los cinco principales programas de transferencias monetarias de Colombia, y se estudian su historia, su focalización, su cobertura, su operatividad y los compromisos fiscales derivados de su implementación. Asimismo, se hace una revisión de las evaluaciones de impacto de estos programas y sus resultados en múltiples indicadores sociales. Este trabajo es un primer intento de co…
El fortalecimiento de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis, la reconfiguración de la estructura de riesgos sociales y la triple trampa del desarrollo en la que está sumida la región fueron algunos de los temas abordados en el Seminario Interregional “El futuro de la protección social ante una cascada de crisis: avanzar hacia la universalidad con solidaridad y sostenibilidad”.
Autoridades de diversos países de la región y especialistas en protección social analizaron los desafíos que trae consigo la llamada crisis prolongada derivada de la pandemia de COVID-19 y…
Social development authorities from 10 Latin American and Caribbean countries and international officials asserted the role of dialogue and regional integration for furthering inclusive social development policies and strengthening social protection systems in the region, during a high-level event held on March 21, 2024 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Dialogue on Inclusive Social Development Policies in the Region: Strengthening Social Protection Systems in Latin America and the Caribbean was inaugurated by José…
Autoridades de Desarrollo Social de 10 países de América Latina y el Caribe y funcionarios internacionales reivindicaron el rol del diálogo y la integración regional para avanzar en políticas de desarrollo social inclusivo y fortalecer los sistemas de protección social en la región, durante un evento de alto nivel celebrado el 21 de marzo de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Diálogo sobre políticas de desarrollo social inclusivo en la región: Fortalecimiento de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe …
En el marco del Proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) brindó asistencia técnica al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la estimación del costo de la prestación de servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social laboral, con el fin de avanzar en la universalización de la salud en México. En este contexto, el 12 de marzo de 2024, se llevó a cabo una mesa de trabajo en las instalaciones del IMSS en l…
Social protection systems in Latin America and the Caribbean face multiple challenges to enhance their universality, comprehensiveness, sustainability and resilience. The region must tackle structural inequalities that are reflected in the coverage, sufficiency and financial sustainability of these systems. These issues are exacerbated by additional problems related to a highly complex context. A series of cascading crises, which includes the health, economic and social impacts of the COVID-19 pandemic, has been compounded by a reconfigured social risk structure that conditions the future of s…
In the framework of his official visit to the country, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, met today in Guatemala City with the President of the Republic of Guatemala, Bernardo Arévalo de León, where they discussed the current cooperation agenda between the Government and the United Nations regional organization and explored areas of collaboration for the Central American nation’s development.
ECLAC has stressed the importance of Latin American and Caribbean countries invigorating their growth and making…
En el marco de su visita oficial al país, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reunió hoy en Ciudad de Guatemala con el Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, encuentro en el que dialogaron sobre la agenda actual de cooperación entre el Gobierno y el organismo regional de las Naciones Unidas y exploraron áreas de colaboración para el desarrollo de esta nación centroamericana.
La CEPAL ha enfatizado la importancia de que los países de América Latina y el Caribe dinamicen su crecimi…
No contexto de sua visita oficial ao país, o Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se reuniu hoje na Cidade da Guatemala com o Presidente da República da Guatemala, Bernardo Arévalo de León; nesse encontro dialogaram sobre a agenda atual de cooperação entre o governo e o organismo regional das Nações Unidas e exploraram áreas de colaboração para o desenvolvimento dessa nação centro-americana.
A CEPAL enfatizou a importância de que os países da América Latina e do Caribe dinamizem seu crescimento e o tornem mais inclu…
Uno de los objetivos centrales de los sistemas de pensiones es contribuir a prevenir y erradicar la pobreza en la vejez. En América Latina y el Caribe los sistemas de pensiones no contributivos han jugado un papel central en el avance hacia este objetivo. Este documento aborda el estado actual y los desafíos del sistema de pensiones en Honduras, incluidos los retos de cobertura y suficiencia de sus prestaciones. En atención a la mayoritaria proporción de la población de personas mayores que hoy carece de acceso al sistema de pensiones en ese país, se analizan opciones para la implementación de…
Garantir recursos suficientes para o Sistema Único de Saúde (SUS) é preocupação presente desde a sua criação. A vinculação de recursos do Orçamento da Seguridade Social (OSS) prevista no Ato das Disposições Transitórias (ADCT) da Constituição Federal de 1988 não foi cumprida, tampouco as primeiras leis de diretrizes orçamentárias (LDO) foram capazes de manter o aporte regular de recursos que o novo sistema requeria. A aprovação da Emenda Constitucional (EC) 29 de 2000 trouxe os estados, o Distrito Federal (DF) e os municípios para o financiamento mais regular do SUS, mas não garantiu o aumento…
Esta edição do Panorama Social da América Latina e do Caribe aborda os desafios da inclusão laboral como eixo central para o desenvolvimento social inclusivo. Apesar de uma recuperação dos indicadores sociais (redução da pobreza e da desigualdade, recuperação do emprego) em 2022, a região enfrenta uma dupla armadilha de baixo crescimento e elevados níveis de pobreza e desigualdade. A inclusão laboral é fundamental para combater a pobreza, reduzir a informalidade e a desigualdade e avançar para um desenvolvimento social inclusivo. As disparidades de gênero na inclusão laboral são determinadas p…
Los sistemas de protección social en la región enfrentan numerosos desafíos para avanzar en su universalidad, integralidad, sostenibilidad y resiliencia. La región debe hacer frente a retos que incluyen las desigualdades estructurales que se reproducen en la cobertura, suficiencia y sostenibilidad financiera de estos sistemas. A estos retos se suman aquellos vinculados con una coyuntura histórica de gran complejidad. A la serie de crisis en cascada, que incluye entre sus expresiones los impactos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia de COVID-19, se suma una estructura de riesgos soc…
La crisis de desarrollo que atraviesa la región de América Latina y el Caribe, junto con los importantes y complejos cambios que están ocurriendo en el mercado laboral, configuran un momento bisagra, en el que las políticas que se implementen hoy definirán las trayectorias de desarrollo de los países en el futuro. Las políticas activas del mercado de trabajo, en forma articulada con las políticas de protección social, ocupan un lugar central en este proceso. Promover la inclusión laboral a través de estas políticas permite vislumbrar una salida al momento actual, al brindar mejores oportunidad…