El martes 13 de agosto la CEPAL dará a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para cada uno de los países.
La presentación del documento se realizará mediante una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) en la sede central del organismo en Santiago de Chile.
En su edición correspondiente a 2024, el …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release next Tuesday, August 13 its Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2024: Low-growth trap, climate change and employment trends, one of the institution’s flagship annual economic reports in which it takes stock of the region’s economies in recent months and updates its growth estimates for each country in 2024 and 2025.
In this edition corresponding to 2024, the report analyzes the regional economic performance and presents economic growth projections for this year and next year.
In addition to exa…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el próximo martes 13 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2024: trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo, uno de los principales informes económicos anuales (flagship) de la institución, en donde realiza un balance de las economías de la región en los últimos meses y actualiza sus estimaciones de crecimiento para 2024 y 2025 en cada uno de los países.
En su edición correspondiente a 2024, el informe analiza el desempeño de la economía regional y presenta proyecciones …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na próxima terça-feira, 13 de agosto seu Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2024: armadilha de baixo crescimento, mudança climática e dinâmica do emprego, um dos principais relatórios econômicos anuais da instituição, no qual avalia o desempenho das economias da região nos últimos meses e atualiza as suas estimativas de crescimento para cada um dos países em 2024 e 2025.
Na edição de 2024, o Estudo analisa o desempenho da economia regional e apresenta projeções de crescimento econômico para este e o próxi…
The event, which brought together experts and officials from more than 20 countries, highlighted the need for a multidisciplinary approach to implement effective carbon pricing policies to address climate change.…
El evento que reunió a expertos y funcionarios de más de 20 países destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinario para implementar políticas efectivas de precios del carbono que aborden el cambio climático.…
The publication ECLAC Statistical Briefings, in its 14th edition, addresses opportunities and challenges in constructing climate change and disaster indicators in the English-speaking Caribbean Small Island Developing States (SIDS), organized into four sections. The first section presents the context and vulnerability of the region to climate change, highlighting the need for adequate statistics. The second section introduces the Global Set of Climate Change Statistics and Indicators, a framework for developing relevant indicators. The third section details a project that strengthe…
La publicación Temas estadísticos de la CEPAL, en su edición número 14, trata sobre oportunidades y desafíos en la construcción de indicadores de cambio climático y desastres en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe anglófono organizada en 4 secciones. La primera presenta el contexto y la vulnerabilidad de la región frente al cambio climático, resaltando la necesidad de estadísticas adecuadas. La segunda sección introduce el Conjunto Mundial de Estadísticas e Indicadores sobre el Cambio Climático, un marco para desarrollar indicadores relevantes. La tercera detalla un …
Concluyó con éxito el curso virtual “Financiación climática internacional: principales instrumentos y modalidades de acceso”, una iniciativa de fortalecimiento de capacidades enmarcada en los objetivos de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), el pasado 26 de julio de 2024.…
La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP) es un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y herramientas entre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe. Participan actualmente 16 países y cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
Desde su creación en 2011, …
El documento destaca la necesidad de integrar la perspectiva de género en el desarrollo de sistemas de transporte público eléctrico, promoviendo oportunidades económicas para las mujeres y un enfoque sostenible.…
Representantes de los Ministerios de Finanzas y Hacienda de los países integrantes del COSEFIN se reunieron en Tegucigalpa para participar del taller sobre el modelo ClimRisk, donde se discutieron herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos del cambio climático, gracias al apoyo del programa Euroclima.…
El taller regional sobre Fijación de Precios del Carbono y el Artículo 6 del Acuerdo de París, se realizará hasta el viernes 26 de julio en la sede principal de la CEPAL, en Santiago, Chile.…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región.
La edición N⁰ 142 de la revista (correspondiente a abril de 2024) puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL e incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el deb…